Term | Definition |
---|---|
exportador (a) |
Persona, física o jurídica, que se dedica a vender, trasladar o enviar productos o mercancías de un país a otro, donde tendrán su consumo o uso final. || Que vende, traslada o envía productos o mercancías de un país o nación a otra.
|
exportar |
Vender, trasladar o enviar productos o mercancía de un país a otro, donde tendrán su consumo o uso final. || Sacar objetos o cosas de un país hacia otro. || En informática, enviar o transformar información con el fin de utilizarla en otro sitio o con otro programa.
|
exprés |
Adaptación gráfica al español de la voz, francesa e inglesa, express. Se refiere a lo que se hace o sucede rápidamente. || Se dice de los electrodomésticos que realizan su función con rapidez.
|
expresar |
Manifestar o comunicar con palabras, gestos o signos exteriores lo que se piensa, siente o se quiere dar a entender. || Declarar, exponer con palabras. Expresó su sentir de una forma confusa. || Decir, opinar, formular un pensamiento o sentir. || Significar, reflejar. Esa obra expresa los sentimientos del artista.
|
expresio fetus |
> maniobra Kristeller.
|
expresión | Manifestación o comunicación que se realiza mediante palabras, gestos o signos exteriores. || Declaración hecha con palabras. || Palabra o locución. || Opinión, formulación de un pensamiento o sentir. || Significación o reflejo de lo pensado o sentido. || Aspecto físico que revela una forma determinada de ser, pensar o sentir. || Lo que en un enunciado lingüístico manifiesta los sentimientos de quien se comunica. || En matemáticas, conjunto de términos que representan una cantidad. || reducir a la mínima expresión. Disminuir, rebajar o mermar algo todo lo posible. || valga la expresión. Locución utilizada para explicar que lo dicho no es del todo apropiado o exacto y que se está consciente de ello. || ► libertad de expresión. |
expresión corporal |
Técnica mediante la cual la comunicación se realiza con gestos y movimientos del cuerpo independientemente de la palabra.
|
expresión de agravios | En materia de recursos procesales, manifestación de los aspectos de la sentencia contra la que se apela, o reclama, que se consideran contrarios a los intereses y derechos propios, o a lo constatado en juicio. ► agravio. apelación. recurso. |
expresión o señal de propaganda |
> expresión o señal de publicidad comercial.
|
expresión o señal de publicidad comercial |
En materia de marcas y otros signos distintivos, leyenda, anuncio, lema, oración, combinación de palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar, siempre que sea original y característico, que se emplea con el fin de atraer la atención de los consumidores o usuarios sobre uno o varios productos, servicios, empresas o establecimientos comerciales. > publicidad.
|
expresividad |
Condición de lo manifestado de forma vehemente. || Capacidad de exteriorizar un sentimiento o pensamiento.
|
expresivo (a) |
Se dice de la persona que de forma vehemente manifiesta lo que siente o piensa. || Que exterioriza un sentimiento afectuoso o amoroso. Un gesto expresivo. || Que muestra intensa o vivamente algo. || Lo que es característico o típico. || Que da indicios de una situación. Fue expresivo que no dijera nada ante la noticia de aquella muerte. || Concerniente a la expresión lingüística.
|
expreso (a) 2 | Lo que es claro, especificado y patente. || Lo que se manifiesta con palabras y actos precisos e inequívocos. || Con expresión concreta. |
expreso 1 | Se dice del correo extraordinario y que es más rápido o expedito que el ordinario. || Tren que circula de noche y que hace pocas paradas. || Se dice del café que se hace en una cafetera exprés y que se caracteriza por ser particularmente fuerte o concentrado. |
express |
> exprés.
|
exprofeso | ► ex profeso. |
expropiación | Privación de la propiedad o del dominio de bienes o derechos que se realiza por acto del Estado, en virtud de un interés social o utilidad pública, con justa y previa indemnización. || Transferencia coactiva de la propiedad o su dominio, con pago indemnizatorio de la Administración, que su titular realiza a favor del Estado. || Apoderamiento de la propiedad privada que el Estado, o una entidad pública, realiza con un fin de utilidad general. La 'expropiación' sin indemnización se denomina confiscación. || El bien o el dominio expropiado. |
expropiación agraria |
La que se efectúa sobre el dominio o propiedad de derechos u objetos materiales, muebles o inmuebles, destinados a la explotación del fundo agrario. > fundo agrario. || Expropiación realizada sobre fundos agrarios privados. || Apoderamiento por parte del Estado de aquella propiedad ajena que esté destinada al cultivo de la tierra, tratamiento del suelo, plantación, recolección de productos, el consumo y la transformación del medio ambiente para la satisfacción de necesidades.
|
expropiación de hecho | La que efectúa la Administración de forma irregular, de manera que se priva o ataca la esfera patrimonial del administrado, y que implica un despojo real y efectivo contrario a los límites procedimentales; sin declaración de interés público; intervención de autoridades incompetentes; avalúo unilateral o ausencia de indemnización. “Frente a la expropiación de hecho, el administrado puede ejercer una serie de acciones protectoras de la integridad de su patrimonio, pero principalmente puede recurrir a la jurisdicción contencioso administrativa sea para lograr la indemnización derivada de la expropiación de hecho o bien para lograr la restitución del bien convirtiendo en nugatoria la desposesión”. (Sentencia de la Sala Primera, nº 101 de 10:00 h de 30 de setiembre de 1996). |
expropiación municipal |
La que acuerda un gobierno local o entidad encargada de la administración regional. > concejo municipal. municipalidad.
|
expropiar |
Privar de la propiedad el Estado a un persona, con previa y justa indemnización, en virtud de un interés social o utilidad pública. || Quitar el dominio de algo a una persona por motivos de utilidad pública.
|
expulsar |
Obligar a alguien a salir de un territorio, país o nación. || Echar a alguien de un lugar. || Sacar o hacer que algo salga de un organismo. || Arrojar, lanzar.
|
expulsión |
Acto mediante el cual se obliga a alguien a salir de un territorio, país o nación. || Exclusión de alguien de un lugar. || Acción y efecto de hacer que algo salga de un organismo. || Lanzamiento, propulsión.
|
expulsión de extranjeros (as) | En Costa Rica, orden emanada por el Ministerio de Gobernación y Policía, en resolución razonada, para que una persona extranjera que goza de permanencia legal en el país, abandone el territorio nacional, cuando se considera que sus actividades comprometen la paz, la seguridad pública, la tranquilidad o el orden público. ► extranjero (a). || Acto o comportamiento administrativo con el cual un extranjero es compelido a abandonar el territorio de esa Administración. || Decisión gubernamental o penal que ordena la salida forzosa de un extranjero del territorio nacional. |
extemporaneidad | Cualidad de lo que está fuera de los límites temporales que legal o administrativamente se disponen. || Cualidad de lo que no es propio del tiempo o momento que ocurre o se realiza. |