Term | Definition |
---|---|
estructura del tipo penal | Divisiones, disposición y relación de las partes integrantes de la descripción de la acción, u omisión, que es considerada delito. “Los tipos penales deben estar estructurados básicamente como una proposición condicional, que consta de un presupuesto (descripción de la conducta) y una consecuencia (pena); en la primera debe necesariamente indicarse, al menos, quién es el sujeto activo, pues en los delitos propios reúne determinadas condiciones (carácter de nacional, de empleado público, etc.) y cuál es la acción constitutiva de la infracción (verbo activo), sin estos dos elementos básicos (existen otros accesorios que pueden o no estar presentes en la descripción típica del hecho) puede asegurarse que no existe tipo penal”. (Sentencia de la Sala Tercera nº 554 de 09:25 h de 8 de junio de 2001). ► delito. tipo penal. |
estructura y organización administrativa | Sistema de relaciones con que se articulan las diferentes funciones de una entidad, con el fin de lograr sus fines. ► estructuración institucional. |
estructura y organización de la Administración pública |
Sistema de relaciones con que se articula las diferentes funciones del conjunto de entidades públicas encargadas de realizar actividades administrativas. > Administración pública. estructuración institucional.
|
estructura y organización de las dependencias públicas |
Sistema de relaciones con que se articula las funciones de las oficinas o instituciones públicas que están directamente subordinadas a la Administración pública. > Administración pública. dependencia pública. estructuración institucional.
|
estructuración |
Organización, articulación y relación de las distintas partes de un conjunto. || Proyección de una idea, plan o actividad.
|
estructuración institucional |
Organización, articulación y relación de las distintas partes, o conjunto de ellas, de un organismo o entidad, sean públicas o privadas. El Consejo del Mercado Común es el órgano decisorio de la estructura institucional del Mercosur.
|
estructurar |
Organizar, articular y relacionar las distintas partes de un conjunto. || Proyectar una idea, plan o actividad.
|
estuario |
Desembocadura de un río en el mar, generalmente en forma de embudo, con una variación del valor decreciente de la magnitud de salinidad hacia el interior.
|
estudiante |
Persona que ejercita el entendimiento para aprender o comprender algo. || Persona que recibe enseñanzas en un centro docente, por lo general en un nivel medio o superior.
|
estudiante extranjero (a) |
Persona que no es nacional del país donde vive y que ahí tiene como finalidad única o principal cursar o ampliar estudios en centros docentes o científicos oficialmente reconocidos. || Persona que realiza trabajos de investigación o formación, no remunerados laboralmente, en centros docentes o científicos en un país que no es el propio.
|
estudiar |
Ejercitar el intelecto para aprender o comprender algo. || Recibir enseñanzas en un centro docente. || Instruirse, cultivarse, ilustrarse. || Examinar o analizar atentamente.
|
estudio |
Ejercicio del intelecto que se aplica para aprender o comprender algo. || Enseñanza recibida en un centro docente. || Instrucción, ilustración. || Conjunto de materias que se cursan para obtener un título. || Trabajo que conlleva el aprendizaje de una ciencia, técnica o arte. || Examen o análisis atento. || Obra donde se analiza una cuestión. || En artes, boceto, bosquejo o composición preparatoria. || Lugar de trabajo de un artista. || Apartamento pequeño con ninguna o pocas paredes. || En producción cinematográfica, televisiva, radiofónica o musical, conjunto de dependencias destinadas a la realización.
|
estudio de impacto ambiental | Valoración del impacto ambiental. ► evaluación de impacto ambiental. impacto ambiental. || Documento en el que se consigna el proceso de la evaluación de impacto ambiental. ► evaluación de impacto ambiental. || Análisis comparativo, técnico, económico, social, cultural, financiero, legal y multidisciplinario de los efectos de un proyecto sobre el entorno ambiental, así como la propuesta de medidas y acciones para prevenir, corregir o minimizar esos efectos. |
estudio de la personalidad del condenado |
En materia de imposición y fijación de la pena, examen o análisis acerca de las actitudes, opiniones, rasgos de carácter, motivaciones, percepciones, aprendizajes y procesos cognoscitivos de la persona a la que se le ha impuesto una pena, castigo o carga. > fijación de la pena. personalidad.2.
|
estudio psicosocial |
Examen o análisis de la interacción del individuo con su entorno social y las determinaciones que surgen de esta relación.
|
estudio psicosocial del imputado menor de edad |
En materia penal juvenil, disposición procesal que, ante la posibilidad de aplicar una sanción privativa de libertad, el juez o jueza debe ordenar para determinar cómo es, o fue, la interacción del acusado menor de edad con su entorno social.
|
estupefacción | Alteración psíquica caracterizada por un asombro extraordinario. || Estado de gran asombro. |
estupefaciente | Que produce extraordinario asombro. || ► estupefacientes. |
estupefacientes | Sustancias que trastornan la sensibilidad y producen efectos estimuladores, depresivos, narcóticos o alucinógenos y cuyo uso habitual crea adicción. ► drogas, fármacos y otras sustancias relacionadas. || ► estupefaciente. |
estupefacto (a) | Asombrado, atónito, en una situación psicológica que impide reaccionar. |
estupro |
Delito que comete el adulto que -con el consentimiento de la víctima-, tiene acceso carnal con persona menor de edad, generalmente mayor de doce o trece años y menor de quince o dieciséis años. En la legislación costarricense desapareció, en la normativa penal, la nominación de 'estupro'. > relaciones sexuales con personas menores de edad.
|
estupro agravado |
Modalidad de delito de estupro que conlleva un aumento en el monto de la pena, cuando el victimario tiene, respecto a la víctima, la condición de ascendiente, tío, hermano, tutor o guardador.
|
et al | Acortamiento de la locución latina ‘et alíí’ y que significa ‘y otros’. ► et alii. |
et alii | Locución latina que significa ‘y otros’, y que se utiliza en documentos legales para indicar que, además de la o las personas que firman, hay otros responsables de lo firmado; y, en citas bibliográficas, cuando hay más autores además del de referencia. ‘et alii´ se acorta como ‘et al.’ MARX, Karl. (1948) “et al”, «Manifest der Kommunistischen Partei»… |
etcétera | Expresión que se usa para sustituir una manifestación que se sobreentiende. || Voz que se emplea para reemplazar una enumeración que no importa decir. Es común que la expresión “etcétera” sea usada con la abreviatura “etc.” |