Term | Definition |
---|---|
a mucha honra | ► honra. |
a muerte | Condena consistente en la muerte del reo. || Cláusula en un enfrentamiento que dispone que este cese hasta que muera uno de los contendientes. Duelo a muerte. || Combate sin cuartel en el cual se mata aun a los prisioneros o a aquellos que se rinden. Guerra a muerte. || Con fidelidad o lealtad absoluta. Estoy con vos, estoy a tu lado a muerte. || Sin cesar, sin descanso. Enfrentó ese cometido a muerte. || Intensamente. |
a nivel | Situado a la misma altura. || Se dice de un plano perfectamente horizontal. || Locución que se refiere a una reunión entre gentes de un mismo o similar cargo. El asunto fue tratado a nivel de fiscales auxiliares. |
a nombre propio | |
a non domino |
Locución latina que indica que se tiene posesión de algo sin ser el dueño. Adquisición a non domino.
|
a novo | Latinajo utilizado como ‘nuevamente’. |
a ojo |
Cálculo aproximado, sin medición. Así, a ojo, ese saco contiene cuatro fanegas. A ojo de buen cubero. || A juicio o criterio de alguien.
|
a oscuras |
Carencia de luz. || Ignorar, desconocer acerca de algún asunto. En cuanto a ese tema estoy a oscuras.
|
a pan y agua | Pan y agua. Pago de cierta cantidad de maravedís que algunas órdenes militares daban a sus reclutas. || Castigo consiste en suministrar al reo únicamente estos alimentos. || Expresión que indica pena de cárcel de poca duración pero rigurosa en su ejecución. Lo tuvieron quince días a pan y agua. |
a partir | ► partir. |
a pecho descubierto | ► pecho. |
a pedir de boca | ► boca. |
a pesar de | ► pesar 2. |
a pichazos | En Costa Rica, vulgar y mal sonante, a golpes. ► a golpes. || En Costa Rica, expresión vulgar que indica que algo fue hecho a la fuerza y sin miramientos. |
a pie |
Traslado hecho sin medio de locomoción mecánico o animal. || Especialmente en la jerga de los informáticos, procedimiento o método que prescinde de medios automáticos o expeditos para su ejecución. No pasés el grupo de sentencias de una sola vez; agarrás una a una y hacés el traslado a pie. || Locución que refiere a una persona común o sin particulares privilegios.
|
a plazo | O ‘a plazos’. Modalidad del cumplimiento de una deuda a crédito consistente en cancelar la cantidad pagadera en dos o más tractos. He comprado un televisor a plazos. ► crédito. |
a plazo fijo | ► plazo. |
a posteriori | Posteriormente. || Locución que se aplica a las argumentaciones que se basan en hechos ya acaecidos. Haremos el análisis electoral a posteriori. ► a priori. || Después de analizar el asunto principal. Decisión a posteriori. |
a priori | Con anterioridad. || Locución que indica que la argumentación se basa en conjeturas o hechos no probados. Así, a priori, puedo decir que la Selección Nacional de Futbol perderá todos los partidos. ► a posteriori. || Antes de analizar el asunto principal. Decisión tomada a priori. |
a prorrata |
Porción o parte correspondiente, ya sea en la repartición o en el pago, a varias personas. Veamos a ver cuánto es y después pagamos a prorrata.
|
a prueba | Periodo que, mediante la observación del desempeño laboral, el empleador se concede para determinar la idoneidad del empleado. Malespín encontró trabajo, pero está a prueba. || Que no es definitivo. El muchacho no está en la cárcel; hubo una suspensión del procedimiento a prueba. || Objeto o persona que resiste a determinadas circunstancias o condiciones. Mi reloj es a prueba de agua. Es un funcionario con una honradez a prueba de todo. |
a puerta cerrada | ► puerta. |
a punto |
Proximidad de la acción a realizar. Estaba a punto de salir de casa. || Preparado, dispuesto, listo. La salsa está a punto. || Justo a tiempo, oportunamente. Llegaste a punto.
|
a quemarropa | Dicho del disparo hecho a treinta centímetros, o menos, del objetivo al que se le dispara. || De forma súbita y directa. Le hizo la pregunta a quemarropa. |
a quo | Juez o jueces colegiados cuya resolución ha sido impugnada ante un superior. ► ad quem. || Principio de un lapso o de un proceso. 2010 es el año 'a quo' de la presidencia de Laura Chinchilla. |