Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
directriz
Instrucción, pauta o criterio para la ejecución de algo. || Como adjetivo, que dirige. La idea directriz para el ordenamiento de una sociedad. || En geometría, línea, superficie o volumen que determina las condiciones de generación de otra línea, superficie o volumen.
directriz administrativa

Acto general, destinado a regular ciertas relaciones entre la misma Administración, cuyo contenido es un conjunto de orientaciones o definiciones de política, para el cumplimiento de fines públicos. “Las directrices [administrativas] no integran el ordenamiento jurídico, puesto que no son normas, ni forman parte la jerarquía de las fuentes del Ordenamiento Jurídico Administrativo (artículo 6 de la Ley General de la Administración Pública), por lo que su infracción no produce la nulidad del acto concreto, sino la sanción disciplinaria del funcionario que falta a ellas”. (Sentencia de la Sala Primera de la Corte nº 1007 de 09:00 h de 21 de diciembre de 2006).

dirigente

Persona que rige, gobierna o da las directrices para la administración y funcionamiento de una empresa, departamento o actividad. || Quien manda o da las órdenes para la consecución de un fin. || Persona que da las pautas para realizar un trabajo. || Quien guía, conduce o lleva hacia un lugar. || Persona que orienta o muestra el camino.

dirigente sindical

Integrante del órgano directivo de un sindicato que ejerce la representación legal y la acción política de un sindicato. ► órgano directivo. sindicato. sindicato de trabajadores (as).

dirigentes sindicales

► dirigente sindical.

dirigible
Que es posible dirigirlo. || > globo dirigible.
dirigir
Regir, gobernar o dar las directrices para la administración y funcionamiento de una empresa, departamento o actividad. || Mandar o dar las órdenes para la consecución de un fin. || Dar las pautas para realizar un trabajo. || Guiar, conducir o llevar hacia un lugar determinado. "Aunque en el lenguaje informático se distingue entre dirigir (trasladar el contenido) y direccionar (especificar una ruta en una red para que la información llegue a su objetivo) es preferible no utilizar el verbo direccionar en lugar de dirigir". || Orientar; mostrar un camino. || Etiquetar un carta o bulto con las señas necesarias para que sea llevado a su destino. || Encausar la intención y la actividad para la obtención o alcance de un objetivo. || Determinar el pensamiento o la conducta de alguien. || Aconsejar, proponer. || Decirle a alguien algo, sea de palabra o por escrito. Se dirigió a mí en un tono muy agresivo. || En asuntos artísticos, marcar la orientación de la obra y la actuación de los intérpretes. Dirigir una película, obra escénica u orquesta musical. || En informática, trasladar el contenido de una información.
dirimente

Que deshace o desune un matrimonio. ► impedimento matrimonial dirimente. || Que termina una controversia. || Que concluye o compone un desacuerdo.

dirimir

Deshacer, desunir un matrimonio. || Terminar una controversia. Aquello se dirimió ante un tribunal. || Concluir, componer un desacuerdo.

discapacidad

Condición de carencia o disminución física, mental, intelectual o sensorial que limita a la persona humana para el ejercicio de ciertas actividades. persona con discapacidad.

discapacitado (a)

Que está en condición —total o parcial, temporal o perenne— de carencia o disminución física, mental, intelectual o sensorial que limita el ejercicio de algunas actividades. ► persona con discapacidad.

discapacitar

Dejar a una persona en condición de carencia o disminución física, psíquica, intelectual o sensorial.

disciplina
  Acatamiento de las normas. || Estricta obediencia a lo dispuesto u ordenado, con la finalidad de conseguir un objetivo. || Acato riguroso de leyes u ordenamientos. ||  Actitud de quien se somete a determinadas reglas, preceptos o normas. || Conjunto de instrucciones, preceptos y mandatos. || Método y doctrina que guía la instrucción de alguien. || Arte, ciencia. La disciplina artística. || Asignatura, materia, estudio. Nunca me fue bien en los exámenes de esa disciplina. || Modalidad de un quehacer determinada. La disciplina del nado sincronizado. La disciplina del salto largo. || Sobre todo en plural, azote, látigo.
disciplinar
  Someter a alguien determinadas normas, preceptos y reglas. || Azotar con disciplinas. > disciplina. || Instruir, aleccionar o educar a una persona. || Entrenar, preparar a un animal.
disciplinario (a)
Que establece el sometimiento a determinadas normas legales o reglamentarias. || Que obliga a la adopción de cierta conducta. || Que sirve para la corrección de alguna falta. || Que manda el acatamiento riguroso de instrucciones, preceptos y mandatos.
disconformidad

Oposición, desacuerdo en voluntades, resoluciones o dictámenes. || Diferencia en cuanto a esencia, forma u objetivo.

discontinuar

Interrumpir la continuación, prosecución o seguimiento de algo.

discontinuidad

En lo laboral, cese temporal de la jornada que se toma para alimentarse o descansar. || En un proceso, cese del desarrollo o continuidad de lo que se hace. || Interrupción, intermitencia.

discontinuo (a)

Interrumpido, intermitente, entrecortado.

discreción

Reflexión e inteligencia para formar un juicio. || Sensatez y tacto para expresarse o proceder. || Habilidad para expresarse ingeniosa y oportunamente. || Reserva, medida, prudencia. || Cualidad de no decir lo que no se debe. || Cualidad de guardar secreto. || a discreción. Al arbitrio o juicio de alguien. A discreción del juez. || A criterio de una persona. || años de discreción. Momento de la vida, pasada la niñez, en que se empieza a advertir la madurez adquirida. || edad de discreción. Edad adulta que supone actuar con cordura.

discrecional

Dicho de lo que se piensa o hace: Que no se encuentra sometido a reglas específicas, sino que se confía al criterio de quien actúa. “El acto discrecional será inválido, además, cuando viole reglas elementales de lógica, de justicia o de conveniencia, según lo indiquen las circunstancias de cada caso”. (Ley General de la Administración Pública, 6227 de 2 de mayo de 1978, artículo 160). || Que está determinado por la prudencia o juicio de quien hace. || Que realiza libremente por no existir regulación.

discrecionalidad
Cualidad de la potestad o actuación que no se encuentra sujeta a reglas particulares, sino que se encomienda al criterio de quien hace. > discrecionalidad administrativa. || Modo que se halla determinado por la prudencia o juico de quien actúa. || Carácter de lo que se realiza libremente por no existir regulación.
discrecionalidad administrativa
Facultad relativa de los entes públicos de decidir con base en criterios no estrictamente jurídicos, según la conveniencia, en casos de índole política, social, organizativa, técnica o de simple oportunidad. La discrecionalidad administrativa "en modo alguno puede estimarse como una potestad que denote una voluntad arbitraria, en tanto se constituyen en verdaderos límites de esta facultad los siguientes parámetros: Finalidad de la Administración; razonabilidad; respeto de derechos fundamentales; principios generales de derecho; y las reglas unívocas de la ciencia y la técnica".
discreto (a)

Inteligente, reflexivo para formar un juicio. || Que denota sensatez, prudencia y juicio. || Que no dice lo que no se debe decir. || Que sabe guardar un secreto. || Sin exceso. Era de vestir discreto. || Que no destaca, que es corriente. La futbolista, en su primer partido, tuvo una actuación discreta, sin grandes jugadas.

discriminación

Trato diferenciado mediante exclusión o restricción a personas o cosas. || Acción y efecto de tratar como inferior a una persona, o grupo de ellas, por motivos raciales, ideológicos, políticos o sexuales. || Selección, escogimiento por medio de descarte.