Term | Definition |
---|---|
deudor (a) | Persona obligada al pago de una cantidad de dinero. || El obligado a dar, a hacer o a no hacer, en virtud de un pacto, delito o disposición legal. || El que se ve compelido a satisfacer una deuda. || Persona sujeta al cumplimiento una prestación. || Como adjetivo, se refiere a lo que se debe o a lo que se está obligado. Saldo deudor. Cuenta deudora. || Sujeto pasivo en una obligación. |
deudor solidario (a) | Persona obligada conjuntamente con otra u otras a una misma prestación. Contra el deudor solidario se puede accionar por la totalidad de la obligación; si este paga, se liberan los restantes; con posterioridad, el pagador que fuera deudor solidario, puede reclamar a cada uno de los codeudores la parte que corresponda. ► codeudor (a). |
devengar | Adquirir el derecho a una retribución por el servicio o el trabajo prestados. || Recibir una retribución por un trabajo o servicio. Devengué mil por concepto de honorarios. || Producir rentas utilidades o créditos. |
devengo | En materia impositiva, momento en que surge la obligación tributaria. || Cantidad recibida o ganada por el servicio o el trabajo prestado. |
devolución | Retorno de algo al estado en que se encontraba. || Reposición de la propiedad o de la posesión. || Restitución de lo prestado. || Compensación de un favor o ayuda. || Correspondencia a un agravio o desaire. || Entrega de lo comprado a quien lo vendió, por lo general después de recibir el reintegro de lo pagado. || Rechazo de un cobro o exigencia. |
devolución de impuestos | Restitución a una persona contribuyente, por parte de la Administración tributaria, de los saldos a su favor que hayan sido generados en la cancelación indebida —o debida— de tributos, pagos a cuenta, o sanciones o intereses. |
devolutivo (a) | Que retorna algo al estado en que se encontraba. || Que repone la propiedad o la posesión. || Que compensa un favor. || Que corresponde a un agravio o desaire. || ► efecto devolutivo. |
devolver | Retornar algo al estado en que se encontraba. || Restituir la propiedad o la posesión. || Compensar un favor o ayuda. || Corresponder a un agravio o desaire. || Entregar lo comprado a quien lo vendió, generalmente después de recibir el reintegro de lo pagado. || Rechazar un cobro o exigencia. No aceptó el cobro y devolvió la factura. || Dar la vuelta; regresar. Vio que no iba a llegar a Cartago y, en Tres Ríos, se devolvió a la capital. || Coloquialmente, vomitar. |
día | Lapso que la Tierra tarda en dar una vuelta alrededor de su eje. || Espacio temporal que comprende 24 horas, desde la medianoche hasta la medianoche siguiente. || Momento en que hay luz solar. || Espacio de 24 horas, desde el comienzo de la noche hasta el comienzo de la noche siguiente. || Lapso de 24 horas, desde la salida del sol hasta la salida de sol siguiente. || Condición climatológica o atmosférica. Hoy fue un día soleado. || abrir el día. Aparecer la luz solar. || al día. Expresión que indica que algo se hace con tiempo suficiente. Estudiar al día. || Conocer los pormenores del contexto o de una situación que interesa. || al otro día. Al día siguiente. |
día de trabajo | En el que se cumple de forma ordinaria con la jornada laboral. || El que se dedica, en horas y fechas, a las actividades laborales, tareas, obras o faenas ordinarias. |
día feriado | Día en que no se trabaja en virtud de algún acontecimiento o fiesta oficial. || Día festivo. || Día en que no se pueden celebrar actuaciones judiciales o administrativas. |
día hábil |
Día laborable, en el que se trabaja. > días y horas hábiles.
|
diabla | Diablo femenino. ► diablo (a). || Conjunto de luces, o la batería, que está entre las bambalinas y el escenario. |
diablesa | Diablo femenino. ► diablo (a). |
diablo (a) | En la mitología cristiana, el espíritu de mayor malignidad, por haberse rebelado contra Dios. || En la creencia judeocristiana, cada uno de los espíritus que acompañaron al ser y espíritu que se rebeló contra Dios. || En la creencia cristiana, ser que encarna la más grande maldad. || Ser extremadamente malo. || Persona muy fea física o moralmente. || Persona particularmente hábil para la práctica o elaboración de algo. Arreglaba motores y, en eso, ella era una verdadera diabla. || pobre diablo. Persona de escasa valía o poquísima importancia. Aquella jefa, que no era más que una pobre diabla, pretendía imponer su criterio absurdo de mala burócrata. |
diagnosis | Acción y efecto de establecer la naturaleza de un mal de salud o el carácter de una enfermedad, mediante el análisis de sus signos. || Acción y resultado de determinar la naturaleza de un problema a partir de elementos recolectados y analizados. |
diagnosticar | En medicina, establecer la naturaleza de un mal de salud o el carácter de una enfermedad, por medio del análisis de sus signos. || Determinar la naturaleza de un problema a partir de los elementos que se han recolectado y analizado. |
diagnóstico | Determinación de la naturaleza de un mal de salud o el carácter de una enfermedad, mediante el análisis de sus signos. || Calificación médica que se da según los signos existentes. || Determinación de la naturaleza de un problema a partir de los elementos que se han recolectado y analizado. || Diagnosis. |
diagnóstico de muerte | En seres humanos, determinación del cese irreversible de las funciones circulatorias, respiratorias y cerebrales, que incluye las del tronco del encéfalo. “Por lo tanto, [en cuanto al diagnóstico de muerte] la muerte puede ser determinada por criterios cardiopulmonares (ausencia de latido cardíaco, ausencia de movimientos respiratorios, ausencia de actividad eléctrica cardíaca efectiva) o por criterios neurológicos (muerte encefálica)”. (Artículo 3, inciso b, Ley 9222). |
diagnóstico psicológico | Determinación y calificación, con base en un proceso de investigación específico y a partir de signos existentes o inexistentes, de la actividad psíquica, del funcionamiento mental-emocional y de la conducta humana. |
diandria | Antiguamente —y hoy término en desuso— mujer que está casada con dos o más personas al mismo tiempo. ► bigamia. |
diario | Que corresponde a todos los días. || Gasto de una casa que se da cada día. || En Costa Rica, conjunto de mercaderías que se compra para el gasto de una casa. Yo compro el diario cada semana; vos cada quince días. || Relación, informe o narración de lo que sucede día a día. || Cuaderno donde se escribe el relato de lo que sucede día a día. || Periódico, publicación informática o impresa que se publica todos los días.
|
días de trabajo | ► día de trabajo. |
días feriados | ► día feriado. |
días y horas hábiles |
Categoría administrativa y laboral que comprende las jornadas, fechas, lapsos, tiempos y períodos útiles para el desempeño de las ordinarias funciones laborales y atenciones al público. || Tiempo en que se puede efectuar una actuación judicial. El Código procesal civil de Costa Rica, en el artículo 279, estipula que "Para decretar y ejecutar el embargo preventivo todos los días y horas son hábiles". Asimismo, en el artículo 823, "Para los asuntos no contenciosos son hábiles todos los días y horas sin excepción".
|