Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
contenido de los tratados internacionales

Tema o idea básica contenida en un instrumento, de carácter normativo, acordado entre Estados o entidades internacionales, tendente a resolver asuntos concretos.

contenido del acto administrativo

Idea o particularidad de lo que en el acto administrativo se resuelve. “[…] el contenido del acto administrativo es lo que el acto decide. El mismo debe ser preciso, claro y determinado, ajustarse a la normativa jurídica vigente que lo rige. Este elemento, al igual que el anterior, es esencial para efectos de validez del acto administrativo”. (Procuraduría General de la República, dictamen 267 de 15 de diciembre de 1998). “El contenido del acto administrativo corresponde al análisis del supuesto de hecho y de derecho que sirve como motivo del acto”. (Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, Sección VII, N.° 86 de 11:20 h de 30 de agosto de 2019). acto administrativo. contenido.

contenidos de los tratados internacionales
contestación

En lo procesal, acción y efecto de responder a la acción iniciada por otra parte. || Objeción a las razones por las que se nos demanda. || Respuesta a lo preguntado. || Atención a una llamada o comunicación. || Disputa, altercado. || Oposición contra lo establecido.

contestación a la demanda

Manifestación con la que la parte demandada responde a las pretensiones del demandante. demanda. || Actuación procesal del demandado con la que rebate lo pretendido en la demanda según hechos y derecho. || Escrito donde la parte demandada opone excepciones y rechaza, o se allana, a la causa de la acción.

contestación de la demanda
contestar

En lo procesal, responder a la acción iniciada por otra parte. || Objetar o contradecir por lo que se nos demanda. || Responder a lo que se pregunta o inquiere. Contestar por escrito. Contestar de viva voz. || Adoptar una actitud de réplica u oposición a lo dicho o mandado. El adolescente contestó a su madre de mala forma. || Atender las dudas expuestas. El ministro contestó a los periodistas. || Atender el medio por el cual se nos llama. Contestó el teléfono. || Atender una llamada o comunicación. Contestar el correo electrónico.

conteste

Se dice del testigo que declara lo mismo que ha manifestado otro.

contexto

Conjunto de situaciones o entornos que condicionan o determinan un hecho o circunstancia. || Entorno lingüístico o pragmático del que depende el significado o sentido de una palabra, discurso o enunciado. || Para cierta doctrina, sentido de un texto legal.

contextualizar

Poner algo en la situación o entorno que lo condiciona o determina, a fin de analizarlo. || Informar acerca del entorno lingüístico o pragmático en que una palabra, discurso o enunciado se utilizan.

contextuar

Demostrar o probar con textos.

contienda

Litigio o pleito. || Pelea, riña. || Lucha, batalla. || Discusión, debate. || En deportes, encuentro o competencia entre rivales.

continente

Cada gran extensión terrestre que es separada por mares u océanos. || Cosa o persona que contiene en sí a otra. || Que contiene. || Apariencia, actitud, porte, compostura. Mujer de bello continente.

contingencia
Posibilidad de que suceda o de que no suceda algo. || Hecho o situación que puede, o no, suceder. || Condición, circunstancia de acaecimiento incierto. || Situación imprevista. || Problema fortuito, accidental o súbito. || Eventualidad. || Riesgo.
contingencia fiscal
Riesgo de naturaleza fiscal que refiere a la obligación tributaria adicional que puede cargar a una persona, física o jurídica, como consecuencia de una aplicación o interpretación particular de las normas tributarias o impositivas. || Situación en que existe cierto grado de incertidumbre respecto a la cuantía o exigibilidad de un tributo. || Circunstancia que supone la falta de contabilización de un impuesto a pagar. || Condición que eventualmente, en materia tributaria, la Administración podría establecer y que tendría incidencia significativa en un patrimonio particular o empresarial.
continuado (a)

Proseguido. || Permanente en un lugar o tiempo. || Ocurrido.

continuar

Proseguir con lo que se había empezado a hacer. || Durar o permanecer en un lugar o tiempo. El nautilo es un fósil viviente; o sea, que continúa viviendo en nuestros océanos. || Seguir ocurriendo. La matanza continúa. || Llegar hasta un lugar. La autopista continúa hasta la cabecera del cantón.

continuidad

Unión que tienen entre sí las partes de algo que es continuo. || Duración o permanencia sin que haya interrupción. || Proceso ininterrumpido.

continuidad del proceso

Noción que comprende la unión o encadenamiento de actos procesales —sin interrupciones o suspensiones innecesarias— que busca evitar que el recuerdo de estos actos se altere o transforme en la memoria de los jueces.

continuismo

Propensión a dilatar una situación o práctica, de manera que se eviten posibles cambios. || Situación en la que una conducta o comportamiento se prolonga sin que haya cambios o renovaciones. La sucesión de ese partido en el poder es síntoma de continuismo.

continuo (a)

Que dura o se extiende sin ser interrumpido. || Que es constante o permanente en lo que se hace o sucede. || Se dice de las cosas que están unidas entre sí. || En cuestiones territoriales, terrenos contiguos y unidos.

contra 1

Preposición que denota oposición. || Preposición que denota que alguien o algo está enfrente de otra persona o cosa. || A cambio de algo. Entregá el paquete solo contra recibo. || Inconveniente o particularidad desfavorable. Los pros y los contras de casarse. || en contra. Locución que indica que se está en oposición de alguien o algo. Estoy en contra de ese candidato y, en consecuencia, en contra de su política económica.

contra corriente

corriente.

contra el tiempo

tiempo.

contra legem

Locución latina que significa ‘contra ley’. contra ley.