Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
clientelismo
Protección, amparo o ayuda que gente, con poderío económico, político o social, presta a cambio de sumisión o sometimiento de la persona favorecida.
clientelista
Se dice de la situación relacionada con la protección que los poderosos prestan a cambio de la sumisión de quien se favorece. La Fundación del Español Urgente recomienda el adjetivo 'clientelista' sobre el 'clientelar'.
clima

Conjunto de condiciones atmosféricas. El clima tropical. El clima lluvioso. || Conjunto de condiciones que priman en circunstancias determinadas. En la reunión no había un buen clima para hablar de política.

club

Asociación, y el lugar donde se reúne, que se crea con el fin de reunir personas con intereses similares. Hay clubes, o clubs, deportivos, sociales, recreativos, políticos y culturales.

club de viajes

Sistema de ahorro y financiamiento con una empresa que, con el pago de un determinado número de cuotas, permite acceder a un monto determinado de crédito que primordialmente puede utilizarse con fines recreativos y de turismo. || Nominación del contrato de financiamiento o crédito con fines recreativos o turísticos.

CNC

Siglas de ‘Comisión Nacional del Consumidor’. ► Comisión Nacional del Consumidor.

CNFL

Siglas de ‘Compañía Nacional de Fuerza y Luz’. ► Compañía Nacional de Fuerza y Luz.

CNP

Sigla de ‘Consejo Nacional de Producción’. ► Consejo Nacional de Producción.

CNS

Siglas de ‘Consejo Nacional de Salarios’. ► Consejo Nacional de Salarios.

coacción

Fuerza o violencia ilegítima que se aplica para obligar que alguien diga o haga algo. || Fuerza o poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o permitir su ejercicio contra lo que lo contraviene, quebranta o transgrede.

coacción moral

Violencia psíquica que no llega a manifestaciones físicas y que causa o infunde miedo, o que asusta y desalienta. psique.

coacción o amenaza

► coacción o amenaza como causa de inculpabilidad.

coacción o amenaza como causa de inculpabilidad

Categoría penal que excluye la culpabilidad del delito ante la imposibilidad del agente de haber actuado de otra manera, dado el aviso actual y grave de que se le va causar un daño. || Precepto o regla penal que dispone que no es culpable quien actúa por coacción o amenaza de un mal inminente; sea o no esto provocado por un tercero, cuando hay razones para no exigírsele una conducta diversa. ► amenaza. coacción. culpabilidad. inculpabilidad.

coaccionar

Ejercer fuerza o violencia ilegítima para obligar que alguien diga o haga algo. || Obligar mediante fuerza o violencia.

coactivo (a)

Que ejerce o resulta de la fuerza o violencia ilegítima. || Que obliga mediante fuerza o violencia.

coadyuvancia

En el proceso, intervención con la que el coadyuvante se adhiere y subordina sus pretensiones a las de alguna de las partes. ► coadyuvante. || Cooperación, contribución o ayuda.

coadyuvancia en el procedimiento administrativo

Intervención con la que el coadyuvante se adhiere, subordinando sus pretensiones, a alguna de las partes, en aquellos trámites mediante los cuales la Administración pretende la adopción de un acto final. ► acto final. coadyuvante. procedimiento administrativo.

coadyuvancia en el proceso contencioso administrativo
coadyuvancia en el proceso contencioso-administrativo

Intervención con la que el coadyuvante se adhiere, subordinando sus pretensiones, a alguna de las partes, en un proceso incoado para el conocimiento y resolución de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad. acto final. coadyuvante. proceso contencioso-administrativo.

coadyuvante

Persona que interviene en el proceso y que adhiere y subordina sus pretensiones a las de alguna de las partes principales. “Se caracteriza la participación coadyuvante por ser aquella en que un sujeto (tercero) ayuda (coadyuva) con una de las partes principales del proceso, si bien impulsado por un interés propio, no persigue dentro de ese litigio pretensión alguna, sino que aúna sus esfuerzos con una de las partes para la consecución de la suya, la que en cierta forma pudiera producirle algún efecto que le interese. Tercero coadyuvante es el tercero que interviene en el proceso pendiente entre otros, no alegando un derecho independiente frente a las partes primitivas, sino con el fin de coadyuvar (en primera instancia o recurso) a la victoria de una de ellas, por tener un interés jurídico en que tal resultado se obtenga  (...) el tercero coadyuvante no es parte en sentido procesal, ni tampoco ocupa la posición de litisconsorte (puesto que no se encuentran en el mismo plano sus intereses y pretensiones). La pretensión principal de su derecho no corresponde a un derecho propio, no pudiéndosele calificar tampoco como representante de la parte a la cual se adhiere, ya que interviene en nombre propio, con interés propio, y solo que por cuenta ajena...”. (Sentencia de la Sala Primera, N.º 89 de 14:50 h de 19 de junio de 1991). || Persona que en un proceso, ya iniciado, interviene como tercera, en apoyo o auxilio de la pretensión de una de las partes. || Persona que coopera, contribuye o ayuda a que algo se realice, se consiga u ocurra. || Que contribuye, coopera o ayuda a que algo  se realice.

coadyuvar

Intervenir en el proceso y adherir y subordinar las pretensiones a las de alguna de las partes principales. ► coadyuvante. || Cooperar, contribuir o ayudar a que algo se realice, se consiga u ocurra. La ingeniera coadyuvó a que el proyecto tuviera éxito.

coartación

En algunas colonias españolas en América, hasta finales del siglo XIX, posibilidad de los esclavos de comprar, a plazos, su libertad al dueño al que pertenecían. La coartación no se enmarcaba en ningún cuerpo normativo, ya que pertenecía al derecho consuetudinario. Se dice que fue la institución que permitió el mayor número de libertades, en esos tiempos y lugares.

coartada

Exposición de razones, motivos y argumentos que realiza el acusado, o su defensa, para demostrar su inocencia. || Decir de una persona acusada con el que quiere probar que no se encontraba en el lugar, o situación, en que se cometió el delito que se le endilga y que por ello es inocente. || Defensa, justificante. || Disculpa, excusa, pretexto.

coartado (a)

El esclavo que pactaba su libertad por precio a tractos o a plazos. ► coartación.

coartar

Limitar, restringir o cercenar un derecho o la voluntad. Coartan, no solo el derecho a la huelga, sino la libertad.