Term | Definition |
---|---|
calzado |
Prenda que cubre, reguarda o adorna el pie o la parte baja de la pierna. > zapato. || Se dice del animal que tiene un color diferente en la parte inferior de las patas al del resto del cuerpo. || Se dice del religioso que, como parte de su indumentaria, usa zapatos., en oposición a los descalzos.
|
calzar |
Cubrir, resguardar o adornar el pie o la parte baja de la pierna con una prenda. || En Costa Rica, empastar un diente o una muela. || Ponerse zapatos. || Dicho de los guantes: Llevarlos puestos. || Colocar una cuña o traba para inmovilizar un cuerpo. || Acoplar o encajar dos o más cosas. || Dicho de un cuerpo: Adaptarse con exactitud al tamaño de un receptáculo o cavidad. || Concordar o ajustarse una conducta o idea a lo supuesto o imaginado. No me calza lo dicho por Perencejo con la idea que tengo de él.
|
camada |
Conjunto de animales nacidos en un mismo parto. Camada de gatos. || Banda de malhechores, particularmente ladrones.
|
camal | Cadena que se les ponía a los esclavos para que no huyeran. |
cámara | Junta, colectividad u organización corporativa que defiende los intereses de los miembros que participan de una actividad determinada. || Cuerpo legislativo. || Habitación o recinto de una casa. || Recinto cerrado. Cámara frigorífica. || Departamento palaciego en donde solo se permite la entrada a ciertas personas. || En granjas, sitio destinado a guardar el grano. || En las armas de fuego, lugar en donde se pone la carga. || En las llantas de ciertos vehículos, parte en donde se inyecta el aire. || Artefacto con que se toman fotografías. || Artefacto que registra imágenes animadas. Cámara de cine. Cámara de televisión. Cámara de video. || Técnico que maneja un artefacto para la toma de imágenes. || robar cámara. En Costa Rica, en fotografía, televisión, cine o video: Situarse en un punto en que las tomas que se realizan lo registren a uno, sin que ello esté previsto. |
cámara de ganaderos |
Junta, colectividad u organización corporativa que defiende los intereses de las personas que se dedican a la cría, cuido, explotación o comercio de reses o semovientes. La Cámara de Ganaderos de Costa Rica no reúne la condición de agente de retención en materia tributaria.
|
cámara de gas |
Recinto destinado a matar mediante la introducción de un gas letal en el ambiente.
|
cámara de Gesell | Espacio compuesto por dos habitaciones, divididas por un vidrio especial que permite ver y oír desde uno de los recintos lo que sucede en el otro, sin ser observado. “La cámara Gesell la creó el psicólogo estadounidense Arnold Gesell (1880-1961) para observar las conductas de niñas y niños sin que se sintieran presionados por la mirada de quien observaba. Las Cámaras de Gesell se instalaron en el Poder Judicial para atender de manera prioritaria a personas mayores o menores de edad que han sufrido delitos sexuales o violencia doméstica”.
|
cámara Gesell | ► cámara de Gesell. |
cámara web |
Cámara de video que puede transmitir imágenes a través de redes informáticas.
|
camarón | En Costa Rica, trabajo eventual, generalmente informal, que permite sobrevivir. || Crustáceo decápodo, encorvado, generalmente de tres a cuatro centímetros de largo y con antenas. El orden del camarón es decapoda y el infraorden caridea. |
camaronear | En Costa Rica, trabajar en labores eventuales y generalmente informales que permitan sobrevivir. || Pescar o salir a pescar camarones. |
camaronero (a) | En Costa Rica, en lenguaje administrativo de la seguridad social, peón general. ► peón (a). || Persona que pesca y vende camarones. || Embarcación dedicada a la pesca del camarón. || Perteneciente o concerniente a la explotación de camarones. |
cambiar | Permutar algo por cosa de valor similar. Cambiar papas por tomates. || Remplazar una cosa por otra. || Transformar. || Dar o recibir algo para su sustitución. || En asuntos financieros, dar o tomar dineros o valores equivalentes. || Entregar dinero en billete para recibir igual suma en monedas de menor denominación. || Devolver lo comprado para su reemplazo por causas inherentes a la mercancía adquirida. || Dejar una situación para asumir otra. || Mudar algo en cosa contraria. Cambiar la derrota en triunfo. || Intercambiar gestos. || Trasladar de un lugar a otro. Cambié la biblioteca de aposento. || Pasar a vivir a parte diferente de donde se residía. || Mudar la apariencia física o moral. || Modificarse una condición. Los tiempos han cambiado mucho. || Vestirse con prendas diferentes a las que se llevaban. || Variar o alterar las cosas o en circunstancias. || En vehículo de marchas, pasar de una velocidad a otra. |
cambio | Permuta. ► permuta. || Remplazo de una cosa por otra. || Sustitución devenida de dar o recibir algo. || Transformación. || Movimiento financiero donde se dan o toman dineros o valores equivalentes. || Suma restante de un pago. || Traslado, movimiento de personas o cosas. || Modificación de una circunstancia. || Variación o alteración. || En vehículos de marchas, paso de una velocidad a otra. |
cambio climático | Cualquier variación que ocurre con el clima, a nivel regional o planetario, debida a la mutabilidad natural o por la acción humana. ► calentamiento global. efecto invernadero. crisis climática. |
cambio de trabajo | Acción y efecto de dejar una actividad laboral por otra. || Cambio o mudanza del lugar en que se trabaja. |
cambio ilegal del uso de la tierra | En Costa Rica, en el tesauro del Centro Electrónico de Información, locución sinónima de 'cambio no autorizado del uso de la tierra'. ► cambio no autorizado del uso de la tierra. |
cambio ilegal del uso del suelo | En Costa Rica, en el tesauro del Centro Electrónico de Información, locución sinónima de 'cambio no autorizado del uso de la tierra'. ► cambio no autorizado del uso de la tierra. |
cambio no autorizado del uso de la tierra |
En Costa Rica, conducta ilícita consistente en cambiar el uso del suelo en terrenos cubiertos de bosque o establecer plantaciones forestales sin el permiso de la Administración Forestal del Estado.
|
cambio social | Variación considerable de las relaciones ideológicas y materiales entre los individuos de un grupo o sociedad. Variaciones bruscas en los valores y en la legislación referentes a la propiedad de los medios de producción son ejemplos de cambio social. |
camboyano (a) |
Perteneciente o relativo a Camboya.
|
caminar | Ir a pie de un lugar a otro. || Andar una distancia determinada. || Viajar. Cecilia caminó mucho en esta vida. || Seguir un recorrido o trayectoria. |
camino | Vía terrestre, generalmente de tierra. || Calle de tierra, grava, cascajo o lastre apelmazado o apisonado. || Viaje de un sitio a otro. || Dirección para llegar a un lugar. || Medio para la consecución de un fin. |
camino público | Vía de tránsito terrestre de naturaleza pública. || En materia administrativa, vía de tránsito declarada de uso público. ► público (a). |