Term | Definition |
---|---|
vitalicio (a) | Se dice del cargo, renta o gracia que se mantiene desde el momento en que se obtiene hasta el final de la vida. || Póliza de seguro de vida. ► aseguración. seguro 2. || Pensión que se mantiene toda la vida. |
vituperar | Tachar a alguien de indigno, infame, maligno, cobarde. || Criticar o censurar a alguien con dureza o violencia. |
vituperio | Insulto, ofensa u oprobio que se le dice propiamente a una persona o que se propala por intermedio de otros. || Censura o crítica violenta. |
viuda alegre | Mujer que, al poco tiempo de la muerte del marido, se procura encuentros sentimentales, sexuales o sociales, frívolos o superficiales. |
viuda negra |
Expresión jocosa que refiere a la mujer que ha tenido varios maridos y ha enviudado de cada uno de ellos. || Asesina que se procura matrimonios para matar al cónyuge y obtener un beneficio económico. || Especie de araña americana. El nombre científico de la viuda negra es Latrodectus mactans.
|
viudedad |
Pensión que recibe el cónyuge supérstite de un trabajador. || Usufructo que recibe el cónyuge superviviente, devenido de los bienes que fueron comunes a ambos.
|
viudez | Estado en que se encuentra la persona a la que se le ha muerto el cónyuge, y no ha vuelto a contraer matrimonio ni a conformar una unión de hecho. |
viudo (a) | Persona a quien se le ha muerto el cónyuge y no se ha vuelto a casar. || sacarse la viuda. En Costa Rica, recibir un golpe en el codo que comprime el nervio cubital o ulnar. |
viva voz |
> voz.
|
vivar 1 | Vitorear, dar vivas a alguien. |
vivar 2 | Criadero, natural o artificial, de conejos. || Vivero de peces. |
vivencia |
Experiencia vivida que, consciente o inconscientemente, se integra a la personalidad. || Identificación e integración consciente que una persona hace, entre lo aprendido y lo vivido. || El hecho de estar vivo.
|
vivero |
Terreno en el que primeramente se cultivan plantas antes de trasplantarlas a un lugar definitivo. || Sitio en el que se crían animales dentro del agua. || En Costa Rica, lugar en el que se cultivan y venden plantas.
|
viveza |
Rapidez o prontitud en la ejecución de algo. || Expresión verbal enérgica. Me contó lo sucedido con viveza. || Sagacidad, astucia, perspicacia. || Inteligencia en el decir. || Gradación del brillo de los colores. || En Costa Rica, prontitud para aprovecharse de una situación por malos medios.
|
vividor (a) |
Persona que dolosamente vive a costa de otro. || Quien vive.
|
vivienda | Lugar apto para ser habitado. || Construcción en la que se vive. || Sitio habitado o habitable. || Casa en la que se vive. || Local en que se tiene el domicilio. || Residencia. |
vivienda adecuada | Casa o habitación con un espacio suficiente —a criterio de quien la utilice— y que protege contra los elementos, riesgos para la salud y sin estructuras peligrosas para los moradores. |
vivienda de interés social | Casa o habitación cuyo precio no sobrepasa el límite máximo de un monto administrativamente acordado; que fue construida o adquirida, en parte o en su totalidad, con fondos estatales destinados a programas gubernamentales de vivienda; y con la declaratoria de interés social. Las operaciones relativas a la vivienda de interés social están exentas del pago de derechos de registro, timbres, de cargas de colegios profesionales y del impuesto de transferencia. |
vivienda digna |
Concepto social que alcanza la idea de que las condiciones generales del sitio en que se vive se pueden aceptar y usar sin desdoro o menoscabo de la estimación propia o ajena. La noción de vivienda digna contiene -además de la calidad de los materiales de la construcción y servicios básicos-, accesibilidad al lugar, áreas de recreo, zonas verdes, zonas comerciales, iluminación pública, seguridad y proximidad a centros educativos y de salud. Incluye la seguridad jurídica de la tenencia del bien.
|
vivir |
Haber nacido y no haber muerto. || Existir, tener vida. || Encontrarse en un estado o condición determinada. Vivir con alegría. Vivir pobremente. || Adaptarse a las condiciones o sucesos. Saber vivir. || Conducta o forma de comportarse. Mengano es un hombre de mal vivir. || Experimentar una emoción o sentimiento. Cuando naufragaron vivieron momentos de gran temor. Viví aquel amor como nunca antes. || Habitar, residir o morar en algún lugar. Vivo en Palmares. || Ser recordado y seguido. Shakespeare vive en el teatro de hoy. || Recursos con que se cuenta. Ernesto tiene un vivir muy holgado.
|
vivo (a) |
Que ha nacido y que no ha muerto. || Que existe, que tiene vida. || Que tiene gran intensidad. Colores vivos. La conversación de Pedro es muy viva. || Carácter de la conversación o charla animosa. || Ingenioso, agudo, inteligente. || Persona que se las arregla para salir ganancioso, generalmente de forma indebida. || Que perdura a través del tiempo. El texto de esa escritura sagrada es letra viva. || > a viva fuerza. || en vivo. Calco del inglés que indica que se realiza una transmisión en directo. > directo.
|
vocablo |
Palabra, voz.
|
vocabulario | Palabras que se usan o conocen. Estrella tiene un vocabulario muy amplio. || Las palabras, en general. || Conjunto de palabras de una lengua o idioma. || Jerga o lenguaje propios de una actividad o región. El vocabulario jurídico. El vocabulario de Cartago. || Texto físico o informático que contiene las palabras de un idioma o propias de una actividad o región. || Diccionario. |
vocación |
Inclinación, predisposición o tendencia a una profesión, carrera, actividad o estado.
|
vocación hereditaria |
Designación que la ley hace o que un testador manifiesta, para que ciertos parientes, o el cónyuge superviviente, asuman la calidad de herederos. Tener vocación hereditaria es entonces ser llamado a heredar por voluntad del testador o por la ley.
|