| Term | Definition |
|---|---|
| verbigracia | Como adverbio: 'Por ejemplo'; como sustantivo: 'Ejemplo'. |
| verbo | Parte de la oración que indica una acción. || En la religión cristiana, Jesucristo. |
| verbo auxiliar | El verbo que se usa en la formación de la voz pasiva, de los tiempos compuestos y de las perífrasis verbales. Los verbos ‘ser’ y ‘haber’ son verbos auxiliares. |
| verdad | Conformidad de las cosas o de los conceptos con la idea que se tiene de ellos. ► realidad. || Afinidad o igualdad entre lo que se dice con lo que se siente o piensa. || Lo que no es posible negar con la razón. || En materia procesal, los hechos que se tienen por ciertos. || Como expresión retórica, giro con el que se busca la aquiescencia o asentimiento del otro. Esa mujer es muy bonita, ¿verdad? || sacar verdad por mentira. Obtener una información veraz a partir de la exposición de una manifestación falsa. |
| verdad de Perogrullo | Afirmación, por lo general ridícula, que encierra una verdad tan notoria que es tontería decirla. Se dice que Pedro Grullo, o Pedrogrullo, o Pero Grullo, o Perogrullo, personaje paremiológico, se caracterizó por decir obviedades tan absurdas que su nombre dio origen al término perogrullada. “Si lo mataron es probable que esté muerto” es verdad de Perogrullo. ► perogrullada.
|
| verdad formal | Verificación de las proposiciones de las partes, la cual puede ser aparente o convencional, surge de las manifestaciones dadas y resulta circunscrita a los hechos controvertidos en un juicio. || La verdad establecida en un juicio. || La que se produce por un sistema probatorio que la ley exige específicamente para acreditar un hecho. ► prueba tasada. |
| verdad judicial | La que surge de un juicio —de las pruebas legalmente consideradas— y que produce efecto de cosa juzgada y debe ser de acatamiento general. La verdad judicial se materializa en la sentencia. ► cosa juzgada. |
| verdad material | En Costa Rica, verdad real. ► verdad real. || Reflejo correcto de un fenómeno en el pensamiento. |
| verdad real | Concepto jurídico que comporta la comprobación de la realidad misma de un hecho alegado. Importa la pertenencia o vinculación con el objeto o hecho en sí y no con un modo de pensar o sentir particular. || La verdad de lo que pasó; la verdad de los hechos. || ► deber de esclarecimiento. |
| verdadero (a) | Que es verdad. || Real y cierto. || ► veraz. |
| verdades | Como expresión de enojo, reprensión, regaño. Ana le cantó las verdades cuando se enteró de aquello. || ► para verdades, el tiempo. |
| verde | Color del espectro luminoso que genera una percepción visual producida por el estímulo, en la retina, de longitudes de onda de luz de 534 nanómetros. || En frutos, el que no está maduro. || Lo que está en proceso de formación. Ese proyecto todavía está verde. || En narrativa, obsceno, pornográfico, malicioso. Chistes verdes. || Peyorativamente, refiere al hombre de edad avanzada que pretende a mujeres jóvenes. Viejo verde. || En Costa Rica, estudiante exageradamente aplicado y estudioso. Hugo tiene muy buenas notas, es que es un verde. || ► ecologista. || En ciertos contextos, dólar estadounidense. |
| verdugo | Persona que se encarga de ejecutar la pena de muerte o los castigos corporales. || Persona muy cruel. || Vástago de un árbol. || Azote hecho de material flexible. |
| verdugón | Marca hinchada que deja el golpe del azote o verdugo. |
| verecundia | Vergüenza. |
| verecundo (a) | Que se avergüenza; que es tímido. |
| vereda | Camino estrecho que la gente y el ganado forman con su transitar. || En Costa Rica, acera. |
| veredicto | Resolución emitida por un jurado. ► jurado 1. || Parecer, dictamen, informe. |
| veredicto de inculpabilidad | Fallo del jurado cuando declara la inocencia de la persona acusada. ► jurado 1. |
| verga | Pene. || Órgano de los mamíferos machos, apto para orinar y copular.
|
| verga de toro | En Costa Rica, pene del toro que, retorcido y seco, se utiliza como instrumento para golpear. |
| vergel | Huerto de flores y árboles frutales. |
| vergonzante | Quien pide limosna con vergüenza. || Que conlleva vergüenza. Una actitud vergonzante. |
| vergüenza | Trastorno del espíritu motivado por la conciencia de haber cometido una falta o por ser víctima de un hecho deshonroso o humillante. || Timidez. Le da vergüenza hablar de eso. Me da vergüenza pedirle ayuda. || Situación deshonrosa o humillante. La corrupción pública es una vergüenza nacional. || perder la vergüenza. Actuar de manera degradante, baja o humillante. || ser una vergüenza. Calificación dada a lo que entraña atropello, injusticia, explotación o exceso. |
| vergüenza ajena | La que se siente por los actos de terceros. |