Term | Definition |
---|---|
vacatura | Tiempo durante el cual un empleo o puesto está vacante; sin titular que ejerza el cargo. |
vaciamiento | Acción de vaciarse. |
vaciar | Dejar sin contenido una cosa. || Sacar de una obra todo lo relacionado a un asunto. |
vaciarse | Regarse. || Quedarse sin contenido una cosa. || Decir lo que se quería, pero que no se podía expresar. |
vaciedad | Tontería, idea estúpida. || Asunto sin substancia o de ninguna importancia. |
vacilación | Duda, indecisión. || Vaivén, oscilación. || Dilema, disyuntiva. |
vacilar | Dudar, estar indeciso. || Oscilar. || Moverse una cosa de un lado a otro porque el soporte carece de firmeza. || Estar poco firme una idea o quehacer. Su fe e idea política vacilaban. || En Costa Rica, embromar, hacer chanza. || En Costa Rica, no tomar algo en serio. Le dije que fuéramos novios, pero fue por vacilar. |
vacilón | En Costa Rica, acción y efecto de embromar a alguien. || En Costa Rica, circunstancia divertida o jocosa. La reunión fue un vacilón. || En Costa Rica, fiesta muy alegre y entusiasta. || En Costa Rica, asunto al que no se le da la importancia debida. Fui a la reunión de trabajo, pero aquello fue un vacilón. || En Costa Rica, persona divertida. |
vacío (a) | Que no contiene nada. ► conjunto vacío. || Abismo, precipicio, barranco. || En física, espacio en el que no hay materia. || El Cosmos. || En Costa Rica, vacante. Ese puesto está vacío. || al vacío. Empacado o envasado sin aire adentro. || caer en el vacío. Locución usada para indicar que una idea o propuesta no tiene recibimiento. |
vacuidad | Cosa sin contenido. || Conducta vana. |
vacuna | Virus o principio orgánico que se inocula para preservar de una enfermedad. |
vacunación | Procedimiento por el cual, mediante inyección o bebida, se le inocula a una persona o animal, un virus o principio orgánico debidamente preparado, para preservarle de una enfermedad. |
vacunar | Inocular o introducir un virus o principio orgánico para preservar de alguna enfermedad. |
vacuno (a) | Relativo a todo animal bovino, especialmente al toro y a la vaca. |
vacuo (a) | Insustancial, sin contenido. || Vacío. || Trivial, frívolo. |
vadatus | Voz latina, ‘lo dicho ante los tribunales’. |
vade retro | Locución en latín que compele a quien se le dirige que se vaya o retroceda. Vade retro, Satán. |
vadear | Pasar por una corriente de agua sin utilizar puente o medio que evite el contacto con el líquido. Hombres, caballos y vehículos vadearon el río. || Vencer un obstáculo o inconveniente. || Averiguar acerca del ánimo de alguien. |
vademécum | Libro con los principios o nociones principales de una materia. || Prontuario. || Cartera o bolso en el que los escolares llevan libros y cuadernos. || Guía que los abogados utilizan para tener a mano información acerca de procedimientos, plazos y trámites. |
vado | Lugar de una corriente de agua poco profundo por donde se puede pasar a pie o con algún medio de locomoción animal o mecánico. |
vae victis | Expresión en latín que, libremente traducida, significa ‘¡Ay de los vencidos!’. Indica los sufrimientos implícitos y explícitos que la derrota conlleva. |
vagabundear | Estar sin trabajar con el deber de hacerlo. || Descansar. || Andar errante. |
vagabundeo | Situación en la que no se trabaja, aun con el deber de hacerlo. || Descanso. || Andar de un lado al otro sin motivo definido. |
vagabundo (a) | Persona que no trabaja aun cuando tiene el deber de hacerlo. || Holgazán, perezoso, haragán. || El que anda errante. |
vagamundo (a) |