| Term | Definition | 
|---|---|
| auto de falta de mérito | 				 
					 Resolución sobre el mérito de la imputación y se dicta cuando los elementos de juicio no son suficientes para procesar al imputado; pero esos elementos tampoco tienen la fuerza para descartar la existencia del hecho, el carácter delictivo o la responsabilidad del acusado. > instrucción formal.				 
				
												
				
				 | 
			
| auto de fe | 				 
					 Ceremonia que seguía al pronunciamiento de una sentencia del Tribunal de la Inquisición en la que se decretaba el retorno a la iglesia del reo o bien su castigo como hereje. Generalmente consistía en una procesión encabezada por quien, a caballo, portaba una cruz verde, seguido por los reconciliados a pie, los frailes con un cirio encendido en señal de penitencia y, por último, los condenados. 				 
				
												
				
				 | 
			
| auto de inicio | 				 ► cabeza de proceso.  | 
			
| auto de libertad bajo fianza | 				 Resolución en la que se permite la libertad ambulatoria del imputado durante la tramitación del proceso, bajo caución juratoria o real. Para el dictado del auto de libertad bajo fianza, se deberán tomar en cuenta la naturaleza del delito, la condición económica, la personalidad moral y antecedentes del imputado. ► caución juratoria. caución real. fianza.  | 
			
| auto de prisión preventiva | 				 
					 Resolución en la que, como medida cautelar y por lo general a solicitud del Ministerio Público, se ordena la privación de libertad de la persona imputada. > prisión preventiva. 				 
				
												
				
				 | 
			
| auto de procesamiento | 				 
					 Resolución anterior al auto de elevación a juicio que, en la etapa de instrucción formal, establece el núcleo fáctico de la instrucción y constituye un juicio provisorio y probable acerca de la existencia del hecho y la participación del acusado. > instrucción formal. procesamiento.				 
				
												
				
				 | 
			
| auto de prórroga extraordinaria | 				 
					 Resolución que se dicta, ante la insuficiencia de prueba para elevar la causa a juicio o para dictar sentencia de sobreseimiento, con el fin de prolongar la etapa de instrucción. > prórroga extraordinaria.				 
				
												
				
				 | 
			
| auto de sobreseimiento | 				 
					 Resolución que cesa el procedimiento de instrucción cuando sea evidente la inexistencia del delito o la inocencia del acusado. > instrucción formal.				 
				
												
				
				 | 
			
| auto definitivo | 				 
					 El que tiene el carácter de sentencia. > auto con carácter de sentencia.				 
				
												
				
				 | 
			
| auto interlocutorio | 				 
					 Resolución que resuelve sobre un incidente del pleito sin decidir definitivamente la causa.				 
				
												
				
				 | 
			
| auto sentencia | 				 Nombre que recibe la resolución que, sin guardar la estructura de una sentencia, tiene los mismos efectos de un fallo definitivo al resolver cuestiones incidentales o excepciones —y en algunos casos por asuntos sustantivos o de fondo— que ponen fin al proceso. ► auto con carácter de sentencia. sentencia.  | 
			
| autobús | 				 
					 Vehículo automotor destinado al transporte de personas, cuya capacidad para pasajeros sentados es mayor de cuarenta y cuatro.				 
				
												
				
				 | 
			
| autocalumnia | 				 
					 Delito consistente en acusarse falsamente de haber cometido un delito de acción pública, ante una autoridad judicial o de investigación, mediante una confesión o una declaración. 				 
				
												
				
				 | 
			
| autoconocimiento | 				 Conocimiento de sí mismo y conciencia de las propias fortalezas y debilidades.  | 
			
| autocontrol | 				 Capacidad de gobernar o moderar la conducta propia. En la oficina ofrecerán técnicas de autocontrol. || Posibilidad psíquica de expresar las emociones propias, según el contexto y personas presentes.  | 
			
| autocracia | 				 Sistema de gobierno en el que una sola persona tiene el poder total, de manera que ejerce las potestades legislativas, ejecutivas y judiciales. ► absolutismo. || Régimen gubernamental en el cual el mandato de una sola persona es absoluto.  | 
			
| autócrata | 				 Referido a un sistema de gobierno, persona que tiene el poder total o absoluto. El zar de Rusia era un autócrata.  | 
			
| autocrático (a) | 				 Relativo o concerniente al sistema de gobierno en el cual una sola persona tiene el poder total o absoluto.  | 
			
| autodesarrollo | 				 Progreso, salvaguarda o crecimiento económico, social, cultural, político o ambiental que es realizado por uno mismo. || Dicho del sistema de ejecución de trabajos que realizan personas individuales o grupos organizados sin intervención externa. En el sistema de autodesarrollo, las intervenciones externas adquieren carácter de asesorías.  | 
			
| autodespido | 				 Finalización de la relación laboral decidida unilateralmente por el trabajador, cuando el empleador, de forma velada o encubierta, incurre en alguna de las causales de término del contrato de trabajo. El autodespido posibilita al trabajador a poner fin a su contrato laboral y a recibir el pago de las indemnizaciones que le correspondan. ► despido encubierto.  | 
			
| autodeterminación | 				 
					 Autonomía individual o colectiva para decidir. La autodeterminación de los pueblos establece la posibilidad de decidir su estatuto político.				 
				
												
				
				 | 
			
| autodeterminación informativa | 				 Derecho derivado del derecho a la privacidad consistente en la facultad de ejercer control sobre la información personal existente en registros de cualquier tipo, así como conocer la forma en que se obtuvo y registró dicha información. ► derecho de autodeterminación informativa.  | 
			
| autofobia | 				 
					 Miedo a estar solo. || Miedo a sí mismo.				 
				
												
				
				 | 
			
| autofoto | 				 
					 > autorretrato fotográfico.				 
				
												
				
				 | 
			
| autogestión | 				 Sistema de organización empresarial en el que los trabajadores participan en la conformación de la dirección y administración; en los aspectos técnicos de la producción; y en las decisiones económicas de la empresa. || En educación, participación de los alumnos en las decisiones administrativas de la institución educativa.  |