Term | Definition |
---|---|
autocalumnia |
Delito consistente en acusarse falsamente de haber cometido un delito de acción pública, ante una autoridad judicial o de investigación, mediante una confesión o una declaración.
|
autoconocimiento | Conocimiento de sí mismo y conciencia de las propias fortalezas y debilidades. |
autocontrol | Capacidad de gobernar o moderar la conducta propia. En la oficina ofrecerán técnicas de autocontrol. || Posibilidad psíquica de expresar las emociones propias, según el contexto y personas presentes. |
autocracia | Sistema de gobierno en el que una sola persona tiene el poder total, de manera que ejerce las potestades legislativas, ejecutivas y judiciales. ► absolutismo. || Régimen gubernamental en el cual el mandato de una sola persona es absoluto. |
autócrata | Referido a un sistema de gobierno, persona que tiene el poder total o absoluto. El zar de Rusia era un autócrata. |
autocrático (a) | Relativo o concerniente al sistema de gobierno en el cual una sola persona tiene el poder total o absoluto. |
autodesarrollo | Progreso, salvaguarda o crecimiento económico, social, cultural, político o ambiental que es realizado por uno mismo. || Dicho del sistema de ejecución de trabajos que realizan personas individuales o grupos organizados sin intervención externa. En el sistema de autodesarrollo, las intervenciones externas adquieren carácter de asesorías. |
autodespido | Finalización de la relación laboral decidida unilateralmente por el trabajador, cuando el empleador, de forma velada o encubierta, incurre en alguna de las causales de término del contrato de trabajo. El autodespido posibilita al trabajador a poner fin a su contrato laboral y a recibir el pago de las indemnizaciones que le correspondan. ► despido encubierto. |
autodeterminación |
Autonomía individual o colectiva para decidir. La autodeterminación de los pueblos establece la posibilidad de decidir su estatuto político.
|
autodeterminación informativa | Derecho derivado del derecho a la privacidad consistente en la facultad de ejercer control sobre la información personal existente en registros de cualquier tipo, así como conocer la forma en que se obtuvo y registró dicha información. ► derecho de autodeterminación informativa. |
autofobia |
Miedo a estar solo. || Miedo a sí mismo.
|
autofoto |
> autorretrato fotográfico.
|
autogestión | Sistema de organización empresarial en el que los trabajadores participan en la conformación de la dirección y administración; en los aspectos técnicos de la producción; y en las decisiones económicas de la empresa. || En educación, participación de los alumnos en las decisiones administrativas de la institución educativa. |
autografiar |
Firmar un objeto con el fin de entregarlo como recuerdo.
|
autógrafo | Firma que se estampa y entrega como recuerdo. || Lo escrito por la propia mano del autor. |
autoliquidación |
En materia tributaria, declaración del tributariamente obligado con la que reconoce el hecho imponible y realiza por sí mismo la calificación y cuantificación para determinar y pagar la obligación al fisco. > liquidación tributaria. liquidaciones tributarias definitivas. liquidaciones tributarias previas.
|
automático (a) | Se dice del mecanismo, dispositivo o elemento que funciona en todo o en parte por sí solo. || Se dice de la producción que se da sin intervención del ser humano. || Dicho del resultado que se obtiene sin la intervención directa de quien lo espera. Trimestre a trimestre, la matrícula se hace de forma automática. Si no hay orden contraria, la suscripción al canal de televisión es automática. || Se dice del resultado que necesariamente se da como consecuencia de determinada acción. La declaración de heredero indigno fue automática, cuando mató a quien lo heredaría. || Dicho del acto o movimiento que es involuntario o instintivo. Ante la amenaza del golpe, levantó la mano de forma automática. || Se dice del arma de fuego que carga, amartilla, dispara y extrae el cartucho sin la acción humana. Una pistola automática. Apretó el gatillo de la automática. |
automotor |
Máquina o aparato que realiza movimientos sin la ayuda de una acción exterior. || Vehículo de tracción mecánica. Automóviles y camiones son vehículos automotores.
|
automotriz | En Costa Rica, adjetivo que se refiere a lo automotor. Mecánica automotriz. Fuerza automotriz. ► automotor. |
automóvil |
Vehículo automotor destinado al servicio privado de transporte de personas, con capacidad hasta de ocho pasajeros, según su diseño.
|
autonomía | Libertad o potestad de un Estado, gobierno, nación, territorio o país para regirse por sus propias leyes. || Libertad o condición para actuar con independencia o sin sujeción a permiso de alguien. || Potestad de una entidad para regir sus intereses mediante normas y órganos de gobierno propios. || Condición de quien puede proceder libremente. || Tiempo o espacio máximo que un vehículo puede funcionar o recorrer sin reabastecerse. La autonomía de vuelo de un avión. |
autonomía administrativa | Independencia de un ente para regirse por sí mismo, dado un poder o potestad reglamentaria, a fin de cumplir con el servicio para el cual fue creado. En virtud de su autonomía administrativa y su especialidad orgánica, esa empresa se encuentra facultada para emitir normas generales administrativas referentes a su actividad. |
autonomía de la voluntad | Ámbito del arbitrio humano, eficaz y lícito, para la creación, desarrollo y extinción de relaciones jurídicas. || Libertad legal que una persona capaz tiene para definir la modalidad y alcances de sus relaciones jurídicas. Los límites a la autonomía de la voluntad son la ley, la moral y el no perjuicio a terceros. || Libertad para decidir y ordenar la conducta propia. En virtud de la autonomía de la voluntad, un sujeto puede obligarse en la medida que lo considere pertinente. |
autonomía financiera | Libertad que pueden tener u otorgárseles a entidades públicas o estatales para que se rijan libremente en cuanto a ingresos y gastos. || En materia empresarial, capacidad de la empresa para enfrentar, por medios de financiación, las deudas exigibles. |
autonomía municipal | Potestad de las municipalidades para decidir libremente y bajo su propia responsabilidad, lo referente a la organización de determinada localidad. Implica la libre elección de sus autoridades, la libre gestión en las materias de su competencia y la creación, recaudación e inversión de sus propios ingresos. |