Term | Definition |
---|---|
toque | Acción de tocar. || Ensayo efectuado con ácido nítrico para determinar la legitimidad del oro o la plata. || Tañido de las campanas. || Sonido de un instrumento de música. || Lo esencial. El toque está en hacerlo bien. || Detalle. Un toque de elegancia. || En Costa Rica, habilidad en el hacer o en el decir. Mucho toque el de ese tipo: una frase y la convenció. || En Costa Rica, momento. Un toque, ya vuelvo. || En Costa Rica, casi, apenas. Por un toquecito no chocó. || al toque. De inmediato. El automóvil enciende al toque. || dar un toque. En redes sociales, aviso. Karla le dio un toque a Diana para recordarle el paseo. || último toque. Corrección o añadidura que se le hace a algo antes de considerarlo terminado. |
toque de baquetas | El que tocaba la banda militar mientras se ejecutaba el castigo de carrera de baquetas. ► carrera de baquetas. |
toque de luz |
Brillo, claridad destacada.
|
toque de queda |
Orden militar, policial o civil que prohíbe deambular o permanecer en la calle o sitios públicos.
|
toque de rebato |
Toque de campanas que avisa acerca de un peligro inminente.
|
toquetear |
Manosear. || Palpar a alguien.
|
toqueteo |
Acción y efecto de toquetear.
|
Tora |
Entre los judíos, libro de la ley. || Tributo judaico.
|
toral |
Fundamental, lo que es principal.
|
torcer | Dar vueltas a una cosa sobre sí misma. || Doblar algo. || Dar a alguna parte del rostro expresión de desagrado o enojo. Me torció los ojos. Torció la boca de asco. || Desviarse. Al llegar a la intersección torció a la derecha. || Tergiversar. El abogado torció el argumento sin ningún pudor. || Cambiar la opinión o voluntad de sí mismo o de alguien. || Mudar una conducta correcta por una errada. Era buen alumno, pero con las drogas se torció. |
torcido (a) |
Que no es recto. || Persona o conducta que no es honrada, digna, sincera o íntegra. || Persona desafortunada, que padece de mala suerte.
|
torear | Enfrentar un toro. || Llevar con habilidad un asunto. || Azuzar o provocar a un animal o una persona. Lo estuvo toreando hasta que el otro reventó. || En Costa Rica, maximizar un sentir. Se me toreó el hambre. Se me toreó el dolor de espalda. |
tories | Palabra en inglés, plural del tory. ► tory. |
tormenta | Fenómeno atmosférico que se caracteriza por una violenta actividad eléctrica, fuertes vientos, lluvias, granizadas o nevadas. || Exaltación o enardecimiento del espíritu. || Cantidad grande de algo. Te mando una tormenta de besos. || Agitación política. Aquella tormenta social fue la que acabó con el gobierno de los Tinoco. |
tormento | Martirio psíquico o físico. || Sufrimiento, mortificación. || Sistema para la obtención de declaraciones de los acusados, consistente en infligir profundo dolor físico o psíquico. || Molestia profunda. || Cierta pieza antigua de artillería cuya fuerza propulsora se logra por cuerdas que tensan el mecanismo impulsor. La catapulta era un tipo de tormento. || Tortura. || Persona de sumo molesta. Ese mocoso es un tormento. |
tormento de aplastacabezas | Tortura en la que se colocan la barbilla y la coronilla de la víctima entre dos barras de hierro, unidas por tornillos, y mediante el sistema de prensa, se destroza la cabeza. |
tormento de cuerda | Tortura consistente en atarle las manos por detrás a la víctima, colgarla de la cuerda que la ata y levantarla para después dejarla caer de súbito, sin que llegue al suelo. |
tormento de garrucha | ► garrucha. |
tormento de gota | Tortura consistente en dejar caer con alguna regularidad una gota sobre el mismo punto de la cabeza del torturado. |
tormento de la rata |
Tortura en la que se coloca una rata en una jaula cuya única abertura da al cuerpo de la víctima, lugar sobre el que reposa el encierro. Azuzado el animal rompe la carne para procurarse la salida.
|
tormento de mancuerda | Tortura consistente en atar el cuerpo de la víctima y apretar las ligaduras mediante vueltas de una rueda. |
tormento de toca | Tortura que consiste en obligar a la víctima a tragar agua a través de una tela delgada que se colocaba en su boca, con el fin de provocar sofocamiento. |
tormento del agua y cordeles |
Tortura que consistía en colocar una barra en el centro, en cuanto a altura y anchura, de un ataúd y a la víctima, maniatada, con la región lumbar sobre la barra; posteriormente se le hacía ingerir una gran cantidad de agua con la finalidad de provocar asfixia, convulsiones, fractura de la columna o la muerte.
|
tormento del brasero | Variedad del tormento de garrucha. Una vez suspendido el torturado se le engrasan los pies y se coloca debajo de él un brasero encendido. ► garrucha. |
tormento del potro | Tortura consistente en atar a la víctima de pies y manos a un torno situado en el extremo de un tipo de mesa, de tal manera que al girarlo, las extremidades tienden a dislocarse y finalmente descoyuntarse. |