Term | Definition |
---|---|
tocayo (a) |
El que tiene el mismo nombre que otro.
|
tocino |
Tejido graso del cerdo.
|
tocola | En Costa Rica, extremo final de un cigarrillo de marihuana. |
toda vez que | ► vez. |
todavía |
Adverbio que indica que las circunstancias que ocurren, o no ocurren, siguen invariables. Todavía llueve. Todavía no se casa. || Indicación para señalar que una circunstancia es o fue más intensa. Róger era todavía más fuerte que César. La última fiesta fue todavía mejor.
|
todo (a) | Conjunto de cuanto hay. || Suma o integridad de las partes. || Por entero. || Indica profusión o exageración. Ese hombre es todo corazón. Ese perrito es todo huesos. || ante todo. Lo primero, lo principal. || así y todo. Sin embargo, a pesar de. Estaba lesionado, así y todo, jugó y ganó. || como un todo. Análisis de la integridad de los elementos de la cosa en estudio y no sus particularidades. Vista como un todo la Selección Nacional de Fútbol es pésima. || con todo. En Costa Rica, con muchos deseos y ganas. || del todo. Por completo, sin excepciones. || de todas, todas. En Costa Rica, locución que indica la totalidad de las posibilidades. Ganó de todas, todas. || estar en todas. En Costa Rica, estar bien. Ya me preparé para el encuentro, estoy en todas. || En Costa Rica, estar atento, espabilado. El nuevo guardián es muy bueno, está en todas. || jugarse el todo por el todo. Arriesgar la totalidad en un solo lance. || sobre todo. Principalmente. || y todo. Y más. Exageradamente. Le ofreció matrimonio, hijos, casa y todo. |
todopoderoso (a) |
El que todo lo puede. || En masculino, por antonomasia, Dios.
|
todoterreno | Vehículo adaptado para circular en terrenos accidentados o de difícil acceso. ► cuatro por cuatro. |
toga | Vestidura larga hasta los tobillos y ancha con mangas que los romanos antiguos usaban. || Traje ceremonial hecho a la usanza de las togas romanas, el cual es utilizado en algunas latitudes por magistrados, jueces y abogados. |
toga pura | Toga blanca que los antiguos romanos vestían al cumplir diecisiete años. ► toga. |
togado (a) |
El que está vestido con toga. || Abogado, letrado, juez.
|
togolés (a) | Propio o natural de Togo. |
tola | En Costa Rica, jergal y usado normalmente en plural, testículo de la res o del hombre. |
tolerable |
Lo que se puede tolerar.
|
tolerancia | Reconocimiento y respeto a las ideas y prácticas ajenas. || Autorización, licencia. || Reconocimiento de los derechos y prácticas religiosas. || Margen consentido entre la calidad y cantidad de las cosas o bienes contratados. || casa de tolerancia. Prostíbulo. |
tolerante | Que practica el reconocimiento y respeto a las ideas y usos ajenos. || El que contemporiza o transige con ideas y prácticas ajenas, sean estas loables o reprensibles. Cecilia es tolerante en materia religiosa. Aquel funcionario es tolerante con el robo y el prevaricato. |
tolerar |
Respetar y reconocer las ideas y prácticas ajenas. || Soportar con paciencia alguna circunstancia o a una persona. || Permitir conductas que no están autorizadas. || Aguantar o resistir los efectos de alguna sustancia.
|
toma | El efecto y la acción de tomar. || En lo militar, la conquista de una plaza o fortaleza. La toma de la Bastilla. || Enchufe eléctrico. |
toma de posesión | En Costa Rica, acto solemne mediante el cual el presidente electo inicia el desempeño de su cargo. || Acto más o menos solemne mediante el cual un funcionario ocupa el cargo asignado. |
toma de razón |
Constancia que queda en los documentos de manifestaciones de voluntad.
|
toma y daca | Expresión que indica la simultaneidad en un trueque. || En Costa Rica, intercambio de pareceres u opiniones. Esos dos estaban en un toma y daca interminable. |
tomacorriente | En Costa Rica, enchufe. |
tomadera | En Costa Rica, acción y efecto de beber, por lo general algo de contenido alcohólico, de forma inmoderada. |
tomado (a) |
En Costa Rica, ebrio.
|
tomador (a) | Persona a cuya orden se gira un documento mercantil, por lo general una letra de cambio. || En Costa Rica, el que es dado a ingerir bebidas alcohólicas. || El que toma. |