Term | Definition |
---|---|
taquígrafo (a) |
Persona versada en la escritura manual que registra un discurso.
|
taquilla |
Sitio en el que se despachan tiquetes o boletos. || Dinero recaudado en la presentación de un espectáculo. || Casillero para los billetes de espectáculos y de servicios. || Casillero.
|
taquillero (a) |
Espectáculo que determina una gran venta de tiquetes. || Dicho del artista que convoca o reúne a muchos espectadores.
|
tara | Defecto físico o mental, por lo general de carácter congénito. || Defecto o carencia que reduce el valor de alguien o algo. || Peso del recipiente que contiene una mercancía y que se rebaja del peso total. El peso que incluye la tara se llama peso bruto; sin ella se denomina peso neto. || Peso de una balanza que se utiliza para calibrarla. |
tarabilla |
Persona que habla mucho y desordenadamente. Julio es una tarabilla. || Modo de hablar caótico y desenfrenado. Se soltó a hablar como una tarabilla.
|
tarado (a) | El que padece una tara. || Lo que ha sido objeto de tara. ► tara. |
tarar |
Hacer la tara al momento de pesar una mercancía.
|
tarascada |
Mordisco, dentellada. || Respuesta áspera e inesperada que se da ante un requerimiento solícito.
|
tard-venus | Bandoleros franceses, ingleses, alemanes y navarros que en el siglo XIV asaltaron el territorio francés. |
tardanza |
Demora, retraso. || Efecto y acción de tardar. || Producción de un hecho en un tiempo posterior al que se esperaba o requería.
|
tardar | Demorarse, retrasarse. || No realizar algo en el tiempo asignado. || Emplear el tiempo que se requiere para hacer algo. Tardo un par de horas en llegar de la ciudad a la playa. |
tarde |
Adverbio que indica retraso o demora. || Parte del día que comprende del mediodía hasta que oscurece.
|
tardíamente |
Con tardanza.
|
tardío | Con demora, con retraso; a destiempo. |
tardo | De pocas luces, tonto. || Cierto tipo de discapacidad mental. || Demorado. ► tardío. |
tarea | Trabajo. || Labor, faena. || En Costa Rica, trabajos que los alumnos deben realizar fuera del período regular de clases. || Deberes. |
tarifa |
Precio o impuesto que tiene que pagarse por ciertos bienes o servicios. || Precios unitarios, máximos y mínimos, que han de pagarse por los servicios públicos. || Retribución económica fijada por la Administración, como contraprestación por un servicio brindado.
|
tarifa ad valorem* | Precio aduanal que establece el impuesto según el valor de compra del bien importado o exportado. |
tarifa aduanera |
Índice de los derechos que se deben cancelar por los bienes que se importan y exportan.
|
tarifa diferencial |
La que se establece a favor o en perjuicio de una persona, con respecto al grueso de los consumidores, en virtud del mayor o menor consumo.
|
tarifa doble | La que se duplica en virtud de seguir ofreciendo el servicio en circunstancias extraordinarias. Se estableció un servicio de autobuses en la madrugada, pero tiene tarifa doble. |
tarifa específica | La contraria a la tarifa ad valorem. Establece el impuesto según el género, peso, volumen o número del bien y no acorde a su valor de compraventa. |
tarifa legal | En materia probatoria, prueba tasada. ► prueba tasada. |
tarifa máxima | La normal; la que se fija sin descuentos o rebajas. || Precio cuyo monto no puede ser mayor de lo dispuesto. |
tarifa mínima | Aquella que establece un monto inferior a la normal. En sectores populares, por los servicios eléctricos, rige una tarifa mínima. || Precio cuyo monto no puede ser menor de lo dispuesto. |