Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
subemplear

Emplear a una persona en una categoría inferior a la que, por preparación o habilidades, le correspondería. || Colocar a alguien en un trabajo cuya remuneración no le permite cubrir las necesidades básicas. || Dar a alguien un empleo muy mal pagado y que no responde a la capacidad o preparación del empleado. || Utilizar algo de manera inferior a la que potencialmente posee. Gran parte de las posibilidades de una computadora se subemplea.

subempleo
Empleo en una categoría inferior a la que, por preparación o habilidades, correspondería a la persona que lo ejecuta. || Labor cuyo pago o remuneración no permite cubrir las necesidades básicas del trabajador. || Diferencia entre el empleo efectivo y el pleno empleo teórico de la mano de obra. || Trabajo mal pagado o retribuido. || Tarea asignada para cuyo cumplimiento se tiene una capacidad superior. || Uso inferior de algo cuya potencialidad permitiría mayor provecho.
subida

Cuesta, pendiente. || Movimiento de ascensión. || Alza de un precio. La subida de gasolina será la próxima semana. || Aumento del salario.

 

subido (a)
Intenso, vehemente. || Elevado.
subido de tono

tono.

subir

Ir o pasar de un lugar inferior a otro superior. || Conseguir una mejor posición. || Obtener influencia o autoridad social o económica. || Aumentar un precio. || Hacer algo más alto. Es necesario subir ese estante un par de cuartas. || Enderezar el cuerpo o una parte de él. Ante aquello Emilio subió orgulloso la cabeza. || Entrar en un vehículo. Subir al carro. Subir al avión. || Aumentar el caudal un río el volumen de un líquido. || Elevarse la temperatura. || En música, pasar de un tono grave a otro más agudo. || En informática, colocar un texto, imagen o sonido en una red.

subir el tono

tono.

subirse
Pasar de un sitio inferior a otro más alto. || Montarse en una persona, animal o cosa.
subirse a la cabeza

cabeza.

subjetividad

Carácter distintivo de lo que pertenece a la persona y su visión del entorno o de la realidad. subjetivo.

subjetivismo
 Predominio de lo personal o subjetivo. || Doctrina filosófica que tiene como factor primero para el examen de toda verdad o realidad, la singularidad o característica psíquica y material de un sujeto particular. || Corriente del pensamiento que limita la validez de la verdad o realidad al sujeto que observa y discierne según su entendimiento y entorno. 
subjetivismo ético

Corriente del pensamiento que sostiene que lo bueno o malo, en lo moral, dependerá de la postura o disposición moral de cada quien. Según el subjetivismo ético, si Hitler consideraba que había que exterminar a los eslavos porque eso era bueno, no podía estar moralmente equivocado.

subjetivismo jurídico

Construcción jurisprudencial que tiende a centrar el examen del hecho jurídico en lo personal e individual del sujeto concreto, con exclusión de arquetipos generalizados. Para el subjetivismo jurídico, se debe analizar la culpa o imprudencia, de acuerdo con cada sujeto y con cada situación y no como conducta media o “el cuido de buen padre de familia”. objetivismo jurídico.

subjetivo (a)

Concerniente al sujeto humano en sí y no a su realidad corpórea. || Relativo a la persona física o jurídica en sí y no a la realidad material. || Perteneciente al sujeto y su visión personal acerca del entorno o realidad. || Del sujeto, en oposición al mundo externo. || Perteneciente al sujeto, en oposición a lo objetivo. objetivo (a) 1. || Relativo a lo que se siente o piensa, sin considerar hechos o información acreditada. || Personal, individual, propio de cada cual.

sublata causa, tollitur efectus

Aforismo latino que significa ‘suprimida la causa, desaparece el efecto’.

sublevación

Levantamiento colectivo contra una autoridad establecida. || Revuelta o alteración del orden público. || Expresión ardorosa de un sentimiento de protesta.

sublevamiento
sublevar
Levantarse colectivamente contra una autoridad establecida. || Alterar el orden público. || Expresar con vehemencia un sentimiento de protesta.
sublite

sub lite.

sublocución
Grupo de palabras con sentido que se encuentra subordinado a una voz o locución principal.
subordinación

Sometimiento a la orden, mando, poder o dominio de alguien o algo. subordinación laboral. || Estado, disposición o carácter de lo accesorio. || Sujeción a un poder mayor. || Inferioridad en el valor, trascendencia, alcance o importancia. || En gramática, dependencia entre dos elementos gramaticales diferentes. La subordinación entre el sustantivo y el adjetivo. Entre esas dos oraciones, hay subordinación.

subordinación jerárquica
Relación de mando y dependencia disciplinaria de una persona, oficina o entidad con respecto a otra.
subordinación laboral

Estado de limitación y control de la autonomía del trabajador en cuanto a la prestación de su labor, por parte de un patrono. La subordinación laboral surge de un contrato y confiere el derecho y potestad, al patrono o empresario, para dirigir las tareas y dar las órdenes que considere pertinentes para mayor beneficio de la empresa o actividad.

subordinado (a)

Que está sometido, sujeto o dependiente de la orden, mando poder o dominio de alguien o algo. || Que tiene carácter de accesorio. || Que se encuentra en un estado de sujeción a un poder mayor. || Situación de inferioridad en el valor, trascendencia, alcance o importancia. || En gramática, elemento que es dependiente de otro. oración subordinada. || El trabajador con relación a su patrono. subordinación laboral.

 

subordinar
Someter a la orden, mando, poder o dominio de alguien o algo. || Darle a alguien o algo un carácter accesorio. || Sujetar a un poder mayor. || Conferir a alguien o algo un rango de inferioridad en el valor, trascendencia, alcance o importancia. || En gramática, colocar en dependencia elementos gramaticales diferentes.