Term | Definition |
---|---|
socioafectividad | En materia de familia, relación de afecto con la trascendencia social que comprende comportarse como padre o madre con una persona determinada. “Del análisis de la doctrina comparada el concepto de socioafectividad, así como sus efectos jurídicos, estén regulados o no, difieren dependiendo de la concepción que cada ordenamiento tenga de la misma, encontrándonos con algunas legislaciones que la consideran como un símil de la posesión de estado de hijo, otros lo consideran fuente de filiación, o también como un principio y valor que debe ser considerado. […] La filiación socioafectiva resulta de la libre voluntad de asumir las funciones parentales y de la inexistencia de una base biológica”. (Medina Millaman, 2023). ► afecto 2. social. || Tipo de relación afectiva entre personas físicas que tiene semejanza con otra relación, específicamente regulada, y que busca o pretende un reconocimiento determinado. “Este vínculo [la socioafectividad] está compuesto por dos elementos: El interno, motivado por el afecto existente entre los integrantes de la familia y el externo, dado por el reconocimiento social de este afecto, es decir, su externalización”. (Medina Millaman, 2023). ► afectivo (a). |
socioafectivo (a) | Relativo o concerniente a la relación de afecto, con trascendencia social que comprende comportarse como padre o madre con una persona determinada. ► socioafectividad. || Referente o conexo al tipo de relación afectiva que tiene semejanza a otra, específicamente regulada, que busca un reconocimiento determinado. ► socioafectividad. |
sociología |
Disciplina que estudia la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas. || Estudio de la vida humana en comunidades organizadas. || Doctrina que explica los fenómenos, causas y leyes de la vida humana en colectividad.
|
sociología criminal |
Disciplina que estudia el delito y la pena como fenómenos sociales.
|
sociología jurídica |
Estudio de los fenómenos jurídicos y sus causas que se presentan en la vida social. || Disciplina que examina el derecho y las consecuencias jurídicas en determinada comunidad. || Doctrina que busca explicar las leyes sociales y su interdependencia. || Conjunto de reglas propuestas convencionalmente para la articulación de normas jurídicas. || Aspecto teórico de la disciplina jurídica.
|
soco (a) | En Costa Rica, a principios y mediados del siglo XX, acortamiento sinónimo de ‘socado’. ► socado (a). |
socorrer | Ayudar ante la posibilidad o inminencia de un peligro o necesidad. ► auxiliar 1. || Proteger o dar amparo. || Dar o proveer refugio. |
socorro | Acción y efecto de ayudar, auxiliar o refugiar. ► omisión del deber de socorro. || Subsidio dinerario. || Antiguamente, dinero que la persona dedicada a la prostitución entrega al proxeneta. |
sodomía |
Acceso carnal que se realiza por el ano. || En algunas legislaciones punitivas, delito consistente en la práctica del sexo anal entre hombres.
|
sodomita |
Persona que practica el coito anal. || Relativo o perteneciente a la antigua ciudad de Sodoma.
|
sodomo |
En Costa Rica, forma peyorativa de referirse al homosexual masculino.
|
sofisma |
Argumento o razonamiento falso aparentemente verdadero.
|
software |
Palabra en inglés que refiere a los programas informáticos de una computadora.
|
solecismo |
Error que se comete contra las normas gramaticales de un idioma. || Falta de sintaxis.
|
solemne |
Con gran pompa o ceremonia. || Que tiene gran formalidad o gravedad. || Que es de mucha importancia. || Grande, magno. || Formalidad que cuenta con todos los requisitos necesarios.
|
solemnidad | Conjunto de requisitos legales o de formalidades para la validez de un acto jurídico o para la eficacia de una manifestación de la voluntad. || Lo que cumple con la forma o con los requisitos necesarios. || Formalidad de un acto. || Lo que tiene mucha ceremonia. || Grandeza. || Acto o ceremonia pomposa o muy formal.
|
solemnizar |
Celebrar un acontecimiento con gran pompa. || Autorizar o aprobar un acto jurídico.
|
solicitante |
Quien pretende, pide o busca algo. || Persona que diligencia o gestiona un negocio. || El que solicita, requiere o procura.
|
solicitante de refugio | Persona que, posterior a su solicitud de refugio, espera el resultado de la investigación que se realiza para decidir si se le otorga definitivamente la condición de refugiada. “En Costa Rica, la ley establece un período máximo de 3 a 6 meses para dar una respuesta a la persona solicitante, pero en la práctica se extiende mucho más”. ► refugiado (a). |
solicitar |
Querer o pretender la consecución de algo. || Diligenciar para la obtención de una cosa o alcanzar un resultado. || Pedir que se dé o se haga algo. || Requerir o procurar.
|
solicitud |
Petición o pretensión. || Documento en el que se pide o requiere algo. || Cuidado, atención o interés que se pone en un asunto.
|
solicitud de expediente a efecto de tenerlo a la vista | Petitoria que un juez o una jueza realiza a otra autoridad jurisdiccional, a fin de que se le traiga o facilite un expediente determinado, con el propósito de constatar algo o ilustrarse acerca de una situación concreta. Las conclusiones que un juzgador pueda derivar de la solicitud de expediente a efecto de tenerlo a la vista no suelen tener carácter de prueba. |
solicitud de expediente ad efectum videndi | |
solidaridad 1 | Apoyo, respaldo. || Ayuda. || Adhesión a la situación o causa de alguien. || Responsabilidad del Estado de proteger la vida, la integridad física y el patrimonio de los habitantes, según preceptos de equidad y con prelación a las necesidades de sectores vulnerables. |
solidaridad 2 | Responsabilidad conjunta de varios ante una obligación. ► in solidum. || Actuación conjunta de los titulares de un derecho o de una obligación. || Vínculo entre acreedores que posibilita a cada uno exigir el cumplimiento de la totalidad de una deuda u obligación. || Nexo entre deudores que posibilita exigir, a cualquiera de ellos, el cumplimiento total de una deuda u obligación. |