Term | Definition |
---|---|
secretear | Hablar de forma oculta o inaudible para terceros. |
secreto (a) | Asunto cuyo conocimiento está vedado al público. || Lo reservado u oculto. || Reserva, privacidad. || Conocimiento exclusivo o reservado de una causa o elección. || Saber especial, propio y personal de una ciencia, técnica o conocimiento. || Misterio. || Escondite dispuesto en un mueble o habitación. |
secreto bancario | Facultad de bancos o instituciones financieras para no revelar datos o información de sus clientes en lo referente a depósitos, operaciones, contratos bancarios o captaciones de capital. Hay doctrina que considera el secreto bancario como una garantía de confidencialidad. |
secreto de Estado | Categoría administrativa, policial y penal que comprende la reserva y restricción de informaciones referentes a asuntos de seguridad nacional —interna o externa—, la defensa nacional frente a agresiones que atentan contra la soberanía e independencia y las relaciones exteriores concertadas entre el Estado y diversos sujetos de derecho internacional público. || Obligación de sigilo y reserva impuesta a los funcionarios o servidores públicos quienes, por motivo del ejercicio de sus funciones, conocen cierta información, respecto de la cual deben guardar secreto. || Carácter que, por disposición presidencial o de las máximas autoridades gobernativas, tienen ciertos informes y documentos de las direcciones de seguridad del Estado. El secreto de Estado debe ser interpretado y aplicado de forma restrictiva, en cuanto constituye una excepción a los principios de transparencia y publicidad de los poderes públicos. ► revelación de secretos. |
secreto de las comunicaciones privadas | Derecho y garantía que comprende la reserva y salvaguarda de todo tipo de comunicación, independientemente de su contenido, aun sin que pertenezca lo comunicado al ámbito íntimo o personal. Se conculca el derecho al secreto de las comunicaciones privadas, tanto cuando se produce una interceptación de las comunicaciones; es decir, cuando se aprehende la comunicación dirigida a terceros, como cuando se accede al conocimiento de lo comunicado, sin encontrarse autorizado para ello. || Prohibición para las autoridades públicas de interceptar, conocer o imponerse del contenido de las comunicaciones ajenas. Cualquier excepción al derecho y obligación del secreto de las comunicaciones privadas debe limitarse a lo estrictamente necesario. |
secreto empresarial | Categoría industrial, comercial, empresarial, corporativa o institucional que comprende una reserva sobre el conjunto de conocimientos de carácter técnico, productivo, de procedimientos, fabril o manufacturero que proporciona una ventaja competitiva y que no se desea su divulgación. La ausencia de divulgación se materializa en el hecho de que el titular de los derechos ejecuta acciones tendentes a impedir que terceros conozcan el secreto empresarial, de donde se deduce que si el poseedor del secreto que le otorga ventajas competitivas no toma las medidas de ocultamiento correspondientes no podrá hablarse de secreto empresarial, ni el ordenamiento jurídico otorgará protección al poseedor del secreto. |
secreto profesional | Deber y derecho que los miembros de ciertas profesiones tienen de guardar silencio sobre información reservada o confidencial, la cual conocieron en virtud y en el ejercicio de su cargo o profesión. Generalmente el secreto profesional cobija a los abogados y médicos. Se ha discutido si el secreto profesional ampara o compele a los periodistas. En Costa Rica, el artículo 41 del Código de Deberes Jurídicos, Morales y Éticos, del Colegio de Abogados estipula: “Constituyen secreto profesional las confidencias que se hagan al abogado o abogada con ocasión de su ejercicio profesional por parte del cliente, del adversario, de los colegas, las que resulten de entrevistas para conciliar o transar y las de terceras personas. Asimismo, estarán bajo secreto profesional el conocimiento obtenido con ocasión del ejercicio profesional de los documentos privados, los documentos que reciba y su contenido. Es prohibido revelar la información obtenida bajo secreto profesional con las excepciones establecidas en el artículo siguiente. La obligación de guardar secreto profesional perdura aún después de cesada la relación profesional…”. ► cláusula de conciencia. deber de confidencialidad. |
secta | Conjunto de adeptos o partidarios de una tendencia religiosa o política. || Corriente política, ideológica o religiosa que se desliga o desvincula de otra mayor. || Forma peyorativa con que se denomina al conjunto de seguidores de un culto religioso que no es el propio. |
sector | Parte, sección, división. || Parte que posee unidad o caracteres comunes. || Parte de una ciudad o localidad. Ese centro comercial queda cerca del sector industrial. || Parte de una colectividad o conjunto. Distintos sectores sociales se pronunciaron acerca de aquella ley. || Parte y sección de una actividad productiva. |
sector agrícola | Parte de la actividad productiva que se basa en la sistematización de las técnicas, métodos y procesos para el manejo y utilización de la tierra, animales y plantas. La actividad pesquera está incluida en el sector agrícola. |
sector ganadero | Clasificación que engloba lo relacionado con la cría, cuido, tráfico y comercio de reses o semovientes. El sector ganadero “se refiere a la cría de ganado en general, tanto de especies mayores, como de especies menores, a la explotación de granjas porcinas, avícolas, de pieles, a los establecimientos productores de leche, lana, carne, miel y seda natural. Incluye también las actividades propias de la repoblación de animales, excepto lo comprendido en el subsector acuícola. Comprende así mismo las actividades referentes al control de enfermedades y plagas de los animales domésticos”. |
sector productivo | Parte de la actividad económica que comprende la elaboración y distribución de bienes y servicios, cuya finalidad es el provecho o utilidad. |
sector público | Conjunto de organizaciones públicas u organismos administrativos mediante el cual el Estado cumple sus funciones. Los poderes legislativo, judicial y ejecutivo son parte del sector público. || El que integra los Poderes de un país. El sector público está integrado por instituciones autónomas, municipalidades, bancos estatales y empresas públicas. |
sector público agrario | Conjunto de organismos públicos autónomos, instituciones, empresas o personas que realizan una actividad agrícola de interés público. El Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera, ente público no estatal, como parte del sector público agrario, se encarga de administrar los recursos de estabilización cafetalera. |
sector público descentralizado territorial | Conjunto de municipalidades y los órganos a ellas adscritos. ► municipalidad. |
sector salud | En Costa Rica, conjunto de instituciones estatales encargadas de realizar algún tipo de acción sanitaria. Es integrado por el Ministerio de Salud; el Ministerio de Planificación y Política Económica; el Ministerio de la Presidencia; el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados; la Caja Costarricense de Seguro Social; los programas de riesgos del trabajo y accidentes de tránsito del Instituto Nacional de Seguros y el Instituto de Investigaciones en Salud y área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Costa Rica y cualquier otra institución que el presidente de la República determine en atención a las propuestas del ministro de Salud. ► Sistema Nacional de Salud. |
secuaz | Forma peyorativa de referirse a quien es partidario de una causa diferente a la propia. |
secuela | Consecuencia, resultado o efecto de algo. || Trastorno o lesión resultante de una enfermedad o traumatismo. |
secuestrador (a) | Persona que detiene o retiene ilegalmente a otro u otros, con el fin de exigir y obtener dinero por su rescate o para conseguir alguna pretensión, bajo amenaza de muerte o de daño grave para los retenidos. || Sujeto que mediante violencia toma el mando de un vehículo terrestre, aéreo o acuático y retiene a la tripulación y pasajeros con el fin de obtener dinero o la concesión de alguna pretensión. |
secuestrar 1 | Detener o retener ilegalmente a una o varias personas para exigir dinero por su rescate, o para ordenar la ejecución de una conducta o acto. || Tomar mediante violencia el mando de un vehículo terrestre, aéreo o acuático y retener a la tripulación y pasajeros con el fin de obtener dinero o la concesión de alguna pretensión. |
secuestrar 2 | Embargar judicialmente. || Depositar un bien en poder de un tercero, mientras se resuelve su propiedad o destino. || Apropiarse, el Estado, de la totalidad o parte del patrimonio de una persona. || Recoger, recolectar y conservar los objetos relacionados con un delito, los bienes sujetos a confiscación o las cosas que puedan servir como evidencia o prueba. || Privar a alguien de los instrumentos o productos de un delito, falta o contravención. || Impedir, frenar o interrumpir, por orden judicial, la distribución y venta de una publicación. Ese magistrado ordenó secuestrar la edición del libro que acusaba de homicidio al candidato presidencial. |
secuestro 1 | Detención o retención ilegal de una o varias personas para exigir dinero u otros bienes, por su rescate o liberación; o para ordenar la ejecución de una conducta o acto. || Toma mediante violencia del mando de un vehículo terrestre, aéreo o acuático y retención de los tripulantes y pasajeros con el fin de obtener dinero, bienes o la concesión de alguna pretensión. |
secuestro 2 | Embargo judicial. || Bienes embargados. || Depósito de un bien a un tercero mientras se resuelve su propiedad o destino. El secuestro es el depósito de cosas litigiosas. || Apropiación estatal de la totalidad o parte del patrimonio de alguien. || Recolección y conservación de objetos relacionados con un delito, de los bienes sujetos a confiscación o de las cosas que pueden servir como evidencia o prueba. || Privación que se le hace a alguien de los instrumentos o productos de un delito, falta o contravención. || Impedimento, freno o interrupción por orden judicial, de la entrega y venta de una publicación. Nunca se supo si la orden de secuestro de aquella edición fue un caso de corrupción. |
secuestro de correspondencia | |
secuestro de correspondencia y otros documentos privados | Aprehensión material y autorizada del soporte físico o informático, en el que aparece un mensaje o comunicación. ► registro de correspondencia y otros documentos privados. |