Term | Definition |
---|---|
salario no monetario | En Costa Rica, descriptor sinónimo de ‘salario en especie’. ► salario en especie. |
salario nominal | Suma del salario base, aumentos anuales, dedicación exclusiva o prohibición y carrera profesional. ► aumento salarial anual. beneficio salarial por prohibición. carrera profesional. salario base. || Salario cuyo importe se expresa en unidades monetarias. |
salario por comisión | Denominación que el salario recibe cuando su monto varía y su pago se da bajo la forma de un porcentaje de las ventas o negocios realizados por el trabajador. El salario por comisión se encuentra supeditado a una serie de accidentes que, a falta de ley, el patrono debe definirle al trabajador de manera cierta, y delimitar desde el inicio de la relación, las condiciones y modalidades bajo las cuales se obtiene el respectivo derecho salarial. |
salario total | Categoría que comprende el salario de clase, los aumentos por costo de vida y todo plus salarial que, por cualquier concepto, un trabajador percibe. El salario total incluye, amén del salario base, el zonaje, la prohibición y la dedicación exclusiva. ► salario base. salario de clase. salario único. || Salario base más los sobresueldos, incentivos, aumentos, anualidades o pasos y las demás sumas que legalmente se tienen como salarios. |
salario único | El que reconoce en un solo rubro, unitario, todas las posibles recepciones a las que se tiene derecho. ► salario nominal. salario total. |
salarios caídos | Sumas salariales que el trabajador deja de percibir por haber sido ilegítima o injustificadamente separado de su puesto. || Expectativa de derecho a recibir, posterior al dictado de una sentencia favorable, los sueldos no pagados desde el momento en que el trabajador fue separado de su trabajo o durante el tiempo que duró la litis. || En algunas legislaciones, pago correspondiente a días efectivamente trabajados y no pagados. |
saldar | Liquidar o pagar enteramente un crédito, cuenta o préstamo. || Vender a bajo precio una cosa con el fin de que se compre prontamente. || Terminar o dar por terminado un asunto. |
saldar una cuenta | En ciertos contextos, tomar venganza. |
saldo | |
saldo acreedor | Deuda que una entidad financiera tiene con el cliente. || En asuntos bancarios, cantidad de dinero en una cuenta de la que el cliente del banco puede disponer. |
saldo comercial | En comercio internacional, diferencia resultante entre exportaciones e importaciones. |
saldo comercial negativo | El resultante cuando el valor de las exportaciones es menor que al de las importaciones. |
saldo comercial positivo | El resultante cuando el valor de las importaciones es menor que al de las exportaciones. |
saldo deudor | |
saldo disponible | Cantidad de una cuenta bancaria que puede ser utilizada libremente por el cliente. |
saldo en descubierto | En cobros judiciales o juicios ejecutivos —generalmente hipotecarios o prendarios—, parte de una deuda que no alcanzó a ser cancelada en su totalidad; o del total de un dinero debido, resto que no pudo ser pagado al acreedor. Con el decreto del saldo en descubierto, el acreedor puede perseguir otros bienes del deudor. || En materia bancaria, cuenta o crédito que se encuentra con un saldo negativo. ► saldo. saldo deudor. || En asuntos bancarios, autorización de la entidad financiera para cargar operaciones de débito a una cuenta corriente o depósito a la vista, cuando se tiene un saldo negativo. ► debe. depósito a la vista. cuenta corriente. saldo. saldo deudor. |
saldo negativo | Descriptor sinónimo de ‘saldo deudor’. ► saldo deudor. |
sale | Palabra en inglés. Venta o subasta. |
sálico (a) | Relativo o perteneciente al pueblo de los salios. ► ley sálica. salio (a) 1. |
salida | Acción y efecto de pasar del interior de un lugar al exterior. || Sitio por donde se puede pasar del interior de un lugar a otro. La salida del auditorio está al norte del edificio. || Puerta o paso que sirve para abandonar un lugar. || Acción y efecto de trasladarse de un lugar a otro. || Permiso para abandonar un centro de reclusión. || Recurso o justificación para solventar un problema. Como única salida no le quedó más que decir la verdad. || Parte que sobresale de algo. || Acto y lugar del que parte una competencia. || Aparición de un cuerpo celeste. La salida del sol, la salida de la luna. || La acción y el efecto de librarse de un trance dificultoso. Nunca pensó que era posible encontrar la salida para aquel problema. || Brote o germinación de una planta. || La acción y el efecto de mostrarse en público. || Cualidad de una cosa para ser vendida con facilidad. En diciembre, las manzanas tienen mucha salida. || La acción y el efecto de ir a un lugar a realizar una determinada actividad. Aquel mes tuvimos muchas salidas de trabajo. || El efecto y la acción de salir a divertirse, recrearse o distraerse. Nuestro noviazgo comenzó después de la segunda salida. || Solución de un problema. Comprar otro crédito no fue la salida para su situación financiera. || En las artes escénicas, momento en que el intérprete tiene que aparecer. || Abertura de un recipiente. || Abandono de una actividad. Después de la salida de aquel trabajo, no supo qué hacer. || Lugar en que desemboca un camino o una calle. La calle Chapultepec tiene salida al cementerio. || En Costa Rica, ocurrencia ingeniosa, aguda en el decir o hacer. Cuando la esposa le pide cuentas, César tiene unas salidas buenísimas. || En Costa Rica, comportamiento inadecuado o impropio. Ese abogado, en las audiencias, tiene cada salida. |
salida especial | En materia penitenciaria, aprobación o permiso, conforme a la valoración de las condiciones de un reo preso, para que pueda abandonar el centro de reclusión en el que se encuentra confinado. || Medida administrativa de aplicación general, tendente a regular la entrada y salida de una institución y que atiende a la finalidad de procurar la seguridad del personal y el mantenimiento del orden. |
salido (a) | Se dice de lo que sobresale o se destaca de lo regular. ► salir. |
salido de tono (a) | Carácter de la expresión que es inapropiada por su forma o contenido. El reclamo del asunto al presidente, en ese momento, estuvo salido de tono. |
salio (a) 1 | Pueblo franco que antiguamente habitó la Germania inferior. || Individuo del pueblo franco que antiguamente habitó la Germania inferior. |
salio 2 | En la antigua Roma, sacerdote del dios Marte. || Relativo o concerniente al sacerdote del dios Marte. |