Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
saltear 1

Robar a los caminantes o viajeros en caminos o en despoblado. || Salir al despoblado o a los caminos para robar al que pase. || Acometer, atacar con ardimiento.

saltear 2

Dorar un alimento en manteca o aceite hirviendo. || Saltar la parte de un proceso o procedimiento. || Rehogar; sofreír un alimento para que adquiera el sabor del aceite o grasa con que se cocina, además de las especias usadas.

salto

La acción y el efecto de elevarse por impulso y caer en el mismo sitio o lugar diferente. || La acción y el efecto de elevarse por el aire y volver a caer, al influjo de un impulso. || Brinco que se da desde una altura. || Lanzamiento con paracaídas desde un vehículo aeronáutico. || Brinco o descenso que se hace desde un vehículo en movimiento. || Apearse de una caballería, por lo general, con un solo esfuerzo muscular. || En el ajedrez, lance o jugada que el caballo hace. || Alcanzar notoriedad. Su salto a la fama se dio con la difusión de aquella canción. || Lance o acercamiento que, con ímpetu, se hace sobre alguien o algo. || Acción y efecto de salir vivamente del lecho o de donde se duerme. || Reacción del ánimo caracterizada por la violencia de la emoción. || Pálpito acelerado del corazón. || Ascenso o descenso en una jerarquía o escalafón. || Paso de un lugar o asunto a otro que se hace sin detenerse. || Referido a la reproducción animal y al macho: Acceder sexualmente a la hembra. || Sitio alto que sirve para brincar o que para pasarlo hay que brincarlo. || En deportes, modalidad atlética consistente en conseguir la mayor distancia en pruebas horizontales o la mayor altura en pruebas verticales. || En Costa Rica, acción principal del juego “Salta la burra”. salta la burra.

salto de agua

Agua que corre y cae repentinamente desde una altura o desnivel. || Construcción e ingenio destinado a aprovechar la fuerza potencial y cinética del agua que cae.

salubre

Que es bueno para conservar o recobrar la salud. salud.

salubridad

Relativo a aquello que ayuda a conservar o recobrar la salud. salud.

salud

Condición física o psíquica presente en un momento determinado. Tener buena o mala salud depende de múltiples factores. || Estado en que el organismo de un ser vivo funciona normal o equilibradamente. || Ausencia de enfermedad. Mientras uno tenga salud, todo lo demás viene por añadidura. || Estado de bienestar corpóreo, biológico, psicológico y social de una persona o colectividad. || Esfera de acción de la Administración relativa al bienestar físico o psíquico de una colectividad. El Gobierno ha descuidado el área de Salud. || Expresión cortés con la que se saluda. ¡Salud Pedro, tiempo de no verte! || Interjección que se le dice a alguien cuando este estornuda.

salud animal

Estado del organismo de un animal, o de una población de ellos, cuyo desarrollo físico y funcional se realiza de forma equilibrada, de manera que se optimiza una función productiva. || Condición física de un animal, presente en un momento determinado.

salud mental

Condición psíquica de alguien, presente en un momento determinado.

salud ocupacional

Operación o actividad multidisciplinaria tendente a promover y proteger la salud en un puesto de trabajo. La Salud ocupacional investiga y procura el control de accidentes y enfermedades por medio de la reducción de las condiciones de riesgo. Asimismo, cuida las condiciones físicas de quien trabaja, así como los asuntos referidos a riesgos psicológicos. salud.

 

salud pública

Actividad de los poderes públicos encaminada a proteger y mejorar la salud de la población. salud. || Conjunto de condiciones de salubridad de una población. || Categoría que enmarca la búsqueda de condiciones de salud de las comunidades mediante la promoción de determinados estilos de vida, campañas de concienciación, educación e investigación. Se ha dicho que la categoría de salud pública no es solo científica, sino también política. salud.

salud reproductiva

Condición física, psíquica y social, del ser humano, que comprende el bienestar en cuanto a su sistema reproductivo; a su facultad de decidir libremente si tener, o no, hijos; a disponer el número de ellos; y al momento de procrearlos. La salud reproductiva, “[i]ncluye el derecho a recibir información y servicios adecuados que permitan prevenir embarazos no planeados, proteger de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como el VIH; y garantizar los cuidados durante el embarazo y el parto y la atención de sus complicaciones asociadas”. (UNFPA, Costa Rica). salud sexual.

salud sexual

Condición física, psíquica y social, del ser humano, que comprende el bienestar relacionado con las condiciones y prácticas de su sexualidad. “La salud sexual puede implicar que se cuente con las condiciones de equidad para tomar decisiones de manera voluntaria e informada, así como el derecho a la privacidad y a una vida libre de violencia y coerción sexual”. salud reproductiva. sexualidad.

saludable

Que sirve, vale o se aprovecha para conservar o restablecer la salud física o psicológica. || Que goza de buena salud. salud. || Aspecto de quien no padece enfermedad o daño. || Que es útil, ventajoso, bueno o provechoso para un fin.

saludar

Dar a alguien una señal cortés de reconocimiento, sea al encontrarlo o despedirlo. || Mostrar respeto mediante fórmulas determinadas.

saludo

Señal cortés de reconocimiento que se hace al encontrar o despedirse de alguien. || Fórmula de respeto que se le dirige a alguien o algo. El saludo a la bandera.

salvadoreño (a)

Natural o propio de El Salvador o de San Salvador.

salvaguarda
salvaguardar

Cuidar a alguien o algo. || Proteger, defender o amparar. || Señalar un sitio para que no sea dañado por fuerzas militares o policiales.

salvaguardia

Persona o cosa destinada al cuido de alguien o algo. || Protección, defensa o amparo. || Señal que se coloca en pueblos o casas para que fuerzas militares o policiales no les hagan daño. || Salvoconducto o señal que se entrega a alguien para que pueda ejecutar una acción sin que se le ponga impedimento. || En Costa Rica, conjunto de mecanismos o garantías establecidas por el Estado, en el ordenamiento jurídico, para el reconocimiento de la igualdad jurídica y del derecho a la ciudadanía de todas las personas con discapacidad. discapacidad. || En Costa Rica, proceso judicial en el que se nombra al garante para la igualdad jurídica de las personas con discapacidad. Garante para la igualdad jurídica de las personas con discapacidad.

salvar

Evitar o librar de un peligro, riesgo o daño. || Poner en seguro. || Indicar que algo de lo que se dice o hace se deja aparte. || Exceptuar. || Obtener la absolución de un acusado o el indulto para un condenado. || Vencer un obstáculo. || Recorrer la distancia que media entre dos lugares. || En deportes, evitar un tanto inminente del equipo contrario. || En algunos deportes, recobrarse o recuperarse de una puntuación o situación que era adversa. || Para algunas religiones o creencias, librarse de un mal eterno.

salvedad

Excusa, reserva o limitación. || Excepción que se advierte en cuanto a lo que se va a decir. || Nota que se inserta en un documento para corregir un error o advertir de una enmienda.

salvoconducto

Permiso o autorización que una autoridad expide para que el portador del documento que la acredita pueda transitar por zonas cuyo tránsito está limitado o restringido. || Permiso o libertad para hacer algo.

sambenitar

Quitar la reputación u honra de alguien. || Acto inquisitorial consistente en ponerle al penitente reconciliado el sambenito. sambenito.

sambenito

Descrédito, mancilla o estigma devenidos de una acción. || Prenda o capa que llegaba hasta la cintura y que se les ponía a los condenados o a los penitentes reconciliados por el Tribunal de la Inquisición. || Letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y la pena de las personas castigadas por el Tribunal eclesiástico de la Inquisición.