Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
ruptura del contrato laboral por parte del trabajador (a)

Finalización de la relación laboral por la voluntad unilateral de la persona trabajadora, debida a causas imputables al patrono. ► contrato laboral. despido encubierto. relación laboral. || Disolución justificada del contrato de trabajo por parte de la persona asalariada. || En uso equívoco —y desde el punto de vista de la jurisprudencia costarricense erróneo—, renuncia.  Con respecto a la ruptura del contrato laboral por parte del trabajador, la Sala Segunda ha dicho: “No puede confundirse la renuncia al trabajo, con el rompimiento o disolución justificada del contrato por parte de la persona asalariada. Resulta fundamental distinguir entre las dos figuras, pues aunque ambas dependen de la voluntad del trabajador, las indemnizaciones que se derivan de cada modalidad, varían. Así, cuando el empleado renuncia, no se hace acreedor del pago del preaviso y del auxilio de cesantía, mientras que, en caso de ruptura justificada del contrato, existe responsabilidad patronal”. (Sentencia de la Sala Segunda de la Corte, nº 267 de 10:45 h de 30 de marzo de 2011).

rural

Relativo al campo y a la vida en él. || Dicho de lo perteneciente a las labores agrícolas. || Se dice del lugar o localidad que se encuentra fuera de la ciudad. medio rural.

RUSJD
 > Repositorio Único de Sentencias Judiciales Despersonalizadas. 
ruso (a)
Relativo o perteneciente a Rusia.
rústico (a)
Relativo o perteneciente al campo. > predio rústico. || De naturaleza o carácter campestre. || Persona del campo. || Se dice de quien tiene modales o conductas toscas o groseras. || en rústica. Encuadernación con cubierta de cartón delgado o papel.
ruta

Camino para un viaje. || Itinerario de un trayecto. || Trayecto que recorren, entre dos terminales, los vehículos de transporte remunerado de personas. terminal. || Dirección tomada para un fin determinado. || Conducta, actuar.

ruta caliente
En Costa Rica, expresión coloquial que señala la ruta que toma el trasiego de drogas ilegales y el dinero proveniente de su tráfico.
s

Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 20 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: s). || Vigésima letra del alfabeto español. Su nombre es ese. || Abreviatura y sigla. S. S., Su Santidad. S. E., Su Excelencia. || hacer eses. Caminar o conducir un vehículo de forma zigzagueante.

sábado

Sexto día de la semana. || Sétimo día de algunas semanas litúrgicas.

sabana

Llanura muy extensa y con pocos árboles.

sabático (a)

Relativo al sábado. año sabático.

sabatino (a)

Que corresponde al sábado.

sabatismo

Descanso después de un trabajo arduo.

sabatizar

Entre los judíos, cesar el trabajo el día sábado.

sabbatismus

Latín. Descanso sabatino.

sabedor (a)

Persona que conoce acerca de un acontecimiento. || El que conoce de una materia.

 

saber 1

Conocer o tener entendimiento de algo. Ana sabe de esos asuntos. || Estar instruido en una materia. Mario sabe mucho de mecánica. || Ser hábil para el desempeño de una actividad. Sabe leer. Sabe escribir. || Estar documentado acerca de algo o alguien. El diputado sabía del manejo de esos dineros. Alejandro sabe dónde está Luis. || Conocimiento, comprensión, entendimiento de un asunto. || Ilustración, erudición o instrucción acerca de un arte o ciencia. || En general, ciencia, erudición, facultad o sabiduría.

saber 2

Tener sabor. Ese pastel sabe a limón.

saber de qué pie cojea

Conocimiento de los vicios o defectos que alguien tiene.

saber el terreno que se pisa

terreno.

saber hacer

Forma de transmitir conocimientos tecnológicos o secretos empresariales. contrato de franquicia comercial. franquicia comercial. secreto empresarial. || Conjunto de conocimientos que posibilita el desarrollo de una actividad empresarial, artística o científica. Se utiliza el término “know-how”, innecesariamente, para referirse al “saber hacer”.

saber latín

latín.

sabido (a)

Que es conocido. Que se sabe cómo es. Es sabida la mala entraña de ese sujeto. || Que sucede u ocurre con regularidad.

sabiduría

Conocimiento profundo del entorno. || Comprensión vasta de las ciencias, letras o artes. || Conducta prudente. || Grado más elevado de conocimiento.

sabio (a)

Persona que posee un conocimiento profundo del entorno. || Que tiene una conducta prudente. || El que ostenta un gran conocimiento acerca de una materia.