| Term | Definition |
|---|---|
| parricida | Que mata al padre, o a la madre, o a un pariente próximo. |
| parricidio | Muerte dada al padre, o a la madre o a un pariente próximo. |
| parte 1 | Persona, física o jurídica, que litiga en un pleito judicial. || Persona, física o jurídica, que contrata o participa en un mismo negocio. || Cada persona que por voluntad o determinación legal interviene en un acto jurídico. || En el proceso civil o contencioso, el demandante o actor y el demandado. ► actor (a). demandado (a). demandante. || En el proceso penal, el acusado, el representante del Ministerio Público, el actor civil, el querellante, los demandados civiles, defensores y el abogado del Estado. || Tercero interviniente en proceso. ► tercero (a). || Cada una de las personas o grupos de ellas que discuten, se enfrentan o pelean. || Cada una de las personas, o grupos de ellas, que dialogan. |
| parte 2 | Porción, fracción, trozo o fragmento de un todo o de algo. || Cada una de las divisiones de una cosa. || Sección de una obra. || Porción correspondiente a un reparto o cuota. || Lado de una cosa. La carta estaba en la parte de abajo del mueble. || Cada uno de los aspectos de alguien o algo. Por una parte reconozco que es un buen funcionario; pero por otra parte es un arrogante. || Cada una de las obras completas que conforman un conjunto. Balzac, con ‘La comedia humana’, pretendió retratar la sociedad francesa con 137 novelas; escribió 87 partes. || Se dice de cada una de las colectividades o grupos que contienden entre sí. || Cantidad o segmento de un compuesto. || Sitio, lugar. Encontró aquello en la parte de atrás de la casa. || En Costa Rica, documento en el que se acusa una infracción de tránsito vehicular. Ayer me pusieron un parte por estacionarme mal. ► boleta de citación. || Cada participante, y papel que representa, de una obra escénica o visual. || Comunicación, escrita o verbal, que es enviada por cualquier medio. Envío el parte de guerra en condiciones dificilísimas. El parte meteorológico informa que habrá mal tiempo. || En plural, los genitales. Las partes pudendas. || dar parte. Notificar o dar aviso. || Dar participación a alguien de algo. || de mi parte. Por lo que me corresponde; por lo que a mí concierne. || Locución adverbial que indica que algo se hace en nombre o encargo propio. Aquí te mandan estas flores; de mi parte vienen estos chocolates. || de parte de. En nombre de alguien. El mensaje que te envían a vos es de parte de Angélica. || Locución que indica que se está a favor de alguien o algo. El árbitro estaba de parte del equipo contrario. || en parte. Locución que indica que alguien o algo no conforman una totalidad o integridad. Lo que vos dijiste es en parte cierto; pero no del todo. En parte es cierto que sabe curar, pero no estudió medicina. || hacer su parte. Hacer lo que le corresponde. || la parte del león. En un reparto, la porción mayor o mejor, generalmente conseguida mediante formas injustas. || llevar la mejor parte. Tener o estar en ventaja. || llevar la peor parte. Tener o estar en desventaja. || no ir a ninguna parte. Locución que indica que una actividad no tendrá un resultado satisfactorio. || Dicho de lo que no tiene importancia. || no tener parte en. Locución que indica que no se tuvo participación en algo. || poner de su parte. Locución con la que se insta a cooperar o ayudar, especialmente si hay duda o reserva de quien es llamado a auxiliar. || ponerse de parte de. Favorecer o apoyar a una persona, idea, opinión o sentir. || por partes. Locución que indica que algo se hace metódicamente, según puntos, asuntos o temas. || tener a alguien de su parte. Contar con la ayuda, apoyo o favor de otra persona. || tener parte. Estar involucrado o ser partícipe de algo. || tomar parte. Participar o tener interés en algo. |
| parte actora | En el proceso, el actor o la actora. ► actor (a) 1. |
| parte oficial | Documento con el cual la autoridad informa sobre un accidente de tránsito. ► boleta de citación. |
| parte oficial de tránsito | En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor sinónimo de ‘parte oficial’. ► boleta de citación. parte oficial. |
| parte policial | Comunicación, y documento que la contiene, que una autoridad de policía hace ante un hecho que eventual o ciertamente es de su competencia. ► Policía. |
| partes del proceso agrario | Personas, físicas o jurídicas, que litigan en un pleito judicial concierne a conflictos que suponen la aplicación de la ley agraria y de las distintas normas que regulan las actividades de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos agrícolas. |
| partes del proceso civil | Personas, físicas o jurídicas, que litigan en un pleito judicial concierne a conflictos de carácter privado; sea entre sujetos particulares o entre estos y una entidad pública cuando esta no actúa en su carácter de Administración. |
| partes e intervinientes en el proceso contencioso-administrativo | Personas, físicas o jurídicas, que litigan en un pleito judicial y terceros involucrados en las actuaciones procesales concernientes al conocimiento y resolución de conflictos jurídicos producidos entre el particular y la Administración, cuando esta realiza actos de poder o autoridad. |
| partición |
Repartimiento de hacienda, herencia, condominio o bienes sociales o comunes. || División de algo en partes. || En biología, división celular.
|
| partición de bienes sucesorios | Repartimiento de hacienda, herencia, condominio o bienes sociales o comunes que, al momento de la muerte de una persona, son susceptibles de trasmisión a un heredero o legatario. |
| participación | Contribución a la ejecución de un hecho ajeno. || Intervención en alguna cosa. || En derecho penal, categoría que refiere a la cooperación o ayuda intencional en un delito, falta o contravención dolosa cometida por otro. La participación es accesoria respecto del hecho del autor. || Colaboración, contribución, ayuda o cooperación en algo. || Asociación que se hace con una o más personas para llevar a cabo un asunto o negocio determinado. || Comunión de sentimientos o pareceres entre dos o más personas. || Porción, proporción o parte que se tiene de algo. || Aviso o noticia. |
| participación ciudadana | Intervención de la ciudadanía en las decisiones referentes a recursos y acciones que inciden en la vida comunitaria. ► ciudadanía. || Proceso que comprende la contribución de personas, titulares de derechos civiles y políticos, en las decisiones y ejecución de políticas de una comunidad. “No existe un consenso sobre el concepto de participación ciudadana, pero sí se pueden diferenciar […] sus niveles, de acuerdo con el tipo de participación: Un primer nivel en que se brinda información. […]. Un segundo nivel en que hay interacción comunidad-Poder Judicial. Se enmarcan dentro de este nivel actividades como: encuentros, círculos de diálogo, talleres, mesas redondas, entre otras. El tercer nivel implica la participación ciudadana en la toma de decisiones, por ejemplo, cuando existe representación o integrantes de la sociedad civil en algún consejo o comisión o cuando participan en votaciones para elegir de manera democrática alguna persona representante. […]. El cuarto y último nivel es el de la incidencia, en la que hay una corresponsabilidad en algunos de los procesos y procedimientos de la gestión judicial. […]”. (“Reflexiones sobre la Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica", acta de Corte Plena, Costa Rica, N.º 001-2010)”. ► ciudadano (a). |
| participación electoral | Actividad de los ciudadanos y de organizaciones políticas dirigida a intervenir en la elección de gobernantes y representantes, por lo general mediante sufragio o votación. ► proceso electoral. sufragio. votación. |
| participar | Intervenir, tomar parte en alguna cosa. || Colaborar, contribuir, ayudar, cooperar en algo. || Asociarse con alguien más para un asunto o negocio determinado. || Tener los mismos sentimientos o pareceres que otra u otras personas. No discutamos, yo participo de sus ideales. || Recibir una parte de algo. || Compartir una parte de lo que se tiene. || Comunicar, avisar, informar lo que se conoce o sabe. |
| partícipe | En derecho penal, quien interviene en una acción punitiva o realiza una acción sancionable, independientemente de si su intervención es en calidad de autor, cómplice o instigador. || En derecho penal, persona que ayuda a la realización del tipo, sin tener el dominio del hecho. || Que interviene o toma parte en algo. || Persona que contribuye, ayuda o coopera en algo. || Quien se asocia con otros para un asunto o negocio determinado. || Dicho de quien comulga con los pareceres o sentimientos de otro. || Se dice de quien recibe una porción de lo que se reparte. |
| particular | Propio o que le pertenece a alguien o algo singularmente. || Especial o extraordinario. Un suceso tan particular que nunca había sido visto. Era una mujer particular. || En contraposición con lo general o universal: Individual, singular. || Se dice de lo que es privado, que no es público. Es mi contador particular. || Actividad privada, que no es de carácter público. Una fiesta particular. || Se dice de la persona que no trabaja o no tiene cargo en la organización de referencia. Prohibida la entrada a particulares. en particular. En especial. Me gustan las películas de vaquero, en particular las de Leone. sin otro particular. Locución utilizada para indicar que no hay nada más que decir. Sin otro particular, me despido. |
| partida | La acción y el resultado de salir de un sitio o comenzar un viaje. La partida de San José hacia Puntarenas será dentro de una semana. || Asiento, anotación o inscripción certificada —y documento o copia que los contiene— de nacimientos, bautismos, matrimonios, entierros que se inscriben en un registro. Partida de nacimiento. Partida de defunción. || Cantidad anotada en una cuenta. || Mercancía enviada o entregada. Acomoden las partidas recién llegadas acomódelas al fondo. || Grupo de personas reunido para un fin particular. Partida de caza. Partida de ladrones. || Conjunto pequeño de gente armada, con o sin mando y organización militar. |
| Partidas | Las Siete Partidas o Las Partidas; conjunto de siete libros aparecido en Castilla, en época del rey Alfonso X, el Sabio, continente de diversa normativa y dividido en: Parte I: Derecho Natural y Canónico; Parte II: Derecho Político y Administrativo; Parte III: Derecho Procesal; Parte IV: Derecho de Familia; Parte V: Derecho de las Obligaciones y Contratos; Parte VI: Derecho Sucesorio; Parte VII: Derecho Penal. Las partidas contienen 2802 leyes, distribuidas en 182 títulos. |
| partido (a) | Se dice de la jornada laboral que se distribuye en dos partes. En la fábrica, el horario de trabajo está partido. || Organización política permanente que, con base en un conjunto de ideas afines, pretende la consecución y ejercicio del poder para la ejecución de su programa de acción. Partido Socialdemócrata. Partido Socialcristiano. Partido Socialista. ► partido político. || Territorio de una jurisdicción o unidad político-administrativa que tiene una población principal y cierto grado de autonomía. El partido de Nicoya existió en la época colonial, en lo que hoy es Guanacaste. || Se dice de la dividido o fragmentado a causa de una ruptura. Un palo partido. Una galleta partida. || Competición deportiva. Partido de fútbol. Partida de ajedrez. || buen partido. Se dice de la persona que, por sus condiciones personales, morales y económicas, es conveniente para relacionarse con ella. || tomar partido. Escoger a una persona o idea para favorecerle o seguirle. || Hacerse partidario de alguien o algo. |
| partido político | Agrupación, asociación o entidad con estructura, jerarquía y programa, que encamina su esfuerzo a la consecución del poder. || Grupo organizado de individuos que, por medios electorales, buscan regir los asuntos públicos. || Conjunto de personas que se conforma para el alcance del Gobierno y la dominación del Estado. |
| partir | Salir de un sitio, comenzar un viaje. || Fragmentar o dividir en partes. || Romper, rajar. Se partió el hueso de la pierna. || Repartir un todo. Partieron la propiedad entre los hermanos. || Separar o quitar una parte de una totalidad. Partí el pan, por favor. || Tomar algo como base para una argumentación, cómputo o razonamiento. Para concluir eso hay que partir de que se apelará la sentencia. || Proceder u originarse de algo. El cambio partió de la valentía de esa mujer. || a partir de. Desde. A partir de mañana comienzo la dieta. |
| partir el ayote por la mitad |
> ayote.
|