| Term | Definition |
|---|---|
| pábulo | Alimento de subsistencia. || Sustento. || dar pábulo. Azuzar. || Incitar la murmuración. || Estimular las guerras. |
| paca 1 | Fardo, bulto. || En Costa Rica, bulto o conjunto heterogéneo de ropa usada que se empaqueta para su traslado, con fines comerciales al por mayor o al menudeo. |
| paca 2 | En Costa Rica, coloquialmente, Policía. || En Costa Rica, jergalmente, vehículo de la Policía. Mae, jalando… ¡qué ahí viene la paca! |
| pacalías |
En la antigua Roma, fiestas en honor a la Paz.
|
| pacato (a) |
Tímido o extremadamente asustadizo.
|
| Pacem in terris | Encíclica del papa Juan XXIII, donde se exponen los puntos de vista económicos y sociales de la Iglesia católica de 1963. 'Pacen in Terris', traducido literalmente, significa “Paz en la tierra”. |
| pacer |
Comer el ganado la hierba del suelo.
|
| pachucada | En Costa Rica, conducta o expresión caracterizada por la vulgaridad, la chabacanería y el facilismo intelectual y estético. || Propio o relativo al pachucho. ► pachuco (a). |
| pachuco (a) | En Costa Rica, se dice de la persona cuya conducta y forma de expresión se caracterizan por la vulgaridad, la chabacanería y el facilismo intelectual y estético. El término ‘pachuco’ también se usa como sustantivo. || En Costa Rica, jerga utilizada por la persona vulgar, chabacana y que tiende al facilismo intelectual y estético. || En Costa Rica, generalmente en zonas campesinas, se decía del vasito de una onza de contenido con el cual se mide o se sirve un trago de licor. || Se dice del joven, particularmente de origen mexicano y hablante del caló, que, en la década de los treinta y los cuarenta del siglo XX, vivía, sobre todo, en el suroeste norteamericano y que se caracterizaba por una vestimenta extravagante, consistente en pantalón bombacho, angosto en la parte inferior, saco de solapas largas, cadena metálica entre la faja y el bolsillo, sombrero de ala ancha con pluma y zapatos de dos colores. |
| pachuquismo | En Costa Rica, conjunto de conductas o expresiones que se caracterizan por la vulgaridad, la chabacanería y el facilismo intelectual y estético. || Actitud, tendencia o cualidad del pachuco. ► pachuco (a). |
| paciencia | Capacidad de esperar. || Cualidad de soportar malestares sin alterarse. || Lentitud en el hacer. || Capacidad de realizar tareas engorrosas. || acabar la paciencia. Irritar, exasperar, enfadar a alguien. || armarse de paciencia. Mantener el equilibrio en el ánimo para no reaccionar cuando las circunstancias son particularmente adversas. || probar la paciencia. Dar motivos para que otro se enoje. || Provocar. |
| paciente | Persona que aguanta o sufre adversidad sin alteración del ánimo. || Persona que sabe esperar. || Persona que padece una enfermad, particularmente cuando está bajo atención u observación médica. |
| pacificable |
Que puede ser pacificado.
|
| pacificación |
Acción y efecto de establecer, forzosa o voluntariamente, la paz.
|
| pacificador (a) |
El que logra que haya paz. || Conciliador.
|
| pacíficamente |
De forma pacífica. || Sin actos violentos. || De forma que no hay oposición ni contradicción.
|
| pacificar |
Establecer, de manera forzada o voluntaria, la paz. || Sosegar ánimos exaltados. || Establecer el orden cuando ha habido turbaciones.
|
| pacífico (a) | Situación en la que no hay guerra. || Situación o entorno en los que no hay disturbios. Manifestación pacífica. || Que tiende a la paz. ► paz. || Persona que es tranquila y tiende a no provocar situaciones violentas. || Sin oposición ni contradicción; que no es motivo de controversia y hay acuerdo. En cuanto a ese punto la jurisprudencia es pacífica. |
| pacifismo | |
| pacifista | |
| pacta sunt servanda* | Locución latina que, traducida con libertad, significa ‘los pactos deben cumplirse’ y que comprende la obligación de las partes de cumplir exacta y escrupulosamente con lo pactado. “Pacta sunt servanda” es expresión particularmente usada en materia contractual y en derecho internacional. Dice la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, en su parte III, sección I, subtítulo “Observancia de los tratados”, artículo 26: “ ‘Pacta sunt servanda’. Todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por ellas de buena fe”. |
| pactar | Decidir algo entre personas, físicas o jurídicas, con el compromiso obligatorio de observar lo decidido. || Se dice de la autoridad que cede en cuanto a lo solicitado: La administración de la empresa pactó con el sindicato un nuevo régimen de teletrabajo. |
| pacto | Decisión de dos o más personas en la que todas están conformes y se comprometen a cumplir con lo decidido. || Acuerdo o compromiso en que personas, físicas o jurídicas, se obligan a cumplir con algo. || Renuncia a ciertas posturas o actitudes al tiempo que se esperan concesiones de la otra parte. || Entre países, tratado o alianza, especialmente militar. || Acto de hechicería que supuestamente se realiza con espíritus, particularmente los malignos. Un pacto con el diablo. |
| pacto colectivo de condiciones de trabajo | Locución sinónima de ‘convención colectiva de trabajo’. ► convención colectiva de trabajo. |
| pacto comisorio | En el contrato, cláusula que faculta a la parte que cumple sus obligaciones o que no está en mora, a exigir la resolución ante el incumplimiento de la otra parte. |