Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
ortodoxia
Conjunto de creencias, dogmas y principios religiosos o ideológicos. || Conformidad, acuerdo o congruencia con la doctrina de un culto o sistema ideológico. || Unidad doctrinal.
ortotanasia

Acción y resultado de permitir la muerte natural de una persona desahuciada, sin prolongaciones innecesarias y médicamente inútiles de su agonía. eutanasiadistanasia.

ósculo
Beso.
oscurana
En Costa Rica, por lo general en el habla campesina, oscuridad diurna provocada por la densidad de las nubes. || Oscuridad.
oscuridad
Falta o ausencia de luz. || Falta de claridad en lo que se dice, representa o escribe. || Falta de información. || Ignorancia acerca de las causas de un hecho. || Confusión de ideas. || Escasez de inteligencia.
osel
1. Antepuerta, tapiz. || Paño con emblemas heráldicos. || Mueble que resguarda un altar.
ostas personales
En el proceso, parte de la condena que se impone a quien pierde un juicio y que compele a indemnizar y resarcir al victorioso en cuanto a lo que este pagó, o se vería obligado a pagar, por asistencia profesional letrada. || Gastos en el que incurre la parte vencedora de un juicio al momento de abonar a su abogado el pago devengado por este; y el tiempo invertido en asistir a diligencias procesales, en las que fue necesaria su presencia. > costas procesales.
otacusta
Espía.
otorgamiento
Entrega, donación de una cosa o derecho. || Permiso, consentimiento, concesión. || Disposición estipulada en un documento.
otorgante
Persona que entrega o dona una cosa o derecho. || El que permite, consciente o concede. || El que dispone o estipula en un documento público.
otorgar

Dar, entregar o donar una cosa o un derecho. || Permitir, consentir, conceder. || Disponer, establecer o estipular algo ante un notario.

otra vez
> vez.
otredad
Condición de no ser uno mismo, o ser una cosa distinta de aquella de la que se habla.
otro (a)
El que no es uno mismo. || Dicho de la cosa que es distinta o no es aquella de la que se habla o refiere. || Se dice de lo que se asemeja. Ese futbolista es otro Maradona.
otrosí
En el lenguaje jurídico, 'además', 'también', 'asimismo'. || En un escrito o petición judicial, pretensión que se agrega después de la principal. El otrosí se "constituye a veces como posdata de los escritos cuando, después de firmados, se quiere agregar algo sin necesidad de rehacerlos".
outsourcing

Palabra en inglés que describe un contrato que contempla diferentes modalidades de externalización, subcontratación o tercerización. externalización. subcontratación. tercerización. || Realización de determinados servicios, bienes u obras que una empresa realiza para otra —precio mediante— a la que originalmente se le habían encomendado. || Proceso empresarial en que una empresa transfiere a otra, externa, el cumplimiento de ciertos servicios u obra. || En el derecho anglosajón, modalidad de gestión empresarial que externaliza ciertas actividades productivas mediante diversos tipos de contrato. externalizar. subcontratar. tercerizar.

óvulo
Gameto o célula sexual femenina. || Medicamento o anticonceptivo femenino, de forma ovoide, que se administra vía rectal o vaginal.
oxímoron

En retórica, combinación de palabras o expresiones de significado opuesto, de la que resulta un nuevo sentido. 'Hielo ardiente' es ejemplo de oxímoron. contradictio in terminis.

p

Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 17 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: p). || Decimoséptima letra del alfabeto español. Se le denomina pe.

pa
Apócope de papá.
pabellón

Bandera nacional. || Término que designa la unión de una bandera nacional con el escudo de ese país. || Tienda de campaña cónica. || País al que pertenecen los aviones o barcos mercantes. || Anchura cónica en el remate de los instrumentos de viento. El pabellón de la corneta. || Grupo de armas colocadas con las culatas en el suelo y que apoyadas unas en otras forman una figura cónica. || Edificio que es dependiente de otro más grande. || Cada una de las edificaciones que forman un conjunto. El pabellón del edificio de aulas. || el pabellón cubre la mercancía. En el antiguo derecho internacional, frase que significa que un barco mercante de bandera neutral, no debía ser sufrir embate de algún país beligerante. || Expresión que se utiliza para indicar que una persona de gran influencia ampara conductas ilícitas o reprochables.

pabellón auditivo

Oreja.

pabulario
En la antigua Roma, arrendatario de pastos.
pábulo

Alimento de subsistencia. || Sustento. || dar pábulo. Azuzar. || Incitar la murmuración. || Estimular las guerras.

paca 1

Fardo, bulto. || En Costa Rica, bulto o conjunto heterogéneo de ropa usada que se empaqueta para su traslado, con fines comerciales al por mayor o al menudeo.