Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
non bis in idem*

Latín, 'no dos veces por igual causa'. En materia penal, locución que se refiere a la improcedencia de aplicar dos sanciones por un mismo hecho, o acusar y perseguir por segunda vez por una misma infracción. bis in idem. derecho constitucional a no ser juzgado dos veces por la misma causa.

non debet, cui plus licet, id quod minus est, non licere
Aforismo latino que, libremente traducido, significa 'quien puede lo más puede, o se le permite, lo menos'.
non decet

En latín, ‘no es conveniente’. Es fórmula con la que generalmente se deniega una propuesta.

non expedit

En latín, ‘no conviene’. Es fórmula con la que se aconseja abstenerse de realizar determinadas conductas.

non fatetur qui errat

En latín, locución que indica que no confiesa quien lo hace por error de hecho. “El imputado confesó que estuvo en San José aquel día; sin embargo, se refería a San José de Alajuela y no a la ciudad capital. Dado que ‘non fatetur qui errat’, es procedente conocer acerca de la impugnación que hace el señor A. B. B. de su propia confesión”.

non liquet

En latín, ‘no está claro’, ‘no se comprende’. Es fórmula que se utiliza para señalar que un argumento no convence.

non plus ultra

Locución latina españolizada que significa que ‘no hay más allá’, y que se refiere a lo que por sus cualidades es muy difícil o imposible de superar.

non reformatio in peius

En latín, literalmente, ‘no reforma en perjuicio’. En materia procesal, se refiere a la improcedencia de que ante un recurso de apelación o de casación, el tribunal en un nuevo fallo empeore para el recurrente los términos y alcances de la primera sentencia. “A través de la prohibición de la reforma en perjuicio (‘non reformatio in peius’) se trata de evitar que el imputado que cree que una resolución es injusta no recurra en contra de ella por temor de que el tribunal de alzada al resolver el recurso le vaya a imponer una sanción más grave o le revoque los beneficios concedidos”. principio de no reforma en perjuicio en materia penal. reformatio in peius.

non sequitur

En latín, ‘no se sigue’. Tipo o forma de mal razonamiento en el cual la conclusión de lo dicho o enunciado no se deduce o deriva de las premisas. || Razonamiento inconsecuente.

non sunt multiplicanda entia absque necessitate

Locución latina que significa ‘no hay que complicar las cosas sin necesidad’. Postulado metodológico que tiende a la sencillez en el hacer o explicar. “Non sunt multiplicanda entia absque necessitate”, exclamó el viejo erudito, remedando al afectado pianista que le dio aquellos textos para que opinara. ► navaja de Ockham.

ñoña

En Costa Rica, cabeza. || En Costa Rica, crack, droga derivada de la cocaína. || En Costa Rica, piedra de crack.

ñoñería

Cosa o persona sin gracia. || Asunto sin importancia. || Conducta mojigata o melindrosa. || Tontería.

ñoñez

Voz sinónima de “ñonería”.  ► ñoñería.

ñoño (a)
Persona o cosa que carece de gracia. || Tonto.
noquear
En boxeo, dejar al rival fuera de combate. || Dejar a alguien sin sentido como consecuencia de uno o varios golpes. || Derrotar a alguien de forma apabullante.
ñor
Aféresis de 'señor'.
norcoreano (a)
Perteneciente o relativo a Corea del Norte.
norma
Regla de conducta de obligado cumplimiento o de uso común. || Precepto o disposición legal. || Descripción genérica, prescriptiva o descriptiva, que regula las relaciones entre personas; o entre estas y su entorno. || En general, una ley. || Criterio, juicio o discernimiento personal. || Práctica, pauta o uso. || Fundamento crítico o guía de conducta. || Criterio para juzgar un valor. || Base o canon para apreciar el arte. || En lingüística, criterio o variante académica que determina la corrección en el uso del lenguaje.
norma conflictual
> norma de conflicto.
norma de conflicto
La pauta o regla que ante la existencia de dos o más ordenamientos jurídicos, aplicables a una situación, sirve para resolver conflictos de leyes. "Las normas de conflicto pueden ser unilaterales o bilaterales. Son unilaterales las que se limitan a determinar el ámbito de aplicación del propio ordenamiento jurídico; y si las normas de conflicto contienen uno o varios criterios, de acuerdo con los cuales se determina con carácter general la ley aplicable, sea ésta la del foro o una ley extranjera, se consideran bilaterales".
norma de derecho
Regla de carácter legal, genérico y descriptivo, que permite en abstracto e hipotéticamente regular diferentes conductas humanas.
norma inconstitucional
Regla, ley o precepto que contraría, contradice o choca con la letra o el espíritu de la Constitución Política. > declaración de inconstitucionalidad.
norma instrumental
> norma procesal.
norma jurídica
Regla de conducta de carácter legal y prescriptivo, encaminada a ordenar diferentes facetas del comportamiento humano. Por lo general, confiere derechos e impone deberes. "Sobre la naturaleza de la norma jurídica, la teoría se inclina a ver en ella un mandato, antes que un simple juicio o hipótesis. Constituyen sus elementos: a) un supuesto de hecho (por ejemplo, 'si alguien compra una cosa'); b) una afirmación de derecho ('estará obligado a pagar su precio'); c) una sanción ('o deberá indemnizar los daños y perjuicios que ocasione al vendedor')".
norma legal

La ley. ley.