Term | Definition |
---|---|
non sequitur | En latín, ‘no se sigue’. Tipo o forma de mal razonamiento en el cual la conclusión de lo dicho o enunciado no se deduce o deriva de las premisas. || Razonamiento inconsecuente. |
non sunt multiplicanda entia absque necessitate | Locución latina que significa ‘no hay que complicar las cosas sin necesidad’. Postulado metodológico que tiende a la sencillez en el hacer o explicar. “Non sunt multiplicanda entia absque necessitate”, exclamó el viejo erudito, remedando al afectado pianista que le dio aquellos textos para que opinara. ► navaja de Ockham. |
ñoña | En Costa Rica, cabeza. || En Costa Rica, crack, droga derivada de la cocaína. || En Costa Rica, piedra de crack. |
ñoñería | Cosa o persona sin gracia. || Asunto sin importancia. || Conducta mojigata o melindrosa. || Tontería. |
ñoñez | Voz sinónima de “ñonería”. ► ñoñería. |
ñoño (a) |
Persona o cosa que carece de gracia. || Tonto.
|
noquear |
En boxeo, dejar al rival fuera de combate. || Dejar a alguien sin sentido como consecuencia de uno o varios golpes. || Derrotar a alguien de forma apabullante.
|
ñor |
Aféresis de 'señor'.
|
norcoreano (a) |
Perteneciente o relativo a Corea del Norte.
|
norma |
Regla de conducta de obligado cumplimiento o de uso común. || Precepto o disposición legal. || Descripción genérica, prescriptiva o descriptiva, que regula las relaciones entre personas; o entre estas y su entorno. || En general, una ley. || Criterio, juicio o discernimiento personal. || Práctica, pauta o uso. || Fundamento crítico o guía de conducta. || Criterio para juzgar un valor. || Base o canon para apreciar el arte. || En lingüística, criterio o variante académica que determina la corrección en el uso del lenguaje.
|
norma conflictual |
> norma de conflicto.
|
norma de conflicto |
La pauta o regla que ante la existencia de dos o más ordenamientos jurídicos, aplicables a una situación, sirve para resolver conflictos de leyes. "Las normas de conflicto pueden ser unilaterales o bilaterales. Son unilaterales las que se limitan a determinar el ámbito de aplicación del propio ordenamiento jurídico; y si las normas de conflicto contienen uno o varios criterios, de acuerdo con los cuales se determina con carácter general la ley aplicable, sea ésta la del foro o una ley extranjera, se consideran bilaterales".
|
norma de derecho |
Regla de carácter legal, genérico y descriptivo, que permite en abstracto e hipotéticamente regular diferentes conductas humanas.
|
norma inconstitucional |
Regla, ley o precepto que contraría, contradice o choca con la letra o el espíritu de la Constitución Política. > declaración de inconstitucionalidad.
|
norma instrumental |
> norma procesal.
|
norma jurídica |
Regla de conducta de carácter legal y prescriptivo, encaminada a ordenar diferentes facetas del comportamiento humano. Por lo general, confiere derechos e impone deberes. "Sobre la naturaleza de la norma jurídica, la teoría se inclina a ver en ella un mandato, antes que un simple juicio o hipótesis. Constituyen sus elementos: a) un supuesto de hecho (por ejemplo, 'si alguien compra una cosa'); b) una afirmación de derecho ('estará obligado a pagar su precio'); c) una sanción ('o deberá indemnizar los daños y perjuicios que ocasione al vendedor')".
|
norma legal | La ley. ► ley. |
norma más favorable al trabajador (a) | Categoría integrante del principio protector laboral, cuyo corolario indica que para efectos de aplicación normativa, ante dos normas de similar nivel jerárquico, se debe optar por aquel canon que fundamentalmente favorezca al trabajador y a la convivencia social. ► condición más beneficiosa. principio in dubio pro operario. principio protector laboral. |
norma moral | Regla de conducta que rige solo en la conciencia. Es autónoma, incoercible, unilateral e interna. “Por ejemplo, la norma moral prescribe que debe decirse siempre la verdad y corresponde al sujeto determinar si aplicará o no tal forma”. “No se puede exigir —si no existe ley que lo imponga— el cumplimiento de una norma moral”. |
norma notarial |
Regla de conducta de carácter legal, formal y prescriptivo que ordena diferentes facetas relativas a la certeza y seguridad jurídica de hechos, documentos públicos, actos o contratos que se lleven a cabo ante un notario. > certeza. notario. seguridad jurídica.
|
norma penal |
Disposición de derecho, jurídica y legal que determina cuál conducta es delito, falta o contravención y cuál sanción o medida de seguridad se sufrirá ante su comisión. > ley. ley penal. norma. norma de derecho. norma jurídica.
|
norma penal en blanco | Pauta, canon o regla punitiva en la que el supuesto de hecho —o una parte de él— se regula en otra norma, a la que remite. “Es evidente que la enunciación del inciso e del artículo 122 de la Ley Forestal es una norma penal en blanco, pues tipifica, entre otros, el transporte de madera "sin la documentación respectiva", sin especificar la clase de documentación a la que se refiere. Para la determinación de este concepto debe el juzgador remitirse a otras disposiciones del ordenamiento, pero esa remisión no atenta contra el principio de legalidad, pues la necesidad de control sobre la explotación de los recursos naturales, podría implicar la variación, aumento o disminución de documentos que acrediten los permisos o licencias, lo que de acuerdo a la lógica elemental no puede estar definido en la ley, sino que debe establecerlo el Poder Ejecutivo en uso de sus atribuciones legales y constitucionales”. ► supuesto de hecho. tipo penal abierto. || Ley penal que remite a otra ley —generalmente no penal— para definir un delito. ► ley penal. |
norma penal primaria |
Regla o pauta dirigida al ciudadano, la cual prescribe una pena ante la comisión de un delito o la realización de una conducta contravencional. || Norma que describe una conducta prohibida o sancionada. Esa norma penal primaria describe lo siguiente: 'Al que envenenare, contaminare o adulterare, de modo peligroso para la salud, aguas o sustancias alimenticias o medicinales, destinadas al uso público o de una colectividad'. > norma penal secundaria.
|
norma penal secundaria |
Regla o pauta dirigida al juzgador para que imponga una pena o medida de seguridad ante la comisión de un delito o de una conducta contravencional. || Norma que prescribe la consecuencia jurídica ante la comisión de un hecho prohibido o penado. La norma penal secundaria determina que ante la comisión de ese hecho se sufrirá prisión de tres a diez años. > norma penal primaria.
|
norma procesal |
Regla o pauta que regula la actividad tendente a la consecución de un pronunciamiento jurisdiccional que decide acerca de un conflicto o situación jurídica y la ejecución de lo resuelto. > ley procesal. || Técnica o arte que, ante una desavenencia o diferendo, sirve para resolver.
|