Term | Definition |
---|---|
noche | Oscuridad atmosférica devenida de la ausencia de luz solar. || Tiempo que transcurre entre la puesta y la salida del sol. || Se dice de lo ocurrido hace mucho tiempo y que se desconoce su origen. Las noticias de aquello se perdían en la noche de los tiempos. |
noción |
Conocimiento de algo. || Concepto, idea, significación. || Rudimento o conocimiento elemental y general.
|
nocivo (a) |
Perjudicial, dañoso, pernicioso. El consumo de tabaco produce efectos muy nocivos.
|
nocturnal |
> nocturno (a).
|
nocturnidad |
En derecho penal, circunstancia agravante de conductas reprochables o delitos, al ser cometidos de noche.
|
nocturnino (a) |
> nocturno (a).
|
nocturno (a) |
Perteneciente o relativo a la noche. || Que sucede o transcurre por la noche. || En música, pieza de carácter sentimental de melodía dulce y estructura libre.
|
nokogiri-biki |
En Japón, modalidad de la pena de muerte que consistía en cortarle la cabeza lentamente al condenado. El suplicio duraba varías horas e inclusive días. > shizai.
|
nolición |
Renuencia, repulsa; acto de no querer.
|
nolit | Flete. || Alquiler de una nave. |
noluntad |
No querer; falta de voluntad. > nolición.
|
nómada |
Persona o colectividad que se traslada sin establecer residencia fija o arraigo domiciliario.
|
nómade |
> nómada.
|
nombramiento |
Acción y resultado de decir o citar el nombre de alguien. || Mención de una persona o cosa. || Designación o escogimiento de alguien para un puesto, cargo o empleo.
|
nombramiento en el empleo público |
Designación o escogimiento de alguien para un puesto o cargo en que el Estado es el empleador. Para el nombramiento en el empleo público, hay que demostrar el requisito de idoneidad comprobada.
|
nombramiento en el Régimen del Servicio Civil |
Designación o escogimiento de alguien para un puesto o cargo de función pública o de la Administración pública. > régimen del Servicio Civil. Servicio Civil.
|
nombramiento por inopia | El que se realiza ante la inexistencia de candidatos interesados o calificados para cubrir un puesto o cargo. “Para realizar un nombramiento por inopia se debe demostrar, a través de concursos, que no existen candidatos(as) interesados o calificados para cubrir el puesto, ni a nivel interno ni a nivel externo de la Institución”. || Nombramiento interino de un candidato que no cumple con los requisitos del puesto, ante la ausencia de persona que reúna las condiciones requeridas, por la urgencia calificada de llenar una plaza vacante. |
nombramientos ilegales |
Figura delictiva contra los deberes de la función pública que comete el funcionario que propone o nombra para un cargo público a una persona en quien no concurren los requisitos legales.
|
nombrar |
Decir o citar el nombre de alguien o algo. || Mencionar a alguien. || Designar o escoger a alguien para un puesto, cargo o empleo. || Llamar; pasar lista.
|
nombre | Signo que distingue a cada una de las personas. || Signo que distingue e individualiza seres vivos y cosas inanimadas. || Palabra que designa o identifica seres, cosas, ideas o situaciones. || Vocablo que se asigna para identificar, diferenciar y distinguir. || Apodo, mote, alias. || Título por el cual se conoce una cosa. || Fama, reputación o notoriedad. Esa marca de café tiene muy buen nombre. || En gramática, categoría de palabras que comprende el sustantivo y el adjetivo. || a nombre propio. ► nombre propio. || en nombre ajeno. Locución que indica que se actúa con poder o en representación de alguien. || en nombre de alguien. ► en nombre ajeno. || en nombre propio. ► nombre propio. || no tener nombre. Locución o fórmula que se expresa cuando alguien o algo producen indignación, estupor o incredibilidad. El cinismo de ese diputado no tiene nombre. |
nombre abstracto |
Palabra o voz que designa algo inmaterial o una cualidad determinada. 'Belleza' y 'estupidez' son nombres abstractos.
|
nombre ambiguo |
El común que se emplea tanto en femenino como en masculino. 'Calor' (el calor y la calor), aunque la Academia no lo reconozca como tal, es nombre ambiguo.
|
nombre artístico |
El seudónimo que un artista utiliza. 'Jorge Debravo' es el nombre artístico del poeta costarricense Jorge Delio Bravo Brenes.
|
nombre científico |
En biología, el compuesto por dos palabras alatinadas que se utiliza para designar el género y la especie de un organismo.
|
nombre colectivo |
El que designa a los socios de una empresa o compañía colectiva. || En gramática, el que identifica un conjunto homogéneo. Ejército, parvada y rebaño son nombres colectivos.
|