Term | Definition |
---|---|
misarquismo |
Actitud o postura caracterizada por un rechazo a cualquier forma de gobierno.
|
misarquista |
Relativo o perteneciente a la postura política que manifiesta rechazo a cualquier forma de gobierno. || Persona que se opone a cualquier cosa.
|
miscelánea |
Mezcla, combinación o unión de varias cosas. || Obra que comprende diferentes materias.
|
misceláneo (a) |
Lo que es heterogéneo; compuesto de cosas diferentes. || Mezcla de cosas. || En Costa Rica, empleado no calificado que se encarga de diversas tareas. El misceláneo de la oficina limpia, hace el café y reparte la correspondencia. || En Costa Rica, conserje.
|
mise en garde | Locución en francés que literalmente significa ‘puesta en guardia’. || Tener precaución. || En un texto, advertencia aclaratoria. || Advertencia, aviso. |
misil | Proyectil de guerra, autopropulsado, generalmente ojival, que se carga con diferentes explosivos, nucleares o convencionales. |
misión |
Cometido, gestión, tarea o deber que se considera necesario llevar a cabo. || Orden, comisión o encargo. || Potestad que se confiera para desempeñar una tarea. || La acción y el efecto de enviar. || Expedición que se realiza con un fin científico, político, religioso o militar. || En el cristianismo, sitio en el que una expedición religiosa realiza la prédica de su credo.
|
misión diplomática | Representación oficial de un país ante otro. || En política internacional, delegación que, ante una negociación específica, envía un país a otro. |
misoandria |
> misandria.
|
mito | Relato extraordinario que da una explicación irracional, emotiva o estética de la realidad, sobre todo a aquellos aspectos que no se entienden. || Personaje o situación literaria o ficticia, que representa alguna condición del ser humano. El mito del superhombre. || Persona, situación o cosa a la que se señalan cualidades que no posee. El mito del sistema penal como solución al problema de la delincuencia. || Idealización conformada alrededor de una persona o situación que se transforma en un paradigma o arquetipo. La ciudad celtíbera de Numancia como mito de la resistencia. |
mitología | Conjunto de creencias extraordinarias con el que un pueblo o cultura pretende una explicación no racional de la realidad. ► mito. || Estudio de los mitos. |
mitridatismo |
Inmunidad o resistencia a un veneno adquirida mediante el suministro o administración prolongada de pequeñas dosis inocuas.
|
MIVAH |
> Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.
|
mobbing | Palabra sueca que significa intimidación. ► acoso laboral. |
mobiliario |
Muebles de una casa. || Conjunto de muebles de un edificio. || Documento o valor mercantil público, al portador o transferible por endoso.
|
mobiliario urbano |
Conjunto de instalaciones públicas, dispuestas por la municipalidad, para el servicio de la comunidad. Los poyos de los parques y los cestos públicos para basura son parte del mobiliario urbano.
|
moblaje |
Menaje; muebles de una casa o edificio.
|
modalidad |
Modo de ser, expresarse o manifestarse.
|
modelo |
Arquetipo, prototipo. || Guía digna de seguirse o imitarse. || Persona cuya conducta o ser es pauta o ejemplo para otros. Ni ese político, ni ese cantante son buenos modelos para la juventud. || Obra o producto que sirve de patrón. || Representación a escala reducida de una situación o cosa. || Se dice de lo que es fabricado acorde con un mismo diseño. Un todoterreno modelo 2012. || En artes plásticas, figura que es base para su reproducción en un material más sólido. || Persona que viste prendas o utiliza aderezos con el fin de exhibirlos.
|
modelo económico |
Instrumento o esquema teórico consistente en la representación simplificada de las variantes que influyen en el conjunto de la economía de una región o país. Existen modelos económicos explícitos, implícitos, explicativos y descriptivos. El modelo económico es un esquema teórico, generalmente en forma matemática, de una realidad o sistema complejo.
|
modelo vivo |
Persona que sirve para que un artista gráfico estudie el cuerpo humano y realice su obra.
|
moderación | Ajuste o suavidad que se asume con el fin de evitar los excesos. Se recomienda beber este licor con moderación. || Compostura, freno o sobriedad en el comportamiento. |
moderar | Suavizar o ajustar con el fin de evitar excesos. En el templo hay que moderar el tono de voz. || Conducir o dirigir un debate o reunión mediante el control del turno de palabra y el tiempo de las intervenciones. |
modificación |
Cambio, transformación o variación de alguna característica de una persona, cosa o situación. || Nueva forma o contenido de la materia o del espíritu. || En biología, cambio en el fenotipo por influencia del medio y que no se transmite por herencia.
|
modificación de derechos |
Cambio, transformación o variación del sujeto o del objeto de una relación jurídica.
|