Term | Definition |
---|---|
a voluntad |
Acorde al deseo de alguien. Eso lo dejo a voluntad del solicitante. El proceso se detiene a voluntad del operario.
|
A y A | |
ab intestato |
Muerto sin testamento. Quien muere sin dejar disposición de última voluntad sobre sus bienes. Se recomienda no confundir 'ab intestato' con abintestato. || Dicho de lo que se hace de forma descuidada.
|
ab ovo | Latín que significa ‘desde el huevo' y que alude a un inicio lejano. |
abad |
Dignidad superior de un monasterio o abadía. || Religioso de cierta jerarquía.
|
abadengo |
Perteneciente o relacionado con el abad o la abadesa.
|
abadesa |
Superiora de una comunidad religiosa o abadía.
|
abadesa de las Huelgas | Enciclopédico. Superiora de la abadía de las Huelgas. La residencia fue fundada en Burgos, España, en 1187, y el poderío religioso, material y jurídico de su regente llegó a ser famoso. Las facultades y competencias de la abadesa de las Huelgas fue un caso de “feminismo” en la Iglesia Católica. |
abadía |
Monasterio autónomo con una comunidad de al menos una docena de religiosos, bajo la regencia de un abad. || Dignidad del abad o de la abadesa.
|
abajar | ► bajar. |
abajo |
Parte inferior. || A una altura menor. || Debajo de. Al pie de. La encontré abajo del puente.
|
abalanzar |
Lanzarse o tirarse en algo o alguien. Vio a la mujer y la comida y se abalanzó sobre ambas. || Arremeter de forma temeraria a la resolución de un problema. Tomó el cuchillo y se abalanzó sobre su rival. || Antiguamente se utilizaba para indicar que se colocaba la balanza en el fiel para hacer el pesaje.
|
abaldonamiento |
Osadía, procacidad, descaro.
|
abalear | ► balear 1. |
abalizamiento | ► balizamiento. |
abanderado (a) | Representante de una causa o idea. Pedro Pérez es un abanderado del sindicalismo. || Persona que lleva una bandera. || Persona que ayudaba al alférez a llevar la bandera. || Capitán de un conjunto deportivo. |
abanderamiento |
Proveer a un barco de su bandera. || Acción de un Estado que permite a una embarcación el uso de su bandera. || Proporcionar un pabellón a una causa o movimiento. || En campaña electoral, actividad de los partidos políticos consistente en colocar banderas en barrios, edificaciones y vehículos.
|
abanderar | Registrar un buque extranjero para que pueda utilizar la bandera nacional. Abanderar un buque de carga italiano. || Dirigir una organización o guiar un movimiento. || Capitanear un conjunto deportivo. |
abanderizador (a) |
El que fracciona en banderías.
|
abanderizar |
Fraccionar en bandos, grupos o facciones.
|
abandonado (a) | Desamparado, dejado. Sin que nadie cuide de aquel o aquello. Lo encontraron en un edificio abandonado. || Sucio, desaliñado, descuidado. Vi a Miguel todo abandonado. |
abandonar | Desamparar, dejar. Privar de cuido. || Desertar de una labor o actividad a la que se le había dado inicio. || En lo deportivo, rendirse. Abandonó la partida de ajedrez al siguiente movimiento. || Retirarse de un sitio. || Dejar de asistir a un lugar o actividad. || Apoyar el cuerpo con dejadez. Drogado se dejaba abandonar en cualquier sitio. || Descuidar las obligaciones. || Desatender el arreglo personal. || Dejarse llevar por las pasiones o vicios. Se abandonó al alcohol. || Dejar a alguien sin ayuda. Abandonar a la suerte. Abandonar a sus fuerzas. |
abandonismo | Actitud del que propende a dejarse quitar aquello que le pertenece. No entiendo ese abandonismo, siempre le quitan todo. || Condición que se caracteriza por renunciar, sin lucha, a opiniones, servicios o bienes. || Política anticolonial o antimilitar tendente a abandonar regiones conquistadas o que se encuentran en conflagración. |
abandonista | Partidario del abandonismo. ► abandonismo. |
abandono | Acción o consecuencia de desamparar, dejar o privar de cuido. Hizo abandono del hogar. Dejó el fundo en estado de abandono. || En materia procesal, renuncia, expresa o tácita, de la acción o de la continuación del proceso. ► desistimiento. || Situación de desamparo y descuido de la persona por la que se debía velar. || Dejación en desamparo. Abandono del hijo. || Renuncia a un cargo, deber o derecho. Abandono del puesto. || Desaseo; descuido personal. |