Term | Definition |
---|---|
lógica | Estudio de los métodos y principios utilizados para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. ► razonamiento. || Disciplina que tiene como cuestión principal la distinción entre el buen razonamiento y el mal razonamiento. ► razonamiento. || Disciplina que trata la estructura, el fundamento y el uso del conocimiento humano. || Parte de la filosofía que estudia las normas, modos y formas del pensamiento y del conocimiento humano. || Coherencia de un razonamiento. |
lorario |
En la Roma antigua, ante la imposición de un castigo, el esclavo encargado de azotar a otros de su misma condición.
|
lote | Parcela o terreno en que se puede dividir o fraccionar una propiedad. || Parte de un todo que se distribuye entre varios. || Conjunto de cosas o bienes. |
lotear | Dividir una propiedad en parcelas o diferentes terrenos. |
lotería |
Actividad destinada a procurar ganancia por medio de la suerte, consistente en pagar por un número, o serie de ellos, a la espera de que el azar lo determine como ganador. > billete de lotería. || Rifa o sorteo, cuyo resultado depende de medios fortuitos o casuales. || Se dice de lo que está sometido al azar. Concretar ese negocio es una lotería. El matrimonio es una lotería.
|
lotificación | La acción y el efecto de dividir un terreno en lotes para construir, ahí, casas. |
lotificar | Dividir un terreno en lotes para construir casas. |
LSD | Siglas de “dietilamida de ácido lisérgico”, sustancia alucinógena que se obtiene de alcaloides de un tipo de hongo del centeno. ► alcaloide. alucinógeno (a). |
lucha |
Lid, contienda, combate, pelea. || Intento de imponerse a un adversario. || Esfuerzo o resistencia a la fuerza o deseos de otro. || Pelea en la que se pretende derribar y colocar de espaldas al contrincante.
|
lucha armada |
Contienda de carácter militar en que los combates se producen mediante la utilización de armas. > arma.
|
luchar |
Pelear, combatir, contender, lidiar. || Procurar imponerse a un adversario. || Esforzarse o resistir a la fuerza o deseo de otro. || Contraponerse, estar en oposición. || Tratar de vencer obstáculos. || Pelear con el fin de derribar y colocar de espaldas al contrincante.
|
lucidez |
Cualidad de conservar la capacidad de razonar normalmente. || Modo en que se es claro en cuanto a razones o expresiones. || Cordura.
|
lucido (a) |
Que se destaca. Tuvo una lucida participación. || Que es elegante o esplendoroso. Su presencia en la fiesta fue lucida.
|
lúcido (a) |
Que conserva la capacidad de razonar normalmente. || Que es claro en la forma de razonar o expresarse. || Cuerdo.
|
lucrar |
Conseguir ganancias o sacar provecho. || Beneficiarse con un negocio o actividad. || Lograr lo querido.
|
lucrativo |
Lo que produce ganancia, utilidad o provecho.
|
lucro | Ganancia, utilidad o provecho que se obtiene de algo. |
lucro cesante | Ganancia o provecho que se deja de percibir por la acción dañina de otro. || Repercusión negativa o perjuicio de índole económica, que la conducta ilegítima de alguien ocasiona al patrimonio de otro. |
lucros y daños | En materia comercial, ganancias y pérdidas. |
lugar | Parte de un espacio. || Sitio. || Paraje, área determinada. || Zona, territorio. || Punto espacial. || Población, ciudad, aldea. || Región, contorno. || Provincia, cantón, departamento, distrito. || Posición, colocación. Comencé con ese texto y no recuerdo en cuál lugar dejé la lectura. Cuando juguemos la final, según la estrategia, este es el lugar que te corresponde. || Tiempo, momento determinado. || Causa, motivo, razón. || Puesto o cargo laboral. || fuera de lugar. Locución que refiere a lo que es impertinente o inoportuno. |
lugar común | Expresión o concepto de uso fácil, trivial y que por lo general carece de originalidad o ingenio. ”Costa Rica, el país de la eterna primavera”, es lugar común. || Expresión muy repetida. ”A confesión de parte, relevo de pruebas”, es ejemplo de un lugar común en el discurso jurídico... además de ser técnicamente inexacto. || Principio con gran base de acepción. |
lugar del delito | ► lugar del hecho punible. |
lugar del hecho punible | Sitio en el que se cometió o se supone la comisión de un delito. || Circunscripción en la que se comete un hecho delictivo. ► extraterritorialidad de la ley penal. territorialidad penal. |
luismo |
> laudemio.
|
lujuria |
Intensidad o vehemencia del deseo sexual. || Exceso indebido de los placeres sexuales. || Exceso, desbordamiento o profusión.
|