Term | Definition |
---|---|
liquidaciones tributarias definitivas |
Las practicadas mediante comprobación, por parte de los órganos fiscalizadores, de los hechos imponibles y su valoración.
|
liquidaciones tributarias previas |
Aquellas que la Administración gira cuando aún no se comprueba, por parte de los órganos fiscalizadores, el hecho imponible y su valoración.
|
liquidar |
Ajustar formalmente una cuenta. || Realizar operaciones para determinar lo que le corresponde a una persona, como consecuencia del acaecimiento de un hecho. || Pagar por completo una deuda. || Terminar un asunto. || En el comercio, realizar una serie de operaciones para cerrar o terminar definitivamente la actividad comercial. || En el comercio, vender mercancías a precio rebajado. || Gastar todo el dinero que se tiene. || Desistir de un empeño. || Matar a alguien.
|
lisérgico (a) | Concerniente al consumo de alucinógenos. Tuvo un “viaje” lisérgico. ► LSD. |
lisiado (a) |
Persona que ha sufrido lesión permanente o que tiene una imperfección orgánica perenne, producto de agresión o accidente.
|
lisiar |
Producir lesión permanente o daño orgánico perenne.
|
lista | Nómina de personas, cantidades o cosas. Lista de asistentes. La lista de compras. || pasar lista. Decir en voz alta los nombres de personas que están en una nómina, y que estas respondan, con el fin de hacer constar su presencia. |
lista negra |
Registro del nombre de personas a las que se les procurará un perjuicio. || En tiempos de guerra, nómina de negocios afines al enemigo a los que, de forma expresa o tácita, se les somete a discriminación o exclusión comercial. || En Costa Rica, en el ámbito financiero, registro de personas que, por no cancelar deudas, son excluidas como sujetos de crédito.
|
listas negras |
> lista negra.
|
listo para sentencia |
> visto para sentencia.
|
literatura |
Arte de la expresión escrita o verbal. || Conjunto de producciones escritas. || Bibliografía referente a una ciencia, arte o técnica. || Estudio del arte de la composición verbal.
|
literatura jurídica |
Manifestación escrita de las ideas, doctrinas u opiniones referentes al Derecho.
|
litigante |
Quien es parte en un proceso o juicio. || Abogado de alguna de las partes enfrentadas en juicio. || Que disputa o contiende.
|
litigante de buena fe | Persona que es parte en juicio y que litiga o actúa con la convicción o creencia de que tiene el derecho alegado, es propietario del bien disputado o que su conducta no transgrede o infringe la ley. |
litigante de mala fe | Persona que en un juicio litiga o actúa con conocimiento de que no es titular del derecho alegado, no es propietario del bien disputado o de la falta de fundamento de su pretensión. |
litigante temerario |
Persona que en juicio litiga de forma desatinada, atrevida o imprudente.
|
litigar | Ser parte en un proceso o juicio. || Enfrentarse, contender o disputar en juicio. || Querellar, denunciar, demandar. |
litigio | Pleito, disputa dilucidada en juicio. || Contienda judicial. || Pelea, pleito, controversia. |
litigioso (a) | Lo que es objeto o motivo de pleito o disputa. || Lo peleado o disputado en juicio. || Que es controvertido. || Que puede causar disputa. |
litis | Pleito, contienda judicial. || Juicio. || Litigio.
|
litis consorcio | |
litis pendencia | |
litis pendencia | ► litispendencia. |
litisconsorcio | Situación jurídica en la que una pluralidad de personas, por afinidad de causa o común interés, litiga conjuntamente como demandantes o demandados. “El significado etimológico de la palabra litisconsorcio proviene de los siguientes vocablos: "litis" que significa conflicto o litigio, "con" significa junto y "sors" es suerte, lo que significa litigar conjuntamente o junto con, que implica compartir la misma posición de partes y, en la mayoría de los casos, la misma actividad procesal”. || Situación procesal en que las partes en pugna pueden estar compuestas por pluralidad de personas. || Pluralidad de sujetos vinculados por la misma causa o común interés que forman una parte en el proceso. “El litisconsorcio es una de las figuras procesales de la pluralidad subjetiva que se caracteriza por situar al tercero (o los terceros) en una relación común con una de las partes, sea con la actora o la demandada, dándose el mismo objeto y la misma ‘causa petendi’, de manera que el actor pudo haber dirigido su acción contra el tercero directamente o conjuntamente con el demandado (litisconsorcio pasivo) o que varios sujetos tienen la misma pretensión respecto a otro (litisconsorcio activo) u otros (litisconsorcio mixto)”. |
litisconsorcio activo | Situación jurídica-procesal en la que varios demandantes, por la misma causa o común interés, litigan contra un solo demandado.
|