Term | Definition |
---|---|
ius optandi | Locución latina que significa ‘derecho de optar’. Forma de adquirir la nacionalidad en la que el interesado escoge entre dos o más nacionalidades que le son originarias. ► nacionalidad. |
ius puniendi | Potestad estatal para castigar. El “ius puniendi” se puede manifestar tanto en la esfera penal como en la administrativa sancionadora. |
ius sanguinis | Latín, ‘derecho de sangre’. Forma de adquirir la nacionalidad en virtud del vínculo consanguíneo con los padres, de manera que será la nacionalidad del padre o la madre la que determinará la del hijo o hija. ► nacionalidad. |
ius soli | Latín, ‘derecho de suelo’. Locución que se refiere a la nacionalidad adquirida por haber nacido dentro del territorio de un determinado Estado. ► nacionalidad. |
ius variandi | Facultad patronal para efectuar cambios relativos a la forma y modalidad de la prestación laboral, en tanto las variaciones no conlleven alteración esencial del contrato de trabajo o no causen perjuicio material ni moral al trabajador. || Potestad del empleador —en virtud del poder de mando, dirección, organización, fiscalización y disciplina— de modificar unilateralmente las condiciones de la relación laboral. || Locución latina que se refiere al derecho potestativo del empleador para modificar algunas condiciones, por lo general no esenciales, del contrato de trabajo, en cuanto a la forma y modalidades de la prestación. |
ius variandi abusivo | Conducta del patrono consistente en efectuar variaciones o cambios excesivos o desmedidos que provocan una alteración esencial del contrato de trabajo de manera que causa perjuicio material o moral al trabajador. ► ius variandi. || Abuso patronal de la potestad de modificar unilateralmente las condiciones de la relación laboral. El ius variandi abusivo es una conducta ilegal. |
iusnaturalismo | Doctrina que postula la existencia de derechos del ser humano —universales y superiores al ordenamiento jurídico positivo y demás formas de Derecho— instituidos y determinados en su naturaleza misma. Las declaraciones relativas a los derechos humanos, generalmente se enmarcan en las corrientes del iusnaturalismo. ► derecho natural. derecho positivo. ley natural. || Conjunto de principios que sostiene la existencia de un Derecho —que puede ser racionalmente conocido— derivado intrínsecamente de la naturaleza humana y que es, o debe ser, el basamento del derecho positivo. || Doctrina filosófica de carácter ético que postula o enuncia la existencia de un Derecho natural y una Ley Natural. ► derecho natural. ley natural. |
iustitia |
En latín, justicia. > justicia.
|
iustitia est constans et perpetua voluntas ius suum cuique tribuendi |
Locución latina, literalmente, "La justicia es la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno su derecho". Es enunciado que pretende una definición de 'justicia'. > justicia.
|
IVA |
> impuesto al valor agregado.
|
izar |
Subir una cosa mediante cuerda de la que cuelga.
|
izquierda | En política, conjunto de personas e ideas que tienden a la libertad en asuntos éticos o sociales y a la mediación o intervención del Estado en asuntos económicos. Durante el siglo XIX la izquierda la constituyó el liberalismo. ► derecha. |
izquierdista | Perteneciente o relativo a la izquierda política. ► progresista. izquierda. |
izquierdo (a) |
Según el cuerpo humano, dicho de lo que está o queda en el costado en que se encuentra el corazón; o que se puede disponer de ese lado. Mano izquierda. El guante izquierdo.
|
j | Letra que en la técnica legislativa, se suele usar como sustituta del número 10 de los incisos del articulado legal. Generalmente se utiliza en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir: j). || Décima letra del alfabeto español, cuyo nombre es jota. |
jabeque | Herida en el rostro causada por arma blanca. |
jabón | Pasta resultante de la combinación de un álcali con algún tipo de cuerpo graso que, al ser soluble en el agua, sirve para lavar. || Pastilla que sirve para lavar. |
jabón de tocador | El que sirve para el aseo personal. |
jaca | Caballo de poca alzada. |
jácara | Grupo de gente que hace ruido por las noches. |
jackses | Juego de yacses. ► yacses. |
jacobinismo | Movimiento político que en la revolución francesa de 1789 era partidario del republicanismo y de la centralización estatal. |
jacobino | Durante la revolución francesa de 1789, nombre popular de la Sociedad de Amigos de la Constitución. Partido político francés republicano y partidario de un Estado centralista. Durante cierto tiempo optó por medidas radicales y particularmente violentas. Maximilien de Robespierre fue uno de sus líderes principales. || Persona partidaria del jacobinismo. || Demagogo. |
jactancia | Acortamiento de “juicio de jactancia”. ► juicio de jactancia. || Atribución a sí mismo de ciertos derechos. || Alabanza a sí mismo, presuntuosa y engreída. || Petulancia, alarde. |
jactancioso (a) |
Que se jacta; que es fatuo, ostentoso.
|