Term | Definition |
---|---|
Instituto Mixto de Ayuda Social | IMAS. En Costa Rica, institución con personalidad jurídica propia, encargada de planear, dirigir, ejecutar y controlar el plan nacional para la atención a la pobreza extrema en el país. Se creó por Ley N.° 4760 de 1971. El artículo 4 de la ley N.° 4760 dispone: “El Instituto Mixto de Ayuda Social tendrá los siguientes fines: a) Formular y ejecutar una política nacional de promoción social y humana de los sectores más débiles de la sociedad costarricense; b) Atenuar, disminuir o eliminar las causas generadoras de la indigencia y sus efectos; c) Hacer de los programas de estímulo social un medio para obtener en el menor plazo posible la incorporación de los grupos humanos marginados de las actividades económicas y sociales del país; d) Preparar los sectores indigentes en forma adecuada y rápida para que mejoren sus posibilidades de desempeñar trabajo remunerado;[...]”. |
Instituto Nacional de Aprendizaje |
INA. En Costa Rica, ente de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene como finalidad la promoción, el desarrollo, la capacitación y la formación profesional de trabajadores. Se instituyó por Ley N° 6868 en 1983. El Instituto Nacional de Aprendizaje tiene, entre otras, las atribuciones de diseñar y ejecutar programas de capacitación y formación profesional; prestar asistencia técnica a instituciones y empresas para la creación, estructuración y funcionamiento de servicios de formación profesional y desarrollar un sistema para certificar oficialmente el nivel de conocimientos y destrezas de los trabajadores que se sometan a las evaluaciones.
|
Instituto Nacional de Criminología | En Costa Rica, órgano técnico de la Dirección General de Adaptación Social del Ministerio de Justicia y Paz. Tiene como fines el tratamiento de la inadaptación social; la investigación criminológica; el asesoramiento; y el suministro de información. Fue instituido en la ley que creó la Dirección General de Adaptación Social, N.° 4762 de 1971. La integración del Instituto Nacional de Criminología será técnica, con orientación criminológica; lo forman: el jefe del Departamento Técnico, quien a su vez lo presidirá y ejecutará sus acuerdos y los jefes de las siguientes secciones: el de Servicios Educativos y Escuela de Capacitación Penitenciaria; el de Servicios Médicos, Jurídicos, Servicio Social, Investigaciones y Estadística y por los de aquellas secciones técnicas que en el futuro sea necesario crear, mediante decreto ejecutivo, previa recomendación del propio Instituto y del Director General. |
Instituto Nacional de Estadística y Censos |
INEC. En Costa Rica, institución autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Es el ente técnico rector de las estadísticas nacionales y coordinador del Sistema de Estadística Nacional. Entre sus funciones y atribuciones tiene las de establecer normas, formatos y terminología que rige los procesos de producción y estadísticas; solicitar información a la Administración pública con fines estadísticos; suministrar los resultados de la actividad estadística; producir las estadísticas y coordinar su producción. Fue instituido en la ley que crea el Sistema de Estadística Nacional, N° 7839 de 1998.
|
Instituto Nacional de Fomento Cooperativo | INFOCOOP. En Costa Rica, institución con personalidad jurídica propia y autonomía administrativa y funcional. Tiene como finalidad el fomento, la promoción, el financiamiento, la divulgación y el apoyo del cooperativismo; además de propiciar las condiciones de la actividad económica social que creen mejoras en la vida de los habitantes de escasos recursos y, además, fortalezca la cultura democrática. Fue instituido en la Ley de Asociaciones Cooperativas, N° 4179 de 1968. |
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria |
INTA. En Costa Rica, órgano de desconcentración máxima, con personalidad jurídica instrumental para el cumplimiento de objetivos y administración patrimonial, especializado en investigación y adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. Tiene a su cargo la generación, innovación, validación, investigación y difusión de tecnología con el objetivo de contribuir a mejorar y sostener el sector agropecuario. Fue instituido por ley N° 8149 de 2001.
|
Instituto Nacional de las Mujeres |
INAMU. En Costa Rica, institución autónoma de derecho público con personalidad jurídica, que tiene a su cargo la formulación y coordinación de la política nacional para la igualdad y equidad de género; la protección de los derechos de la mujer; y las políticas de participación social, política, cultural y económica de las mujeres en condiciones de igualdad y equidad con los hombres. Se creó por ley N° 7801 de 1998.
|
Instituto Nacional de Seguros | INS. En Costa Rica, institución autónoma aseguradora del Estado. Tiene personalidad jurídica y patrimonio propios y está autorizada para desarrollar actividad aseguradora y reaseguradora. Puede constituir o adquirir participaciones de capital en sociedades anónimas o sociedades comerciales. Fue creado por ley N.° 12 de 1924. |
Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo | INVU. En Costa Rica, institución autónoma con personería jurídica y patrimonio propio creada con el fin de procurar mejor habitación y elementos conexos a la ciudadanía. Entre las actividades está planear el desarrollo y el crecimiento de poblaciones; el desarrollo de planes y programas de planeamiento y de construcción; y la asesoría a los organismos estatales acerca de asuntos concernientes a la vivienda y el urbanismo. Se instituyó por ley N.° 1788 de 1954. |
Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia |
En Costa Rica, órgano adscrito al Ministerio de Salud, con independencia en su funcionamiento administrativo y personalidad jurídica instrumental. Tiene a su cargo la dirección técnica, el estudio, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la adicción al alcohol, al tabaco y a otras drogas lícitas o ilícitas, así como la coordinación y aprobación de todos los programas públicos y privados orientados a esos mismos fines. Su descripción está en la Ley Orgánica del Ministerio de Salud, ley N° 5412 de 1974.
|
Instituto Tecnológico de Costa Rica |
ITCR. En Costa Rica, institución autónoma de educación superior universitaria. Tiene independencia para el desempeño de sus funciones y plena capacidad jurídica para adquirir derechos y contraer obligaciones. Se dedica al campo de la tecnología y ciencias conexas. Tiene como propósito lograr, mediante la enseñanza, investigación y servicio social la formación integral de profesionales y la incorporación de la tecnología para el desarrollo del país. Se instituyó por ley N° 4777 de 1971.
|
instrucción |
Trámite, curso o formalización de un procedimiento o proceso judicial o administrativo. > instrucción formal. || Enseñanza, educación. || Ilustración sistemática en cuanto a ideas o saberes. || Comunicación, información. || Dirección o guía hacia la ampliación de ciertos conocimientos. || Cantidad de conocimientos que se tiene. || Orden, método o sistema que se ha de seguir para hacer algo. || Reglamento para el cumplimiento de un servicio u obra.
|
instrucción del procedimiento administrativo |
Conjunto de actuaciones de la Administración necesarias para determinar datos, conocer actos, comprobar hechos y examinar alegatos a fin de dictar una resolución. En la instrucción del procedimiento administrativo los actos generalmente son: las alegaciones, los informes y dictámenes, la práctica de la prueba, la audiencia y la información pública.
|
instrucción formal | Procedimiento consistente en un conjunto de diligencias que practica el juez de instrucción, tendente a corroborar la existencia o inexistencia de hechos delictivos o punibles, la recolección de pruebas, la responsabilidad del acusado y la revisión de los presupuestos procesales, a fin de preparar la causa para las siguientes etapas del proceso. En el procedimiento de instrucción formal, una vez lograda la prueba y realizada la declaración indagatoria del imputado, el juez, según lo visto, puede dictar auto de procesamiento, auto de falta de mérito o auto de sobreseimiento. ► juez de instrucción (a). || Fase procesal penal en la que se prepara el juicio oral mediante la determinación del hecho punible y la del presunto autor. || La educación institucionalizada. || En milicia y policía, adiestramiento individual que busca el mantenimiento de la disciplina, los sentimientos y correlación de unidad. |
instrucción suplementaria |
En el proceso de instrucción formal, fase accesoria, adicional o subsidiaria, acreditada su necesidad o utilidad y discrecionalmente permitida por el tribunal, cuyo objeto es suplir omisiones de la investigación, recibir declaraciones de testigos que no puedan concurrir a la audiencia oral o el examen de nuevos elementos de prueba. || La que se decreta facultativamente por el juez para, de forma sumaria, examinar o esclarecer prueba llegada al proceso de forma inesperada o imprevista. > instrucción formal.
|
instruir | Dar trámite o formalizar un procedimiento o proceso, judicial o administrativo. || Enseñar, educar. || Ilustrar sistemáticamente en cuanto a ideas o saberes. || Comunicar, informar. || Dirigir, guiar hacia la ampliación y uso de ciertos conocimientos. ► educar. |
instrumental |
Relativo a las piezas que sirven para realizar una labor. || Concerniente a las herramientas o utensilios. || Referente a las máquinas. || Que tiene la función de instrumento. Testigo instrumental. || Conjunto de instrumentos. El cirujano y su instrumental médico. || En música, se dice de la que no se acompaña de la voz humana. || Dicho de las normas procesales. || > testigo instrumental.
|
instrumentar |
Disponer cosas u organizar algo para la consecución de un fin. || Preparar los instrumentos. || Preparar las partituras para cada uno de los instrumentos musicales y para cada voz.
|
instrumento |
En asuntos jurídicos, documento o escrito que da fe de un hecho, que prueba algo o justifica una situación. || Escrito, en un soporte físico o informático, en el que consta un hecho o acto que debe surtir efectos jurídicos. || Pieza o conjunto de ellas que sirve para realizar una labor o tarea determinada. || Herramienta, utensilio. || En general, una máquina. || Cosa que se utiliza para hacer algo.
|
instrumento musical |
Pieza o conjunto de ellas que se utiliza para producir ritmos o sonidos musicales.
|
instrumento público |
Documento en el que consta un hecho jurídico o una relación de derecho, expedido o autorizado por funcionario público en ejercicio de su cargo o fedatario público competente, con las solemnidades requeridas por la ley. La escritura notarial como instrumento público.
|
instrumento público notarial | Escritura otorgada ante un notario público. || Categoría de documentación notarial integrada por actas y protocolizaciones si se constituyen mediante escritura pública. ► escritura pública. notario (a) público (a). |
instrumentos de trabajo |
Herramientas, ingenios, máquinas, enseres o utensilios, propiedad del trabajador o suministrados por el patrono, que se usan constante u ocasionalmente para el desempeño de labores.
|
instrumentos del delito |
Elementos con que los autores de un hecho punible se valen para prepararlo, cometerlo, consumarlo o encubrirlo. Los instrumentos del delito son susceptibles de comiso.
|
instrumentos financieros |
Categoría que comprende el conjunto de servicios o bienes, ofrecidos por una entidad o agente económico, que sirven para satisfacer necesidades de financiación o inversión. La moneda, los títulos valores, las líneas de crédito y los acuerdos de préstamo son instrumentos financieros. || Contrato, derecho o bien que sirve para obtener capital, patrimonio o caudal. El contrato de préstamo o crédito es un instrumento financiero. || Conjunto de elementos que permite medir el estado de las finanzas de una empresa.
|