Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
indigencia

Falta de medios materiales, espirituales o psicológicos para vivir acorde a lo que convencionalmente es considerado digno.

indigente

Se dice de la persona que carece de medios materiales, espirituales o psicológicos para vivir acorde a lo que convencionalmente es considerado digno.

indignar
Irritar, encolerizar a alguien. Me indigna esa actuación burocrática. || Encolerizarse, enfurecerse una persona. Ante las constantes interrupciones el sujeto se indignó.
indignidad
 Condición de lo que no merece lo que se expresa. || Carencia de cualidades. ||  Falta de mérito para alguna cosa. || Falta de correspondencia entre los méritos y lo que se tiene que recibir. || Bajeza, ruindad. || Condición o modo de quien está incapacitado para recibir herencia por haber ofendido al causante. || Nominación del acto ilícito proveniente del heredero o legatario en relación con el causante. > indignidad sucesoria.
indignidad sucesoria
Sanción o pena civil devenida de un acto ilícito proveniente del heredero o legatario en relación con el causante. > causante. || Nominación de la conducta indebida del eventual heredero consistente en un grave atentando contra el causante o un inexcusable olvido de sus deberes para con él. || Circunstancia, en una sucesión, que acaece cuando el heredero falta a los deberes con su causante -cuando este estuvo vivo o posteriormente a su muerte- y que le desmerecen en cuanto a los beneficios a los que tenía derecho por testamento o por ley. || Categoría que refiere a la exclusión, parcial o total y legalmente dispuesta, de la sucesión. "La persona que pretenda que se declare indigno a un asignatario testamentario o legal, debe demostrar que se ha ejecutado determinado hecho, que configura cierta situación jurídica, la cual está señalada en la ley como causal de indignidad sucesoria". > heredero (a) indigno (a).
indigno (a)
 Que no merece lo que se expresa. || Carente de cualidades. || Falto de correspondencia entre sus méritos y lo que en principio se debe recibir. || Bajo, ruin, despreciable. || Se dice de quien está incapacitado para recibir herencia por haber atentado u ofendido al causante.
indio (a)

Indígena de América. || Relativo a los indios. Es un lindo traje indio. || Natural de la India. ► hindú.

indisciplina
 Falta o carencia de acatamiento u obediencia de normas, preceptos o reglas. || Inobservancia de lo dispuesto u ordenado. || Actitud de quien no se somete a determinadas reglas, preceptos o normas. || Desobediencia, insubordinación. || Ausencia de autoridad.
indisciplina del trabajador
 Acto de incumplimiento, consciente y deseado de un empleado, de las obligaciones laborales. || Desobediencia, insubordinación o rebeldía expresada, contra las órdenes del empleador cuando este ejerce funciones directivas.
individual
Que es de cada persona en particular. || Que es para un solo sujeto. || Perteneciente o relativo al individuo. || Que es propio de alguien o algo.
individualización
Especificación precisa o exacta. || Particularización de seres comprendidos en una especie. || Señalamiento de un sujeto según circunstancia o situación especial. || Expresión de algo según sus características. || Distinción que se hace a alguien según el sentimiento, atención o relación existente. || Diferenciación que se hace al tiempo que se atribuyen rasgos distintivos.
individualización del imputado
Señalamiento de una persona acusada de la comisión de una conducta ilícita, según sus características físicas externas que le asignan particularidades que indican diferencias con otros individuos. La individualización del imputado se puede hacer a partir de las particularidades de su rostro, cabello, piel, ojos, limitaciones físicas, marcas en el cuerpo o etnia. || Señalamiento nominal de un acusado que corresponde a la personalización según su nombre, apellido y número de identificación. La individualización del imputado se da "tanto para establecer si la persona sometida al proceso es la misma persona contra la cual se dirige la pretensión penal (individualidad física del imputado), cuanto para reunir todos los datos externos que sirvan para distinguirlo de otros individuos (identificación nominal)".
individualizar
Especificar algo de un modo preciso. || Particularizar seres comprendidos en una especie. || Señalar a un sujeto según una circunstancia o situación especial. || Expresar algo según sus circunstancias y características. || Distinguir a alguien según el sentimiento, atención o relación que se tenga. || Singularizar a cada persona.
individuar
> individualizar.
individuo (a)
Persona particular. || En general, ser humano, persona física. || Ser animal o vegetal respecto a su especie; espécimen. || Persona afiliada o miembro de una entidad. || Coloquialmente, persona qué se ignora quien es. Aquella tarde por la casa pasó un individuo dando la noticia. || Que es indivisible.
indivisibilidad
 Unidad forzosa de algo en virtud de que la división es impracticable o que si se realiza desmerece esencialmente lo dividido. || Cualidad de lo que no se puede separar en partes. || Carácter de lo que es imposible de partir o fraccionar. || Modo de lo que no es susceptible de repartir o distribuir. || Condición de lo que no se puede seccionar, cortar o escindir.
indivisibilidad absoluta
 Indivisibilidad proveniente de la naturaleza de la relación jurídica. La obligación de entregar determinado animal vivo es un deber que conlleva una indivisibilidad absoluta del negocio en virtud de que no es posible entregar una mitad o que se dé una parte hoy y otra porción mañana.
indivisibilidad activa
 Unidad de los acreedores, por la naturaleza de la obligación o por disposición convencional o legal,  con respecto a uno o más deudores.
indivisibilidad convencional
 La que se determina por pacto o contrato, aun cuando la cosa o relación jurídica permitiría dividirla.
indivisibilidad de la confesión
 En materia procesal, imposibilidad de fraccionar lo que un declarante confiesa. Por regla general, en virtud de la indivisibilidad de la confesión esta "no puede fraccionarse en perjuicio del confesante, por lo que la parte contraria, debe aceptar este medio de prueba tanto en lo que la favorece como en lo que la perjudica". || Principio que obliga a aceptar como un solo bloque todo lo que contenga una confesión. "El principio de indivisibilidad de la confesión no es aplicable en un sistema que se rige por la libre apreciación de la prueba o de sana crítica". > confesión.
indivisibilidad pasiva
 Unidad de los deudores, por la naturaleza de la obligación o por disposición convencional o legal, que obliga a todos con el acreedor.
indivisibilidad relativa
 La que conlleva una indivisibilidad natural de lo establecido en la relación jurídica, pero que posibilita una división en cuanto a ejecución o entrega. La obligación de hacerle una casa a alguien -bien en principio indivisible- posibilita la hechura en partes o la ejecución sucesiva. De ahí que se pueda hablar de una indivisibilidad relativa.
indivisible
 Que no se puede separar en partes. || Imposible de partir o fraccionar. || Que no es susceptible de repartir o distribuir. || Lo que no se puede seccionar, cortar o escindir.
indiviso (a)

Que está unido o no dividido. bienes indivisos.

indizar
> indexar.