Term | Definition |
---|---|
supervisar | Dicho de un superior jerárquico: Inspeccionar el trabajo realizado por otros. El Consejo Superior supervisó el resultado de las actividades. || Dicho de una persona autorizada o legitimada: Vigilar o dirigir un trabajo. |
supervisión | Inspección de una actividad. || Vigilancia o dirección de un trabajo. || En una empresa o actividad, departamento o dependencia encargada la inspeccionar diferentes actividades. |
supervisor (a) | Que inspecciona una actividad. || Que vigila o dirige un trabajo. |
supinación |
Posición de quien está tendido sobre la espalda.
|
supino (a) |
Tendido sobre la espalda. || Estúpido.
|
suplantación | Falsa sustitución de una persona por otra. || Ocupar con medios o procedimientos reprobables, el lugar de alguien. || Cambio doloso de una cosa por otra. || Reemplazo espurio de un documento por otro. || Cambio fraudulento de un escrito mediante palabras o cláusulas que alteran el sentido original. |
suplantación de identidad de equipos | Fraude consistente en sustituir un equipo o servidor informático por otro, con el fin de hacerse con información privada de un cliente o usuario. |
suplantación de identidad de personas | En asuntos informáticos, delito consistente en simular la identidad de una persona física, jurídica o de una marca comercial en cualquier red social, sitio de internet, medio electrónico o tecnológico de información. || Coloquialmente, suplantación. ► suplantación. |
suplantación de páginas electrónicas | Delito consistente en sustituir falsamente sitios legítimos de Internet. La conducta de suplantación de páginas electrónicas, en su pena, se agrava si como consecuencia de la suplantación del sitio legítimo de Internet y mediante engaño o error, se obtiene información confidencial de una persona física o jurídica para beneficio propio o de un tercero. |
suplantar |
Sustituir falsamente a una persona por otra. || Ocupar con artimañas el lugar de otro. || Cambiar dolosamente una cosa por otra. || Reemplazar ilegítimamente un documento por otro. || Cambiar fraudulentamente un escrito mediante palabra o cláusulas que alteran el sentido original.
|
suplementario (a) | Lo que sirve para sustituir a alguien o algo. || Que es adecuado para complementar o completar algo. || Que sirve de reemplazo. || Que depende de lo principal. || En Costa Rica, que por ser secundario es desechable. Ese argumento, por ser suplementario, no será analizado. |
suplemento |
Lo que complementa o completa. || Anexo, agregado, adición. || En publicaciones periódicas, cuaderno separado de la edición principal, en el que se trata un tema particular.
|
suplencia |
Acción y efecto de ponerse en la condición de otro. || Desempeño de las funciones o trabajo de otro, en caso de incapacidad, vacación o renuncia.
|
suplente | Persona o cosa que reemplaza a alguien o algo y asume su función. || Quien reemplaza a otro en sus funciones o trabajo, en caso de incapacidad, vacación o renuncia. || El que se coloca en la condición de otro y ejecuta sus tareas. ► suplementario (a). |
supletorio (a) | Que complementa una carencia. ► suplementario (a). || Que corrige una falta. || Precepto o norma que se aplica ante la inexistencia de otra. ► derecho supletorio. |
suplicio | Dolor psicológico o daño físico que se le inflige a alguien. ► tortura. || Lugar donde a un reo se le inflige castigo físico. ► último suplicio. || Dolor intenso. || Molestia aguda y prolongada. |
suplidor (a) | Quien reemplaza a otro en sus ocupaciones. || En Costa Rica, persona física o jurídica que abastece. |
suplir | Poner a alguien o algo en un lugar o circunstancia con el fin de integrar lo que falta o subsanar una carencia. || Reemplazar a alguien y asumir su función. || Sustituir o cambiar algo por otra cosa. || En Costa Rica, abastecer de lo necesario. |
suponer | Aceptar como cierta o existente una cosa. || Establecer un juicio con base en indicios u observaciones. || Dar por sentada una premisa con fines argumentativos. || Fingir que algo es. Suponé que fui a esa oficina y lo conté todo. || Referido a un hecho: Contener importancia. Tu ayuda supone un gran alivio. || Tener influencia o autoridad. El apoyo del ministro supone una ventaja en la concesión. |
suposición |
Acción y efecto de admitir como cierta una cosa. || Acción de establecer un juicio con base en indicios u observaciones. || Lo que se da por sentado con fines argumentativos. || Apariencia de verdad. || Argumento tentativo del que se parte para explorar alternativas. || Ficción. || En filosofía, acepción de un término en lugar de otro.
|
suposición, supresión y alteración de la filiación de estado | Conducta ilícita que comete quien hace inscribir, en el Registro Civil, a una persona inexistente; inserta en un acta de nacimiento hechos falsos; oculta, sustituye o expone información de forma que una persona recién nacida queda sin datos civiles o filiación; además de tornar incierta o alterada la filiación. |
supra |
Prefijo que se usa para referirse a lo manifestado con anterioridad. || Elemento compositivo que indica arriba o encima de algo.
|
supremo (a) |
Lo superior. || Que no está subordinado. || Autoridad máxima.
|
supresión | Omisión o exclusión. Supresión hipotética de la prueba. || Derogación, abolición. || Eliminación de una parte de un escrito o de una obra. || Suspensión de un servicio. |
supresión de puesto en el empleo público |
Remoción del puesto de un empleado público ante una reducción forzosa de servicio.
|