Term | Definition |
---|---|
contaminante orgánico | Acortamiento de la noción de “contaminantes orgánicos persistentes”. ► contaminantes orgánicos persistentes. || Sustancia perjudicial para la salud de seres vivos o para la calidad medioambiental y que procede de materiales carbonados de origen animal o vegetal. |
contaminantes orgánicos persistentes | Se dice del conjunto de compuestos químicos que soportan la degradación fotoquímica, química y bioquímica. Insecticidas, fungicidas, nematicidas y herbicidas son compuestos orgánicos persistentes. En el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, las partes del Convenio reconocen que “[…] los contaminantes orgánicos persistentes tienen propiedades tóxicas, son resistentes a la degradación, se bioacumulan y son transportados por el aire, el agua y las especies migratorias a través de las fronteras internacionales y depositados lejos del lugar de su liberación, [y se] acumulan[…] en ecosistemas terrestres y acuáticos […]” (Tratados Internacionales, Ley 8538 de 23 de agosto de 2006, “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes”). ► contaminante orgánico. |
contaminar | Transformar, descomponer o alterar perjudicialmente las condiciones normales de algo, mediante un agente físico o químico. || Cambiar nocivamente las propiedades biológicas, físicas o químicas de los diferentes componentes del medioambiente. || Introducir sustancias, vibraciones, calor o ruido en la atmósfera, en el agua o en el suelo, de forma que hay efectos perjudiciales para la salud de seres vivos o la calidad medioambiental, así como daños a bienes materiales. || Degradar el medioambiente. ► medioambiente. || Alterar perjudicial o dañosamente las condiciones normales de un medio. || Alterar la limpieza o pureza de algo. || Dicho de una sustancia: Causar impureza en un medio o en una cosa. || Contagiar o infectar a otro ser. ► contagiar. || Corromper las costumbres de una persona o comunidad. || Infectar a alguien. ► infectar. || Pervertir las costumbres. || En Informática, infectar un aparato o programa con un virus informático. ► virus. || En lingüística, alterar el significado o la forma de una palabra o de un texto por influencia de otro. |
contemporizar | Adaptarse al modo de ser de alguien con la finalidad de no chocar o reñir. |
contencioso administrativo (a) | |
contencioso-administrativo (a) | Locución que se refiere al orden jurisdiccional encargado del control de la actuación de las Administraciones y la resolución de conflictos de estas entre sí, y entre ellas y los ciudadanos. |
contender | Litigar. || Pelear, reñir. || Luchar, batallar. || Discutir, debatir. || En deportes, entre rivales, competir. |
contener |
Comprender, incluir un efecto jurídico. Ese acto puede contener consecuencias legales. || Llevar dentro de sí algo. El bolso contenía droga. || Reprimir un sentimiento o idea. || Moderar una pasión.
|
contenido (a) | Alcances o límites de un derecho o potestad. || Modo de una obligación. || En materia administrativa, efecto jurídico o parte dispositiva del acto que manda, ordena o dispone una autorización, permiso, concesión o sanción. ► acto administrativo. || Lo que una cosa tiene o encierra en sí. || Cosa que ocupa espacio dentro de otra. || Tema o idea de una obra, en contraposición con la forma. || Que actúa moderadamente. || Sentimiento o pensar que no está expresado manifiestamente. || En lingüística, significado de un enunciado o signo. || Índice de un texto. |
contenido de la función notarial | Esencia de las funciones de notariado que comprende asesoría, en cuanto aconseja, interpreta y recomienda; legitimación y forma, en cuanto admite y redacta el acto o negocio; autenticación y certificación, en cuanto, con las firmas, se autoriza para que el documento surta efectos jurídicos y que, además, se certifica la veracidad de la información expresada. ► función notarial. |
contenido de los tratados internacionales | Tema o idea básica contenida en un instrumento, de carácter normativo, acordado entre Estados o entidades internacionales, tendente a resolver asuntos concretos. |
contenido del acto administrativo | Idea o particularidad de lo que en el acto administrativo se resuelve. “[…] el contenido del acto administrativo es lo que el acto decide. El mismo debe ser preciso, claro y determinado, ajustarse a la normativa jurídica vigente que lo rige. Este elemento, al igual que el anterior, es esencial para efectos de validez del acto administrativo”. (Procuraduría General de la República, dictamen 267 de 15 de diciembre de 1998). “El contenido del acto administrativo corresponde al análisis del supuesto de hecho y de derecho que sirve como motivo del acto”. (Tribunal de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, Sección VII, N.° 86 de 11:20 h de 30 de agosto de 2019). ► acto administrativo. contenido. |
contenidos de los tratados internacionales | |
contestación | En lo procesal, acción y efecto de responder a la acción iniciada por otra parte. || Objeción a las razones por las que se nos demanda. || Respuesta a lo preguntado. || Atención a una llamada o comunicación. || Disputa, altercado. || Oposición contra lo establecido. |
contestación a la demanda | Manifestación con la que la parte demandada responde a las pretensiones del demandante. ► demanda. || Actuación procesal del demandado con la que rebate lo pretendido en la demanda según hechos y derecho. || Escrito donde la parte demandada opone excepciones y rechaza, o se allana, a la causa de la acción. |
contestación de la demanda | |
contestar | En lo procesal, responder a la acción iniciada por otra parte. || Objetar o contradecir por lo que se nos demanda. || Responder a lo que se pregunta o inquiere. Contestar por escrito. Contestar de viva voz. || Adoptar una actitud de réplica u oposición a lo dicho o mandado. El adolescente contestó a su madre de mala forma. || Atender las dudas expuestas. El ministro contestó a los periodistas. || Atender el medio por el cual se nos llama. Contestó el teléfono. || Atender una llamada o comunicación. Contestar el correo electrónico. |
conteste | Se dice del testigo que declara lo mismo que ha manifestado otro. |
contexto | Conjunto de situaciones o entornos que condicionan o determinan un hecho o circunstancia. || Entorno lingüístico o pragmático del que depende el significado o sentido de una palabra, discurso o enunciado. || Para cierta doctrina, sentido de un texto legal. |
contextualizar | Poner algo en la situación o entorno que lo condiciona o determina, a fin de analizarlo. || Informar acerca del entorno lingüístico o pragmático en que una palabra, discurso o enunciado se utilizan. |
contextuar | Demostrar o probar con textos. |
contienda | Litigio o pleito. || Pelea, riña. || Lucha, batalla. || Discusión, debate. || En deportes, encuentro o competencia entre rivales. |
continente | Cada gran extensión terrestre que es separada por mares u océanos. || Cosa o persona que contiene en sí a otra. || Que contiene. || Apariencia, actitud, porte, compostura. Mujer de bello continente. |
contingencia |
Posibilidad de que suceda o de que no suceda algo. || Hecho o situación que puede, o no, suceder. || Condición, circunstancia de acaecimiento incierto. || Situación imprevista. || Problema fortuito, accidental o súbito. || Eventualidad. || Riesgo.
|
contingencia fiscal |
Riesgo de naturaleza fiscal que refiere a la obligación tributaria adicional que puede cargar a una persona, física o jurídica, como consecuencia de una aplicación o interpretación particular de las normas tributarias o impositivas. || Situación en que existe cierto grado de incertidumbre respecto a la cuantía o exigibilidad de un tributo. || Circunstancia que supone la falta de contabilización de un impuesto a pagar. || Condición que eventualmente, en materia tributaria, la Administración podría establecer y que tendría incidencia significativa en un patrimonio particular o empresarial.
|