Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
parentesco por afinidad

El creado por el matrimonio entre los cónyuges y por cada uno de ellos con la familia del otro.

parentesco por consanguinidad

Relación familiar entre personas que tienen un antepasado común y próximo.

paridad

Igualdad o muchísima semejanza. || Comparación mediante ejemplo o paralelismo. || Cotización o valor comparativo de la moneda nacional con la extranjera.

paridad cambiaria

Cotización de divisas al mismo valor.

paridad monetaria

Relación de la moneda nacional con el patrón internacional de monedas.

pariente (a)

Dicho de una persona con respecto de otra: Que tiene un lazo o vínculo derivado de la consanguinidad, afinidad, adopción o matrimonio. || En vínculos interpersonales: ascendientes, descendientes y colaterales de una misma familia. ► ascendiente 1. colateral. descendiente. || Relación de parecido o semejanza, entre cosas.

párkinson

Acortamiento de ‘enfermedad de Parkinson”. enfermedad de Parkinson.

parlamentar

Conversar para conseguir un acuerdo, generalmente entre partes que se contraponen. || Hablar las personas unas con otras.

parlamentario (a)

Relativo al Parlamento. ► Parlamento. || Miembro del Parlamento. Los parlamentarios discutirán mañana ese proyecto de ley. || Diputado. || Quien va a conversar para la consecución de un acuerdo.

parlamentarismo

Sistema en que el Parlamento designa al Poder Ejecutivo. ► gobierno parlamentario. || Sistema político e ideológico en que la actividad de legislar o el poder legislativo están encomendados al Parlamento o Asamblea Legislativa. En el parlamentarismo, el Gobierno es responsable ante la Asamblea Legislativa. ► Asamblea Legislativa. Parlamento.

Parlamento

Asamblea Legislativa o Cámara Legislativa. ► Asamblea Legislativa. Poder Legislativo. || Edificio donde tiene la sede la Asamblea Legislativa. || La acción de conversar para conseguir un acuerdo. La ‘acción de conversar’, como acepción de ‘parlamento’, se escribe con minúscula inicial. || En una obra donde hay actores, discurso hablado. Fue un largo parlamento el que tuvo la actriz.

paro

En Costa Rica, suspensión temporal del trabajo ordenada por dos o más empleadores. paro patronal. || En ciertos contextos no jurídicos, voz sinónima de ‘huelga’. huelga. || Situación de quien pudiendo trabajar, y deseando hacerlo, no tiene o no encuentra empleo. || Coloquialmente, subsidio que perciben quienes están involuntariamente desempleados. || Acción y efecto de detener, frenar o suspender el movimiento o acción de alguien o algo.

paro cardiaco

Cesación de los movimientos del corazón.

paro patronal

En Costa Rica, suspensión temporal del trabajo ordenada por dos o más empleadores, en forma pacífica y con el exclusivo propósito de defender sus intereses económicos y sociales comunes. Con respecto al paro patronal, se ha dicho: “El mecanismo está previsto para que las empresas puedan combatir y proteger sus intereses económicos y sociales comunes, frente al personal que le colabora. El efecto principal es provocar una paralización transitoria de los contratos de trabajo, suspender temporalmente la ejecución de las labores. El paro hace posible que se cierre la empresa, establecimiento o centro de trabajo donde se declare, es parte de los efectos que comprende dicha acción, pero no busca extinguir en forma definitiva las relaciones de empleo, […]”. (Tribunal de Apelación Civil y Trabajo de la Zona Atlántica (Sede Limón) (Materia Laboral), N.° 144 de 10:20 h de 16 de mayo de 2019). || Disposición patronal voluntaria de cesar o suspender las actividades laborales con el fin defender sus intereses o contrarrestar demandas de los trabajadores.

parque

Instalaciones, bienes inmuebles o muebles, instrumentos o materiales reservados para la prestación de un servicio público. El parque de radiopatrullas, en este periodo, disminuyó. || Conjunto de vehículos que tiene una población o colectividad. El parque vehicular de Costa Rica ha aumento exponencialmente. || Terreno con árboles, jardines, poyos y edificaciones como quioscos o fuentes situado en una población y que se destina al recreo, distracción o esparcimiento. ► parque nacional. || Jardín que rodea un palacio.

parque nacional

Terreno natural, con protección del Estado, que alberga muestras representativas de ecosistemas y donde se preserva la singularidad de su flora y fauna, o de sus formaciones geomorfológicas. ► área protegida. reserva natural. reserva nacional. patrimonio forestal. || En materia administrativa y ecológica, categoría de área protegida que engloba la conservación de espacios de alto valor natural y que comprende un interés nacional e internacional. La noción de ‘parque nacional’ alcanza la capacidad de su uso recreativo, científico y educativo, de forma controlada.

parque urbano

Terreno demarcado, con árboles y jardines, generalmente administrado por una entidad pública, que se ubica en un pueblo o ciudad.

parquear

 Colocar un vehículo en un sitio mientras no se transita.|| Colocar un vehículo en un parqueo.

parqueo
 Lugar, público o privado, comercial o gratuito, destinado a parquear vehículos. > parquear.
parques nacionales

► parque nacional.

parques urbanos, jardines y zonas verdes

En Costa Rica, en el Centro Electrónico de Información Jurisprudencial, descriptor que abarca el terreno demarcado, con árboles y jardines, administrado por una entidad pública, ubicado en un pueblo o ciudad. Tema: Parques urbanos, jardines y zonas verdes. Subtemas: Naturaleza e imposibilidad de cambiar su destino. "VI. Los parques son bienes de dominio público y su destino no puede ser cambiado. De conformidad con el artículo 37 de la Ley de Construcciones, los parques, jardines y paseos públicos son de libre acceso a todos los habitantes del país y "... En general, se prohíbe hacer uso de los jardines, prados, etc., diferente de aquél para el que fueron creados (sic)", por lo que constituyen bienes de dominio público a tenor de la definición contenida en el artículo 261 del Código Civil. Sobre el tema de los bienes dominicales, la Sala Constitucional ha expresado: "I.- El dominio público se encuentra integrado por bienes que manifiestan por voluntad expresa del legislador, un destino especial de servir a la comunidad, al interés público. Estos son los llamados bienes demaniales, bienes o cosas públicas, que no pertenecen individualmente a los particulares, que están destinados a un uso público y sometidos a un régimen especial, fuera del comercio de los hombres, razón por la cual, están afectados por su propia naturaleza y vocación. En consecuencia, esos bienes pertenecen al Estado en el sentido más amplio del concepto, están afectados por su propia naturaleza, la que invariablemente es esencial en virtud de norma expresa. Estos se caracterizan por ser inalienables, imprescriptibles, inembargables, no pueden ser hipotecados ni ser susceptibles de gravamen en los términos del Derecho Civil y la acción administrativa sustituye a los interdictos para recuperar el dominio." (Voto 2725-94, de las 15:18 horas del 9 de junio de 1994)”. (Tribunal Contencioso Administrativo. Sección II, N.° 334 de 10:50 h de 9 de agosto de 2006).

párrafo

División de un escrito constituido, generalmente, por un conjunto de frases u oraciones, con unidad ideológica y que la última tiene un punto y aparte. || Signo ortográfico que señala cada parte que este constituida como párrafo. § es el signo cuyo nombre es “párrafo”.

parricida

Que mata al padre, o a la madre, o a un pariente próximo.

parricidio

Muerte dada al padre, o a la madre o a un pariente próximo.

parte 1

Persona, física o jurídica, que litiga en un pleito judicial. || Persona, física o jurídica, que contrata o participa en un mismo negocio. || Cada persona que por voluntad o determinación legal interviene en un acto jurídico. || En el proceso civil o contencioso, el demandante o actor y el demandado. actor (a). demandado (a). demandante. || En el proceso penal, el acusado, el representante del Ministerio Público, el actor civil, el querellante, los demandados civiles, defensores y el abogado del Estado. || Tercero interviniente en proceso. tercero (a). || Cada una de las personas o grupos de ellas que discuten, se enfrentan o pelean. || Cada una de las personas, o grupos de ellas, que dialogan.