Term | Definition |
---|---|
pago por servicios ambientales | En Costa Rica, acortamiento de “programa de pago por servicios ambientales”. ► programa de pago por servicios ambientales. |
paidofilia | ► pedofilia. |
paidófilo (a) | ► pedófilo (a). |
país | Territorio que como Estado forma una unidad, sea geográfica, política y, o, cultural. ► Estado 1. || Estado soberano e independiente. ► soberanía. soberanía nacional. || Conjunto de habitantes de un Estado o nación. Con la clasificación al mundial, el país se lanzó a la calle a gritar su alegría. |
país de destino | En viajes de turismo, negocios o personales, aquel al cual el viajante se dirige. ► país. || En asuntos de inmigración, aquel al cual un grupo o una masa de personas va. ► emigración. inmigración. migración 1. |
país de nacimiento | Aquel en el cual se nace. ► país. país de origen. || Como categoría civil, política o migratoria, Estado en cuyo territorio nace la persona hija de un padre y, o, de una madre nacionales o ciudadanos de ese Estado. ► ciudadano (a). nacional. || En relación con la persona humana, aquel que incorpora como súbdito a quien es hijo, hombre o mujer, del padre o de la madre nacionales de ese Estado, y que fue inscrito como ciudadano de ese país, por voluntad de los progenitores. ► súbdito. || Estado que incorpora como nacional al hijo o a la hija de padres extranjeros, nacidos en su territorio, si por voluntad de esos progenitores son inscritos como nacionales de dicho Estado. || Aquel en el cual se encuentra el infante de padres ignorados. || En relación con el recién nacido, aquel que es la residencia habitual de la madre en el momento del nacimiento. |
país de origen | Aquel del cual se es ciudadano o nacional. ► ciudadano (a). nacional. país. país de nacimiento. || En materia de viajes, aquel del cual se procede. || En materia de refugio, Estado o nación del que procede una persona refugiada. En cuanto al país de origen, se ha dicho: “Hay muchas ocasiones en que el país de nacionalidad no coincide con el estado en que ha nacido una persona, bien porque ha vivido y se ha nacionalizado en otro país, bien porque el lugar en que nació no está considerado como Estado o ha desaparecido como tal (ej. apatridia) o debido a otros motivos. Las personas refugiadas huyen de su país de origen por fundados temores de ser perseguidas”. (Diccionario de asilo). ► nacionalidad. refugiado (a). refugio. |
pakistaní |
Relativo o natural de Pakistán.
|
palabra | Unidad lingüística que, generalmente, significa algo y que se puede decir o escribir. || Conjunto de sonidos articulados —y su representación gráfica— que expresa algo. || Signo o significante. ► significante. signo. || Capacidad o aptitud para hablar. ► libertad de palabra. || Permiso o derecho para expresarse verbalmente. Después de Perencejo, Mengano tiene la palabra por cinco minutos. || Testimonio de una promesa o compromiso. Dio su palabra de que vendría. || Juramento, empeño. Te doy mi palabra de que así actuaré. || bajo palabra. Que juró. Se juramentó al testigo; está bajo palabra. ► libertad bajo palabra. || Expresión que indica que a alguien se le otorga un beneficio sin otro requerimiento más que su mero dicho de que va a realizar, o no, una conducta. Al reo le otorgaron libertad bajo palabra. || de palabra. Verbalmente. Contratamos de palabra. || De confianza y honradez. Es una mujer de palabra. || quitarle la palabra. Expresión que advierte que se le ha dejado de hablar a alguien. Después del altercado Mengano le quitó la palabra a Perencejo. || Impedir que alguien prosiga con la manifestación de lo que decía. || última palabra. Decisión definitiva. || Derecho del imputado de hacer uso de la palabra antes de la deliberación y declaración de sentencia. || últimas palabras. Manifestaciones postreras dadas en la agonía o ante una muerte inminente. || Las dichas al final de un discurso o alegato. |
palabras o actos obscenos | En Costa Rica, contravención que sanciona a la persona que en un sitio público o lugar privado expuesto a las miradas de los demás, profiere palabras que, para el uso imperante o el contexto determinado, se consideran obscenas; o que ejecuta actos, gestos, actitudes o exhibiciones que, contextualmente, se califican como indecorosas o deshonestas. ► deshonesto (a). indecoroso (a). obsceno (a). |
palabro | Coloquialmente, mala palabra. || Coloquialmente, palabra mal dicha. |
palauano (a) |
Relativo o perteneciente a Palaos.
|
palestino (a) |
Relativo o perteneciente a Palestina.
|
palma 1 | Planta leñosa monocotiledónea de la familia de las arecáceas, con hojas en corona al final del tronco y sin ramas o crecimiento secundario en el tallo. Su nombre científico es Arecaceae o Palmae. || Hoja de las plantas que pertenecen a la familia de la arecáceas. Te compraste un sombrero de palma. |
palma 2 | Parte inferior o interior de la mano del ser humano y de algunos animales. || Parte interior del casco de las caballerías. || Honor, honra, gloria, triunfo. En el podio de los ganadores, aquel corredor recogió las palmas. || En plural, aplausos. || batir palmas. Aplaudir. |
palmar 1 | Lugar poblado de palmas. ► palma 1. || Perteneciente o relativo a las palmeras. || Perteneciente a la palma de la mano o a los cascos de las caballerías. ► palma 2. |
palmar 2 | Coloquialmente, morir. || Coloquialmente, matar a alguien. |
palmarla |
Coloquialmente, morirse. || En Costa Rica, pasar la noche en vela. No había estudiado nada y tuve que palmarla antes del examen.
|
palmera |
> palma.1.
|
palmo (a) |
En Costa Rica, coloquial, persona muerta, por lo general de forma accidental, suicida u homicida. || Distancia entre el dedo pulgar y el meñique con la mano extendida. || Medida de longitud equivalente a 21 cm.
|
pan y agua | ► a pan y agua. |
PANACI | En Costa Rica, sigla del Patronato Nacional de Ciegos. ► Patronato Nacional de Ciegos. |
panameño (a) |
Natural o relativo a Panamá.
|
pandectas | Reunión de obras jurídicas ordenada por el emperador Justiniano. ► Digesto. || Cuerpo de leyes ordenadas. || En organizaciones mercantiles, agenda o cuaderno, ordenado alfabéticamente, que se usa como guía en la correspondencia con los clientes. |
pandereta 1 | Costa Rica, coloquial y peyorativo, persona de creencias evangélicas, guiada por el fanatismo religioso y la intolerancia confesional. || En Costa Rica, persona de creencias religiosas afines al protestantismo. |