Term | Definition |
---|---|
ipso facto | Locución latina y española. En el acto; de inmediato, rápido. Se comete el error de decir 'de ipso facto' y no 'ipso facto', como es lo propio. |
ipso iure | Locución latina y española. 'En virtud de disposición expresa de la ley'. || Por ministerio legal. ► de pleno derecho. |
ipso jure |
> ipso iure.
|
ir | Trasladarse del sitio en que se está hacia otro lugar. ► irse. || Moverse con un destino determinado. El tren va para Cartago. || Dirigirse hacia un sitio. ¿Vas para Tibás? || Desplazarse a pie, sobre animal o vehículo. Iba en su carro cuando recordó que no traía dinero. || Dicho de una vía de comunicación: Llevar o conducir a un sitio. Esta calle va para San Juan. || Transitar cerca de un lugar. Voy por el hospital, ahorita llego. || Tener una inclinación por algo, principalmente en sus inicios. Qué bien entona ese niño, va para músico que no lo para nadie. || Referido a combinaciones, mezclas o composiciones: Adaptarse, acomodarse, ajustarse conforme a algo. Esa comida no va con esa bebida. El color de esa pared debería ir con el de los muebles. || Extenderse en el tiempo o en el espacio. Ese período va de 1948 a 1986. Ese camino va de Alajuela a Naranjo. || En juegos de azar, cubrir una apuesta. Subiste tres veces: ¡No voy! || En apuestas, sobrepasar el número de punto permitido. || En actividades colectivas, participar. || Dirigir la acción a un fin determinado. || Ejecutar una acción actual y progresivamente. Voy andando. || En cuanto a situaciones, condiciones, contextos o realidades, forma particular de estar. La empresa va bien. La relación va mal. || Realizar actividades personales. ¿Cómo te ha ido? || Denota que una acción sucede. La carne se va cocinando en su salsa. || Disponerse para la realización o ejercicio de algo. Voy a comer. Voy a estudiar. || Exhortar, incitar o pedir que algo se haga. Vamos a tomar. || Visitar, asistir a un lugar, generalmente de forma habitual. Ayer fui al teatro. El sábado vamos donde la abuela. || Comportarse de determinada forma. Si vas a hablar con él es necesario ir con cuidado. || Gastar, emplear. Se le va el dinero en tonterías. || Apoyar a alguien o algo. Yo voy con ese candidato a alcalde. Vos vas con ese equipo de fútbol. || Afectar, concernir. Hizo mucho daño sin que le fuera nada en ello. || Traer alguna cosa. Ir a la pulpería por leche. || Querer algo. Voy por ese título a cualquier precio. || Estar en una situación determinada. Ir por el último año de derecho. || Importar; tener especial interés en alguien o algo. || Estar en trance de muerte. || Morir. || Olvidar una idea o desaparecer un pensamiento. Tenía el plan hecho pero se me fue. || Correrse alguno de los hilos de un tejido. || no ir a ninguna parte. ► parte 2. || no irle. Expresión que indica que una persona, situación o cosa carece de importancia para quien lo dice. || Se dice de la situación en que no avanza o desarrolla. A Carlos no le va con su tienda. || qué va. Expresión que exterioriza un rechazo o negación. ¿Vos pensás que podrá hacerlo? Qué va. || qué le vas, o vamos, a hacer. Expresión usada para indicar que hay que soportar los hechos tal y como vienen por ser imposible modificarlos. || sin ir más lejos. Expresión que indica que las evidencias, certezas o seguridades son tales que no se precisa de mayor prueba. || vaya usted a saber. Expresión usada para indicar que se sospecha o desconfía de lo ocurrido o de lo que se dijo que se iba a hacer. ¡Vaya usted a saber si es cierto que ganó tanto dinero honradamente! |
ir a más |
Crecer en intensidad. Las cosas no hubieran ido a más si no hubieras dicho eso. || Prosperar, progresar, mejorar. Los negocios han ido a más.
|
ir a menos |
Decrecer en intensidad. || Decrecer, menguar, mermar.
|
ir a parar |
Terminar en un lugar que no se tenía previsto. Me equivoqué de autobús y fui a parar a Curridabat. || Dicho de una situación o circunstancia: Acabar de manera inusual o inusitada.
|
ir adelante |
Encabezar una actividad, particularmente una competencia. || Seguir con lo que se trata de hacer o decir.
|
ir bien | Locución que indica que algo se desarrolla de forma satisfactoria. |
ir cabeza abajo |
> cabeza.
|
ir contra |
Oponerse a alguien o algo. || Negar o entorpecer el apoyo a alguien o algo. || Pensar lo contrario de lo que otro sostiene.
|
ir demasiado lejos |
Locución que indica que ha habido exceso o abuso.
|
ir detrás |
Locución que indica que se busca o desea a alguien o algo y que se han tomado medidas para conseguirlo.
|
ir mal |
Locución que indica que algo no progresa o adelanta.
|
ir para largo |
Locución que indica que algo va a tardar mucho en acontecer.
|
ir perdido (a) |
Actuar sin saber o conocer lo que se hace o sus consecuencias.
|
ir perdiendo |
Estar en desventaja. || En deportes, tener una puntuación menor que la del adversario.
|
ir tirando |
Locución que indica que las circunstancias o situaciones en que se vive no son particularmente buenas, sin llegar a ser malas.
|
ir y venir |
Movimiento continuo de un lado para otro de personas o cosas.
|
ira |
Furia, enfado sumamente violento. || Sentimiento de enojo desmedido. || Indignación excesiva. || Impulso de venganza. || Deseo de venganza. || Violencia de los elementos de la naturaleza.
|
ira furor brevis est | Latín que libremente traducido significa ‘la ira es locura breve’. |
iracundia |
Tendencia e inclinación al enojo exagerado. || Cólera, furia.
|
iraní | Relativo o perteneciente a Irán. |
iraquí |
Perteneciente o relativo a Irak.
|
irascible |
Que tiende a encolerizarse violentamente. || Propenso al enfado.
|