Term | Definition |
---|---|
impuesto específico por unidad de consumo de bebidas alcohólicas | En Costa Rica, el que recae sobre la producción nacional y la importación de bebidas de contenido alcohólico, en cuanto a las unidades de consumo. Se entiende por ‘unidad de consumo’ los volúmenes de bebida que contiene un envase determinado. En Costa Rica, para efectos del impuesto específico por unidad de consumo para bebidas alcohólicas, la ley determina que: “Defínanse como unidades de consumo los siguientes volúmenes, de acuerdo con el tipo de bebida: a) Cervezas y ‘coolers’: 350 ml. b) Vinos, espumantes y sidras: 125 ml. c) Cremas, vermout, jerez, oporto, ponche y rompope 75 ml. d) Para el resto de bebidas alcohólicas: 31,25 ml. Si las bebidas alcohólicas se presentan en envases de volumen distinto, el impuesto se aplicará proporcionalmente”. ► unidad de consumo. |
impuesto específico sobre bebidas envasadas sin contenido alcohólico y jabones de tocador | En Costa Rica, el que se aplica por unidad de consumo para el agua, bebidas envasadas sin contenido alcohólico; y por gramo de jabón de tocador. El impuesto específico sobre bebidas envasadas sin contenido alcohólico y jabones de tocador toca “la producción nacional y a los fabricantes o envasadores de bebidas sin contenido alcohólico y jabones de tocador. En la importación o internación el cobro del impuesto lo efectuará la Aduana respectiva y estará a cargo de este toda persona física o jurídica que introduzca este tipo de producto o a cuyo nombre se importen o internen”. ► unidad de consumo. |
impuesto general sobre las ventas | En Costa Rica, impuesto que recae sobre el valor agregado en la venta de mercancías o en la prestación de servicios. Los contribuyentes son todas las personas, físicas o jurídicas, que habitualmente realizan ventas o prestan servicios; además de las que efectúan importación o internación de determinados bienes. El impuesto general sobre las ventas se establece, entre muchas otras, para la venta de mercancías o en la prestación de servicios que va desde centros sociales, pasando por talleres y hasta la transmisión de programas de televisión por cable. ► hecho generador de la obligación tributaria. impuesto al valor agregado. |
impuesto indirecto |
El impuesto que no es percibido por el fisco directamente de la persona que tributa y que es recaudado mediante los comerciantes o industriales; lo que conlleva que se desconozca la individualización previa del contribuyente. En Costa Rica, los impuestos indirectos son: el impuesto sobre las ventas; el impuesto selectivo de consumo; el impuesto único sobre los combustibles; el impuesto específico sobre bebidas alcohólicas y el impuesto específico sobre bebidas sin contenido alcohólico y jabones de tocador. > impuesto específico sobre bebidas envasadas sin contenido alcohólico y jabones de tocador. Impuesto específico sobre bebidas alcohólicas. impuesto selectivo de consumo. impuesto sobre las ventas. impuesto único sobre los combustibles. || El que se paga con motivo de la compra de bienes o servicios y que se caracteriza por recaer indirectamente en la capacidad económica de quien contribuye, al estar determinado por el consumo o formas de emplear o invertir la renta personal. El impuesto indirecto al recaer sobre la producción, transferencia y consumo de bienes o servicios se caracteriza por ser trasladable.
|
impuesto municipal |
El que impone un gobierno local sobre el ejercicio de cualquier actividad lucrativa al momento de conceder la licencia municipal. Se paga durante todo el tiempo que se ejerza la actividad lucrativa o por el tiempo que se posea la licencia, aunque la actividad no se realice. > impuesto de patente.
|
impuesto progresivo | Impuesto que aumenta el porcentaje, o tipo impositivo, exigido en cuanto son mayores los ingresos o beneficios netos del contribuyente. || El que aumenta conforme es mayor el nivel de ingresos. |
impuesto proporcional |
Impuesto cuya tasa es uniforme y todos los contribuyentes obligados pagan el mismo porcentaje de la base imponible, con independencia de su renta o riqueza. Hablamos de un impuesto proporcional, por ejemplo, cuando el impuesto sobre la propiedad de vehículos se fija en un 13% del valor, tanto si vale 25000 o 60000, y la persona obligada debe pagar ese porcentaje independientemente de la riqueza que posea.
|
impuesto regresivo |
Impuesto que reduce el porcentaje, o tipo impositivo, exigido en cuanto son mayores los ingresos o beneficios netos del contribuyente. || El que disminuye conforme es mayor el nivel de ingresos.
|
impuesto selectivo de consumo |
El que recae sobre la importación o fabricación nacional de ciertos productos o utilización de determinados servicios, legalmente establecidos. En Costa Rica, la ley determina un impuesto selectivo de consumo, entre otras mercancías, a la cerveza, a los licores y aguardientes, al tabaco, a las pinturas, pigmentos, al jabón, neumáticos, a los motores, refrigeradores, lavarropas, acumuladores, aparatos electromecánicos, tocadiscos, receptores radiotelefónicos, televisores y a vehículos automotores. > consumir. consumo. impuestos al consumo. || Impuesto que grava la importación y la transferencia del dominio de mercancías específicas, por parte de quienes las fabrican. "Los contribuyentes del impuesto selectivo de consumo son las personas físicas o jurídicas a cuyo nombre se efectúa la introducción de mercancías en la importación o internación; y el fabricante no artesanal, cuando no realiza la venta de mercancías de producción nacional". || Cualquier impuesto que grave específicamente un bien o actividad determinada. || El que grava el consumo de bienes legalmente considerados suntuarios.
|
impuesto sobre actividad turística |
En Costa Rica, el establecido a favor del Instituto Costarricense de Turismo que grava con un porcentaje determinado y obliga el pago sobre la suma cobrada diariamente a los huéspedes por habitación en todos los hoteles, pensiones y locales análogos. Respecto al impuesto sobre actividad turística "las municipalidades del país quedan obligadas a comunicar al Instituto Costarricense de Turismo las patentes que otorguen para esta clase de negocios, así como las cancelaciones que de las mismas hubiere". > Instituto Costarricense de Turismo.
|
impuesto sobre bienes inmuebles |
En Costa Rica, impuesto nacional que grava la propiedad de los terrenos, las instalaciones o las construcciones fijas permanentes del contribuyente y que tiene por beneficiarias y administradoras tributarias a las municipalidades.
|
impuesto sobre el comercio exterior |
Impuesto específico o ad valorem que grava con un arancel aduanero la importación o exportación de mercancías que realiza un país. > impuesto ad valorem. Impuesto específico.
|
impuesto sobre el expendio de licores |
En Costa Rica, impuesto que recae sobre el expendio de licores y cervezas, tanto nacionales, como extranjeros. El impuesto sobre el expendio de licores es pagado por los poseedores de la respectiva patente municipal. > impuesto al consumo de cerveza. impuesto de patente. impuesto específico por unidad de consumo de bebidas alcohólicas.
|
impuesto sobre el patrimonio |
El que se aplica individualmente sobre la riqueza o patrimonio personal de personas físicas, con base en el valor de sus bienes muebles o inmuebles, sin considerar ingresos o transacciones.
|
impuesto sobre espectáculos públicos |
En Costa Rica, impuesto, a favor de las municipalidades, que recae sobre el valor de cada boleto, tiquete o entrada individual a todo espectáculo público y de diversión no gratuito que se haga en teatros, cines, salones, discotecas, estadios o plazas. Del impuesto sobre espectáculos públicos quedan exentos del pago "cuando el producto íntegro se destina a fines escolares, de beneficencia o religiosos y sociales, previa aprobación de la municipalidad correspondiente". > espectáculo público.
|
impuesto sobre exportaciones |
Gravámenes sobre mercancías nacionales o bienes nacionalizados que se transportan fuera del país para su uso y consumo definitivo en el exterior.
|
impuesto sobre ganancia de capital |
El que grava la ganancia resultante de la enajenación, a cualquier título, de activos fijos depreciables. > activo. impuesto sobre los rendimientos y ganancias de capital de los fondos de inversión.
|
impuesto sobre la exportación de banano |
En Costa Rica, el que grava toda producción de banano que se exporta, con un monto determinado por cada caja o envase de un peso de 40 libras netas y que es pagado al momento de autorizarse la exportación en cada aduana.
|
impuesto sobre la renta | Tipo de tributo consistente en la obligación dineraria directa que se carga sobre las utilidades o ingresos de personas físicas o jurídicas que desarrollan actividades lucrativas. || En Costa Rica, el que grava las utilidades provenientes de una actividad o negocio de carácter lucrativo realizado por una persona física o jurídica en el territorio nacional durante el período fiscal. “Son contribuyentes de este impuesto, las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, que realicen en el territorio nacional actividades o negocios de carácter lucrativo, independientemente de la nacionalidad, del domicilio y del lugar de la constitución de las personas jurídicas o de la reunión de sus juntas directivas o de la celebración de los contratos (…)”. ► impuesto al salario. impuesto único sobre las rentas percibidas por el trabajo dependiente. renta. |
impuesto sobre la transferencia de vehículos |
En Costa Rica, el que grava la transferencia de la propiedad de vehículos automotores, aeronaves y embarcaciones usadas. Se impone también sobre vehículos internados al país con exoneraciones. El contribuyente del impuesto sobre la transferencia de vehículos será el adquirente.
|
impuesto sobre las bebidas alcohólicas |
> impuesto específico por unidad de consumo de bebidas alcohólicas.
|
impuesto sobre las utilidades |
> impuesto sobre la renta.
|
impuesto sobre las ventas |
> impuesto general sobre las ventas.
|
impuesto sobre las ventas por el sistema de compras |
Modalidad de impuesto al valor agregado que se cobra a nivel de fábrica, mayorista o aduana, a bienes cuyos precios son regulados o definibles. El impuesto sobre las ventas por el sistema de compras se caracteriza por contar con pocos fabricantes o importadores y muchos consumidores finales y generalmente se utiliza en países de alta evasión fiscal. El impuesto a la gasolina es ejemplo de ello. > liquidación del impuesto sobre las ventas por el sistema de compras.
|
impuesto sobre licencia municipal |
En Costa Rica, el que se aplica sobre el permiso, autorización o conformidad municipal para el ejercicio legítimo de una actividad lucrativa y específica. > impuesto de patente. licencia municipal. patente.2.
|