Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
identificación fraudulenta como distribuidor

En Costa Rica, delito contra los derechos de la propiedad intelectual que comete quien se identifica, en el mercado, como distribuidor autorizado de una empresa determinada —sin en verdad serlo— de forma que causa perjuicio a los derechos exclusivos conferidos por el registro del nombre comercial debidamente registrado. ► distribuidor (a). propiedad intelectual.

identificación inmediata
En la investigación policial, la que busca determinar si una persona detenida fue la que cometió un hecho delictivo, de manera que se pueda descartar que se haya arrestado a un inocente. > identificación del imputado (a). reconocimiento del imputado (a).
identificación legal
La legalmente determinada por cuenta cedular, cédula de identidad, pasaporte o documento similar.
identificación médica legal
La realizada para la individualización de un cadáver o partes de él.
identificación policial de infractores
La realizada por cuerpos policiales, y no mediante reconocimiento judicial, que tiene una finalidad investigativa y la determinación de si la persona detenida es a la que se refiere la víctima o los elementos de prueba. "La identificación policial [de infractores] tiene valor a efecto de determinar si la persona aprehendida es aquella a la que se refiere la parte ofendida, evitándose con ello una innecesaria privación de libertad en aquellos casos en que se ha detenido a la persona equivocada, pues de lo contrario debería esperarse hasta la realización de un reconocimiento formal en sede judicial". > identificación del imputado (a). reconocimiento del imputado (a).
identificar

Reconocer las características de una persona o cosa de manera que se sepa su verdadera individualidad. || Dar u obtener datos que determinan las condiciones y estados de una cosa o situación. || Dar u obtener datos que particularizan a un sujeto. Por lo general, para identificar a alguien, la policía solicita los documentos ciudadanos. || Individualizar y comprobar que un individuo es el que se cree que es. || Demostrar que una persona es efectivamente la que se busca. || En derecho procesal penal, verificar que un sospechoso o acusado es la persona a la que se le imputa la comisión de una conducta ilícita. || Igualar dos cosas distintas de modo que se juzguen iguales. || Tener, por adhesión, los mismos sentimientos, creencias o deseos de otra persona. Me identifico con la lucha de ese pueblo. || Sentir como propio lo que le ocurre a otro.

ideología
Conjunto de ideas o doctrinas que caracterizan y determinan una forma de pensar. > idea.
ideológico (a)
Perteneciente o relativo al conjunto de ideas que caracterizan una manera de pensar. || Concerniente a un conjunto de ideas de similar naturaleza. Glosario ideológico.
IDER
> Instituto de Desarrollo Rural.
idiolecto
Forma particular o propia de expresarse que tiene una persona.
idioma
Sistema convencional de comunicación verbal, escrita o gestual de una comunidad, nación, país o pueblo.
idioma de los actos procesales
Locución que se refiere a la lengua en que deben realizarse las diferentes actuaciones judiciales. En Costa Rica, el idioma de los actos procesales es el español; sin embargo se comprende que habrá nombramiento de intérpretes para interrogatorios y traducción de documentos cuando el interesado desconozca la lengua española. En lo que respecta al idioma de los actos procesales, hay legislaciones que dictan medidas particulares para sordos, mudos y sordomudos. > acto procesal. actos procesales. traducción.
idioma español

Lengua romance del grupo ibérico originaria de Castilla, España. El idioma español también es llamado ‘castellano’. || Lengua común utilizada, oficial o semioficialmente, en los países surgidos  de la colonización española; o de relevante presencia hispanoamericana. Andorra, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Sahara Occidental, Uruguay y Venezuela son países en los que se habla el idioma español. || Lengua común que se habla en España.

idioma español y lenguas aborígenes

En Costa Rica, noción legal que engloba el deber de escribir correctamente en español, o en lenguas de pueblos autóctonos, la razón social o denominación de sociedades comerciales u organizaciones sin fines de lucro.

idioma oficial
Lenguaje que en determinado país se emplea en leyes, decretos y diferentes órdenes. || En asambleas internacionales, el que se adopta para expresarse públicamente. Los idiomas oficiales de las Naciones Unidas son el árabe, chino, español, francés, inglés y ruso. > idioma español y lenguas aborígenes.
ido (a) 1

Que carece de cordura, sensatez o que no reflexiona. || Desatento, distraído o absorto.

ido (a) 2

Que se ha trasladado o desplazado de un sitio a otro.

idoneidad
Calidad de lo que es adecuado, apropiado o conveniente. || Aptitud, capacidad.
idoneidad comprobada

En materia de nombramiento de servidores públicos, noción que indica que las condiciones, características, aptitud y capacidad del trabajador, para el desempeño de su función, han sido demostradas y probadas mediante pruebas o exámenes pertinentes. ► funcionario público (a). servidor público (a).

idóneo (a)
Que es adecuado, apropiado o conveniente. || Apto, capaz.
IFAM
> Instituto de Fomento y Asesoría Municipal.
iglesia
Religión que sigue los postulados de Jesucristo. || En general, cualquier congregación de creyentes cristianos. || Clero y fieles de un país o región determinada. || Jurisdicción y conjunto de súbditos de un superior eclesiástico. || Templo en el que celebran sus ritos los cristianos.
Iglesia católica
Congregación de fieles cristianos dirigidos por la Santa Sede y orientados por el papa. || Gobierno eclesiástico, formado por el papa y su jerarquía, que rige la vida espiritual de sus seguidores.
ignominia
Vergüenza, afrenta o deshonor público.
ignorancia
Falta de instrucción, enseñanza o preparación. || Desconocimiento general o particular de las letras o ciencias. || Desconocimiento de alguna cosa o circunstancia. || Carencia de información o noticias.