Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
ida 1

Traslado o desplazamiento de un sitio a otro. || En asuntos de caza, rastro de la presa.

IDA 2

► Instituto de Desarrollo Agrario. Instituto de Desarrollo Rural.

ida y vuelta
Designación de los billetes o tiquetes de viaje que contienen el derecho a ser llevados al punto de destino y regresados al sitio de partida.
idea

Conocimiento de algo. || Representación o imagen que permanece o subsiste en la mente. || Pensamiento racional. || Ejercicio de entendimiento. || Acción intelectual. || Propósito, intención de hacer. Tengo la idea de retomar mis estudios. || Concepto, noción acerca de alguien o algo. || Plan para la realización de algo. La idea es salir temprano para no llegar muy tarde a la playa. Mi idea es que primero hagamos una investigación de campo y después proponer una solución. || hacerse la idea. Aceptar un hecho o situación consolidada. Ya me hice la idea de que ella no vendrá hoy. || mala idea. Intención aviesa o innoble. || Decisión equivocada o desacertada. Con esta lluvia es mala idea ir de día de campo. || no tener ni idea. Ignorar, no saber, desconocer absolutamente algo. No tengo ni idea de cómo reparar ese carburador. || remota idea. Noción vaga, ambigua o equívoca. No tengo ni la más remota idea de por qué el hizo lo que hizo.

idea fija

Propósito, pensamiento constante u obsesivo.

idea universal

Concepto o noción que representa realidades generales de diversos seres, en una unidad común. Elena, María y Gloria, cual personas que son, se engloban en la idea universal de 'mujer'.

ideación
Origen y proceso psicológico en la formación de las ideas. "La ideación admite dos impulsos contrapuestos: el espontáneo o individual, por reflexión o brote casual; y el de ajena sugerencia, ya sea deliberada, como en la enseñanza, en la inducción, en la captación o en la corrupción, o resultado natural del diálogo o de la audiencia de los demás".
ideación del iter criminis
Momento originario o inicial de la fase interna del iter criminis. > actos preparatorios del iter criminis. fase externa del iter criminis. fase intermedia del iter criminis. fase interna del iter criminis. iter criminis.
ideal
Concerniente o relativo a la idea. > idea. || Modelo o paradigma que sirve de norma. La escultura griega como ideal. || Norma artística para la creación. || Deseo o anhelo supremo. El ideal es dar educación universitaria a todo el pueblo. || Que se ajusta perfectamente a las circunstancias. Esa música es ideal para la reunión de hoy. || Dicho de lo que solo existe en la imaginación. || Conjunto de ideas o creencias. Hay que cumplir con los más grandes ideales de la patria.
idealismo
Orientación filosófica según la cual la idea antecede a la materia y es la base del ser y del conocimiento. || Actitud ética que sobrepone los valores morales y creencias a los bienes o intereses materiales. Se puede a un tiempo participar del materialismo "filosófico" y del idealismo moral. > materialismo. || Propensión psicológica de otorgar a las cosas o circunstancias, especialmente futuras, un carácter de perfección o excelencia absoluta.
idealizar
Otorgar en la imaginación a personas, cosas o circunstancias, un carácter magnífico y perfecto.
idear
Pensar, discurrir, reflexionar. || Representar, imaginar, proyectar. || Proponerse, tener la intención de hacer. || Concebir, tener la noción acerca de alguien o algo. || Planear la realización de algo.
ideas
Opiniones, creencias, razonamientos acerca de un asunto. Ella es mujer de ideas progresistas.
ídem
El mismo o lo mismo. Pronombre que indica que, en citas o manuscritos, hay referencia a un autor u obra últimamente mencionados. > ibídem. || Pronombre utilizado para evitar repeticiones en un discurso.
idéntico (a)
Muy parecido o completamente igual.
identidad

Conjunto de datos que posibilitan la individualización de una persona por el nombre, sus padres —biológicos o registrales—, su lugar de nacimiento y el número de documento de identificación. || Conjunto de características de una persona o cosa que la hace única y sin posibilidades de ser confundida con otra. || Hecho de ser la persona o cosa que efectivamente es o dice ser. || Conjunto de señas personales o calidades de alguien. || Cualidad de lo que es muy parecido o completamente igual. || Equivalencia, coincidencia, correspondencia. ► principio de identidad.

identidad de género

Concepto sociológico y político que se refiere a la característica sexual con la cual la persona humana se identifica, autopercibe o se reconoce a sí misma. ► género 2.

identidad de persona
Condición en que coincide la persona que actúa o comparece en un proceso, citación o documento, con quien figura como parte. || Unidad entre las partes de una relación jurídica; entre diferentes titulares de un mismo derecho; o de los coobligados a una prestación. || Ficción jurídica por la cual el heredero en una sucesión se tiene por la misma persona del causante en cuanto a derechos y obligaciones.
identidad de razón
En fallos judiciales o arbitrales, circunstancia que se presenta cuando se da un hecho no contemplado en una ley determinada pero que por sus características puede igualarse o equiparse a una norma jurídicamente prevista. La identidad de razón es principio de la resolución por analogía.
identidad física del juzgador (a)

Principio que consigna el deber de que la sentencia sea dictada por los mismos jueces que intervinieron en la totalidad del debate.

identidad personal
Características o peculiaridades que permiten la autopercepción o el reconocimiento de una persona. > identidad de persona.
identificación

Reconocimiento de las características de una persona o cosa de forma que se sepa su verdadera individualidad. || Entrega u obtención de datos que particularizan a un sujeto. || Individualización y comprobación de que un individuo es el que se cree que es. || Demostración de que una persona es efectivamente la que se busca. || Documento que permite identificar a su titular. || En derecho procesal penal, verificación que un sospechoso o acusado es la persona imputada. || Equiparación de dos cosas distintas de modo que se juzguen iguales. || Adhesión a los mismos sentimientos, creencias o deseos de otra persona. || Solidaridad. ► solidaridad 1.

identificación civil
La realizada por medio de la cédula de identidad, pasaporte o documento análogo.
identificación criminal
La realizada en las investigaciones policiales mediante registros antropométricos, morfológicos, fotográficos o dactilares.
identificación del imputado (a)

Individualización y comprobación policiaca o judicial de la persona acusada de la comisión de un hecho punible. ► imputado como objeto de prueba (a). || Suministro u obtención de los datos que permiten tener por individualizada o particularizada a la persona que se le atribuye una conducta ilícita.