Term | Definition |
---|---|
huir |
Alejarse con rapidez de alguna persona, cosa o circunstancia por miedo, precaución, protección o salvaguardia. || Apartarse de alguien o algo. || Fugarse, evadirse. || Se dice del tiempo cuando da la sensación de que pasa rápidamente.
|
humanidad |
El género humano en su totalidad. || Conjunto de personas. || Sociedad u organismo social. || Amor, generosidad e inclinación benévola hacia el prójimo. || Cuerpo de una persona. El Gordo trató de correr, pero cayó y su humanidad rodó un par de metros. || La debilidad o flaqueza del ser humano.
|
humanidades | Conocimientos relativos a las letras, por oposición a las ciencias exactas o de la naturaleza, las cuales incluyen la filosofía, la filología, la psicología, la historia, la geografía, el derecho, la ciencia política, la sociología, la economía, la antropología, el arte, las disciplinas y las técnicas de la comunicación, la literatura y las lenguas. |
humanismo |
Conocimiento y cultivo de las humanidades. > humanidades. || Doctrina que busca la integración de los valores humanos. || Corriente del pensamiento que se basa en la sentencia de Protágoras de que "el ser humano es la medida de todas las cosas". || Movimiento europeo que, en los siglos XIV-XVI, propugnaba por el retorno a la cultura grecolatina y que tenía al Hombre como centro de todo quehacer.
|
humanístico (a) |
Lo concerniente a las humanidades o al humanismo. > humanidades. humanismo. || Dicho de lo perteneciente o relativo a lo cultural o intelectual.
|
humano (a) |
El hombre y la mujer. || El homo sapiens sapiens en su conjunto. || Relativo, concerniente o propio de la mujer y el hombre. || Persona física. || Se dice del carácter solidario, caritativo y bienhechor.
|
humedal | Terreno anegado, de forma permanente o temporal, por aguas superficiales o subterráneas de poca profundidad, que posee vegetación natural o seminatural, con gran diversidad de aves. “Definición de ‘humedal’ según el Convenio de Ramsar: un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Según el artículo 1 del párrafo 1, se consideran humedales, ‘las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros’. Asimismo, contenido en el artículo 2 del párrafo 1, se estipula que, “podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal” ”. ► Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. || En Costa Rica, concepto que engloba la categoría de manejo de las zonas anegadas, dentro de un sistema nacional de áreas silvestres protegidas. ► áreas silvestres protegidas. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. |
humillación | Acción y efecto de degradar, afrentar o ultrajar. || Daño a la dignidad de una persona. || Menoscabo o degradación de la integridad física o psicológica. || Acatamiento y sumisión no deseados. |
humillante |
Que degrada o ultraja. || Lo que daña a una persona en su dignidad. || Dicho de la situación que provoca menoscabo en la integridad física o psicológica.
|
humillar |
Degradar, aminorar o disminuir a alguien. || Dañar a una persona en su dignidad. || Inclinar la cabeza, la rodilla o la cintura en señal de acatamiento y sumisión. || Pasar por una situación en que la integridad física o psicológica, sufre menoscabo. || Realizar actos de humildad. || En tauromaquia, bajar la cabeza el toro.
|
humus | Materia orgánica, residual y soluble, parcialmente descompuesta que se encuentra en el suprasuelo. El humus retiene agua y nutrientes solubles en agua, de donde son tomados por las raíces. || Capa superficial del suelo integrada por residuos y sedimentos descompuestos de animales y vegetales. |
húngaro (a) |
Perteneciente o relativo a Hungría.
|
hurtado (a) |
El bien mueble que se sustrae o del que se apodera ilegítimamente, sin que medie fuerza en las cosas o violencia sobre las personas.
|
hurtador (a) |
Persona que sustrae o que se apodera ilegítimamente de uno o varios bienes muebles, parcial o totalmente ajenos, sin que medie fuerza en las cosas o violencia sobre las personas.
|
hurtar |
Sustraer o apoderarse de uno o varios bienes muebles, total o parcialmente ajenos. || Apoderarse ilegítimamente de cosa o cosas muebles, sin que medie fuerza en las cosas o violencia sobre las personas. || Cometer engaño en las cuentas o pesos. || Arrogarse la autoría de obras intelectuales.
|
hurto | Sustracción de un bien mueble o varios de ellos, en la que no se emplea violencia sobre personas o cosas. || Apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena. || Cosa o producto de la sustracción o apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble. |
hurto agravado | En Costa Rica, sustracción o apoderamiento ilegítimo de bien mueble total o parcialmente ajeno, sin que medie violencia sobre personas o las cosas, y que conlleva un aumento en el monto de la pena, cuando se realiza sobre ganado, aves de corral o productos para explotación agropecuaria; si es aprovechándose de un estrago; si se usa ganzúa o llave falsa; si es de equipaje de viajeros, en cualquier clase de vehículos o en los estacionamientos o terminales de las empresas de transportes; si es en vehículos dejados en la vía pública o en lugares de acceso público; si es de cosas de valor científico, artístico, cultural, de seguridad o religioso, cuando, por el lugar en que se encuentren estén destinadas al servicio, a la utilidad o a la reverencia de un número indeterminado de personas o librados a la confianza pública; o si dos o más personas lo cometen. |
hurto atenuado | En Costa Rica, atenuación de la pena del delito de hurto en caso de que el hecho consista en el apoderamiento de alimentos u objetos de escaso valor para proveer a una necesidad propia o de un familiar. ► hurto. |
hurto calamitoso | Tipo de hurto agravado que consiste en apoderarse, de forma ilegítima, de un bien total o parcialmente ajeno, sin violencia sobre personas o cosas, cuando se está ante un incendio, terremoto, inundación, naufragio, motín o de calamidad pública similar. |
hurto de uso | Delito que se configura cuando se toma ilegítimamente una cosa, con el único fin de hacer uso momentáneo y se restituye después de usada y sin daño alguno. |
hurto famélico | Tipo de hurto, atenuado en la pena, consistente en apoderarse de forma ilegítima de víveres, sin violencia sobre personas o cosas, cuando se está, por carencia absoluta de dinero o medios, imposibilitado de proveerse alimento. ► estado de necesidad. |
hurto menor | En Costa Rica, contravención que consistía en apoderarse ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, cuando el valor de lo sustraído no excedía la mitad de un salario base. ► contravención. |
hurto simple | Delito consistente en el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble, total o parcialmente ajena. |
i | Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 9 de los incisos del articulado legal. Generalmente en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir. i). || Novena letra del abecedario. || En la numeración romana equivale a 1. |
i | Letra que en la técnica legislativa se suele usar como sustituta del número 9 de los incisos del articulado legal. Generalmente en minúscula y cerrada por un paréntesis sin abrir. i). || Novena letra del abecedario. || En la numeración romana equivale a 1. |