Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
huelga simbólica

Cese de labores de cortísima duración que tiene como fin poner en conocimiento del patrono una pretensión determinada para indicar que si no se cumple con lo pedido, se recurrirá a medidas más estrictas. “Siendo la huelga una abstención total del trabajo, la huelga simbólica no constituye normalmente abandono del empleo ni de los locales del trabajo, sino una momentánea paralización, cuyo objeto, más que producirle un perjuicio al empresario, consiste en llamar la atención de este, en una especie de aviso, antes de adoptar una decisión definitiva”.

huella 1

Señal que deja el pie o la pata en el suelo por donde pasa. || Señal o marca que alguien o algo deja. Ellos dejaron una huella profunda en la comunidad. || Rastro que se deja al caminar, comer, guarecerse o excretar. || Sentimiento intenso y hondo. Su amor dejó huella en mí.

huella 2

Cierto tipo de canto y baile sudamericanos caracterizados por la suavidad y cadencia, cuyas coplas se acompañan con guitarra.

huella dactilar

Rastro que deja el dedo al posarse en un objeto o superficie.

huella digital
> huella dactilar.
huella ecológica
Impacto ambiental que un individuo, grupo de personas o empresa producen en el entorno y que se relaciona con la capacidad de la Tierra de regenerar sus recursos. > impacto ambiental.
huérfano (a)
Persona menor de edad cuyo padre o madre, o ambos, han muerto. || Figurativamente, se dice de lo que carece de algo o está falto de amparo.
huésped (a)
Persona que se aloja en una casa que no es la suya. || El que se aloja en un hotel, pensión, hostal o sitio similar. || En biología, organismo que un parásito acoge.
hueste
Ejército o fuerza militar. Las huestes hitlerianas invadieron Polonia. || Banda o secuaces de alguien o algo. || Seguidores de una persona o causa.
huetar
Grupo indígena que habita en la actual Costa Rica, descendiente del pueblo que a la llegada de los europeos a su territorio, en el siglo XVI, contaba con la mayor expansión territorial y desarrollo social. Se extendieron desde las costas del océano Pacífico costarricense hasta la vertiente del mar Caribe. || Perteneciente o relativo a este grupo indígena. De lo que se conoce del arte huetar, se destaca la belleza de los trabajos en piedra.
huevo

Cuerpo redondeado que producen las hembras de las aves, reptiles, peces y otras especies animales que contiene el germen del embrión. || Gameto que es fertilizado por una célula espermática. || Estructura multicelular de la que se desarrolla un embrión animal. || Forma vulgar de denominar al testículo. || En Costa Rica, coloquial, la persona engreída, vanidosa o fatua. || En Costa Rica, dicho de la situación o tarea que es difícil o requiere gran esfuerzo. Ese trabajo es un huevo. || En Costa Rica, coloquial, dinero. || Forma vulgar, generalmente en plural, para denominar el brío, el esfuerzo, el valor o el coraje. El equipo le puso huevos y al final ganaron. ¡Qué huevos los de ese tipo al enfrentarse así! || poner el huevo. En Costa Rica, tomar una resolución; decidir.

huir
Alejarse con rapidez de alguna persona, cosa o circunstancia por miedo, precaución, protección o salvaguardia. || Apartarse de alguien o algo. || Fugarse, evadirse. || Se dice del tiempo cuando da la sensación de que pasa rápidamente.
humanidad
El género humano en su totalidad. || Conjunto de personas. || Sociedad u organismo social. || Amor, generosidad e inclinación benévola hacia el prójimo. || Cuerpo de una persona. El Gordo trató de correr, pero cayó y su humanidad rodó un par de metros. || La debilidad o flaqueza del ser humano.
humanidades

Conocimientos relativos a las letras, por oposición a las ciencias exactas o de la naturaleza, las cuales incluyen la filosofía, la filología, la psicología, la historia, la geografía, el derecho, la ciencia política, la sociología, la economía, la antropología, el arte, las disciplinas y las técnicas de la comunicación, la literatura y las lenguas.

humanismo
Conocimiento y cultivo de las humanidades. > humanidades. || Doctrina que busca la integración de los valores humanos. || Corriente del pensamiento que se basa en la sentencia de Protágoras de que "el ser humano es la medida de todas las cosas". || Movimiento europeo que, en los siglos XIV-XVI, propugnaba por el retorno a la cultura grecolatina y que tenía al Hombre como centro de todo quehacer.
humanístico (a)
Lo concerniente a las humanidades o al humanismo. > humanidades. humanismo. || Dicho de lo perteneciente o relativo a lo cultural o intelectual.
humano (a)
El hombre y la mujer. || El homo sapiens sapiens en su conjunto. || Relativo, concerniente o propio de la mujer y el hombre. || Persona física. || Se dice del carácter solidario, caritativo y bienhechor.
humedal

Terreno anegado, de forma permanente o temporal, por aguas superficiales o subterráneas de poca profundidad, que posee vegetación natural o seminatural, con gran diversidad de aves. “Definición de ‘humedal’ según el Convenio de Ramsar: un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan. Según el artículo 1 del párrafo 1, se consideran humedales, ‘las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros’. Asimismo, contenido en el artículo 2 del párrafo 1, se estipula que, “podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal” ”. ► Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. || En Costa Rica, concepto que engloba la categoría de manejo de las zonas anegadas, dentro de un sistema nacional de áreas silvestres protegidas. ► áreas silvestres protegidas. Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

humillación

Acción y efecto de degradar, afrentar o ultrajar. || Daño a la dignidad de una persona. || Menoscabo o degradación de la integridad física o psicológica. || Acatamiento y sumisión no deseados.

humillante
Que degrada o ultraja. || Lo que daña a una persona en su dignidad. || Dicho de la situación que provoca menoscabo en la integridad física o psicológica.
humillar
Degradar, aminorar o disminuir a alguien. || Dañar a una persona en su dignidad. || Inclinar la cabeza, la rodilla o la cintura en señal de acatamiento y sumisión. || Pasar por una situación en que la integridad física o psicológica, sufre menoscabo. || Realizar actos de humildad. || En tauromaquia, bajar la cabeza el toro.
humus

Materia orgánica, residual y soluble, parcialmente descompuesta que se encuentra en el suprasuelo. El humus retiene agua y nutrientes solubles en agua, de donde son tomados por las raíces. || Capa superficial del suelo integrada por residuos y sedimentos descompuestos de animales y vegetales.

húngaro (a)
Perteneciente o relativo a Hungría.
hurtado (a)
El bien mueble que se sustrae o del que se apodera ilegítimamente, sin que medie fuerza en las cosas o violencia sobre las personas.
hurtador (a)
Persona que sustrae o que se apodera ilegítimamente de uno o varios bienes muebles, parcial o totalmente ajenos, sin que medie fuerza en las cosas o violencia sobre las personas.