Term | Definition |
---|---|
honorarios de abogado en asuntos agrarios |
Cuantía del precio por los servicios de asesoría jurídica, o de representación, que un abogado brinda en asuntos concernientes a la aplicación de la ley agraria y las distintas normas que regulan las actividades de producción, transformación, industrialización y enajenación de productos agrícolas.
|
honorarios de abogado en asuntos de familia |
Cuantía del precio por los servicios de asesoría jurídica, o de representación, que un profesional en Derecho brinda en asuntos concernientes a la adopción, régimen de alimentos, curatela, patria potestad, divorcios, maternidad, paternidad, hijos, filiación, matrimonio, régimen patrimonial de la familia, separación judicial, tutela y uniones de hecho.
|
honorarios de abogado en asuntos laborales |
Suma, valor, importe o cuantía del precio por los servicios de asesoría jurídica, o de representación, que un abogado brinda en asuntos concernientes a situaciones jurídicas y de legalidad de acciones y actos relativos al derecho de trabajo; además, resuelve aspectos de la relación jurídica laboral.
|
honorarios de abogado en asuntos penales |
Importe o cuantía del precio por los servicios de asesoría jurídica o de representación que un abogado brinda en asuntos concernientes a situaciones jurídicas y de legalidad relativas a hechos delictivos, imposición de penas y solución del conflicto.
|
honorarios de albacea |
Remuneración, estipendio o importe que se da a la persona encargada de custodiar los bienes de una herencia y de cumplir y ejecutar lo dispuesto por un testador fallecido.
|
honorarios de árbitro |
Remuneración, estipendio o importe, fijado de antemano por un juez y con depósito previo por la parte que haya presentado la demanda original o solicitado el arbitraje que se le da a la persona que es nombrada para que juzgue, falle o resuelva en un conflicto extrajudicial o alterno a la jurisdicción común.
|
honorarios de contador (a) |
Remuneración, importe o precio por los servicios de cuenta de gastos e ingresos, créditos y deudas de personas naturales o jurídicas.
|
honorarios de curador (a) |
En quiebras, insolvencias o concursos de acreedores, remuneración, importe o precio porcentual, por los servicios de representación judicial y extrajudicial, administración y disposición de bienes embargables del concurso, además de la participación en el reconocimiento y ejercicio de los derechos que activa o pasivamente corresponden al fallido. En Costa Rica, en cuanto a los honorarios del curador, el Código de Comercio apunta: "Artículo 883.- El curador ganará por concepto de honorarios el cinco por ciento de la cantidad que efectivamente produzca el concurso. Al aprobar la cuenta o cuentas distributivas, el juzgado separará un cinco por ciento de cada distribución, y la reservará para entregarla al curador, tan pronto como quede firme el auto en el que se aprueben la distribución y el pago de los honorarios correspondientes".
|
honorarios de ingeniero (a) |
Cantidad global de la remuneración que los peritos o profesionales en ingeniería reciben por servicios referentes a las técnicas de la profesión, cuando son contratados, en forma independiente, por personas físicas o morales. En lo que respecta a los ajustes de los honorarios de ingeniero, la ley dispone que "en todos aquellos casos en que el honorario profesional se calcule con base en tarifas por costo de obra, el monto fijado en el contrato se considerará tentativo, ya que dicho monto se ajustará al costo final de la obra en cada etapa contratada".
|
honorarios de interventor (a) |
En Costa Rica, en materia de fiscalización e intervención de entidades financieras, remuneración, estipendio o importe que recibe, por lo común de forma mensual, la persona encargada de autorizar y fiscalizar las operaciones que regulen la corrección y eventual recuperación de una entidad intervenida. || Los pagados al que autoriza y fiscaliza la legalidad de ciertas operaciones o actividades.
|
honorarios de notario (a) |
Remuneración contractual que los especialistas en derecho notarial y registral -administrativamente habilitados- reciben para ser fedatarios de hechos ocurridos en su presencia o para dar asesoría en cuanto a la formación y expresión legal de la voluntad del contratante. El Código Notarial señala, en cuanto a los honorarios de notario, que "los notarios públicos cobrarán honorarios según se establezca en el arancel respectivo. Corresponde al Colegio de Abogados de Costa Rica realizar las fijaciones y someterlas a la aprobación del Ministerio de Justicia y Gracia, que las promulgará vía decreto ejecutivo. Los notarios consulares devengarán honorarios de acuerdo con el arancel consular".
|
honorarios de perito (a) |
Cantidad global de la remuneración que reciben las personas versadas en una ciencia, arte u oficio, por servicios utilizados por un juez, para ser ilustrado en el esclarecimiento de un hecho que requiere conocimientos especiales, científicos, artísticos, prácticos o técnicos. "El tema de los honorarios de peritos como auxiliares del juez ha sido controversial y ha tenido diversidad de criterios. Sin embargo, existe un punto en lo que sí es posible tener acuerdo y es que el trabajo del perito es esencial para coadyuvar a la labor de quien tiene la gran responsabilidad de solucionar el conflicto sometido a su escrutinio. Empero, es claro que existen disposiciones expresas que regulan la forma de remuneración a esas labores, y el tribunal debe atenerse a ellas para establecer el monto de los emolumentos correspondientes".
|
honorarios del tutor |
Remuneración, estipendio o importe que recibe el encargado del cuido y de la administración de los bienes de la persona incapaz o de menores no emancipados ni sujetos a la patria potestad.
|
honorarios profesionales |
Pago o remuneración que una persona hace a otra en razón de un servicio profesional recibido o surgido de una relación consensual y de inexistente subordinación.
|
honoris causa | Expresión de origen latino que significa ‘por razón —o causa— de honor’. Aborto ‘honoris causa’. Doctorado ‘honoris causa’. ► honor. |
honra | Buena fama y respeto adquiridos por el mérito e integridad. || En ciertos contextos, pudor o abstinencia de goces sexuales por parte de la mujer. || En Costa Rica, antiguamente, virginidad femenina. || a mucha honra. Locución que expresa vanagloria o envanecimiento. |
honradez |
Conducta acorde con la moral imperante o lo que es considerado bueno. || Uso recto de los dineros o bienes propios o ajenos. || Cumplimiento cabal de las obligaciones. || Virtud, probidad, integridad. || Accionar ajustado a las normas jurídicas o sociales.
|
honrado (a) |
Que actúa acorde con la moral imperante. || Se dice de quien tiene una conducta apegada a lo que se considera bueno. || En asuntos de manejo o administración de dineros, persona que tiene un recto uso del caudal ajeno o propio. || Quien cumple sus obligaciones. || Persona virtuosa. || Dicho de quien ha sido enaltecido. Vladimir fue honrado con la orden Lenin del trabajo. || Dicho de la acción o quehacer que no quebranta normas jurídicas ni sociales. Un trabajo honrado. || Labor que es digna de encomio.
|
honrar |
Respetar, considerar a alguien o algo. Honrar a padre y madre. || Cumplir una obligación. Honrar la deuda adquirida. || Exaltar la virtud o mérito. || Enaltecer la deferencia que se tiene para con uno. Me honra usted con la atención que ha puesto a mis letras. || Tener orgullo de ser o hacer alguna cosa. Julio se honraba de haber participado en aquella obra.
|
honras fúnebres |
Oficio solemne que se hace por los muertos.
|
hora | Tiempo equivalente a 60 minutos. || Cada una de las 24 partes iguales que componen un día. || Momento adecuado para realizar algo. Es la hora de ponerse a estudiar. || Tiempo justo en que se da un hecho. La hora de entrar a clases. || Momento indeterminado. El tren llegará a alguna hora. || Instante previo a la muerte. Y en aquel encuentro desgraciado, supo que le había llegado su hora. || Adverbio de tiempo por ‘ahora’. || a buena hora. Expresión irónica que indica que algo se hace o hizo a destiempo. A buena hora ofrecés ayuda, cuando ya terminamos el trabajo. || a la hora. Puntualmente, en el momento preciso y exacto. El tren llegó a la hora. || a todas horas. Expresión que indica que algo ocurre con mucha frecuencia. No hace más que llorar a todas horas. || a última hora. Se dice lo que se realiza u ocurre poco tiempo antes de que acabe el tiempo para que se haga o suceda. || a una hora avanzada. Muy entrada la noche o la madrugada. || en buena hora. Expresión que indica que lo sucedido acaece en un momento oportuno. || la hora de la verdad. Momento crucial o decisivo. || la mala hora. Momento en que ocurre la muerte. Si estoy lejos de vos y me llega la mala hora, sabé que te estaré pensando. || por hora. Que se hace, ocurre o computa cada sesenta minutos. Mi pago es por horas. En esa calle se puede circular a 25 kilómetros por hora. || tener las horas contadas. Estar próximo a morir. || Estar una cosa próxima a acabar su vida útil o a ser destruida. Con la construcción de esos departamentos, el viejo cobertizo tenía sus horas contadas. || tener muchas horas de vuelo. Locución que indica que alguien tiene mucha experiencia o tiempo de realizar una actividad determinada. || última hora. Momento de la muerte. || Expresión que indica que algo ocurrió o que es sabido desde hace poco tiempo. Noticias de última hora. |
hora hábil |
En la que se labora. || La designada o prescrita para practicar una actuación judicial. || La señalada para el trabajo o la atención al público.
|
hora inhábil |
La que no está determinada para trabajar. || En la que no se practican actuaciones judiciales. || Hora en que no se atiende al público.
|
hora legal |
La ajustada a la división de 24 husos horarios, con base en el meridiano de Greenwich.
|
hora local |
La que rige en un lugar determinado, con respecto al meridiano que se toma como referencia.
|