Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
garantía personal
Resguardo para el cumplimiento de una obligación consistente en que una persona física o jurídica asegura, afianza o avala el crédito en caso de que otro incumpla. || Garantía mediante la que una persona adquiere el compromiso de pagar una deuda en caso de que el deudor principal incumpla.
garantía real

Resguardo para el cumplimiento de una obligación pecuniaria que recae sobre un bien mueble o inmueble. “Las garantías reales son derechos reales, y en ese entendido, recaen sobre un bien, inmueble, en el caso de las hipotecas, y mueble, en el caso de las prendas”. “La garantía real faculta a su titular (el acreedor) para que, en caso de incumplimiento, promueva la venta del bien dado en garantía, a fin de que pueda cobrarse la deuda constituida a su favor”.

garantías constitucionales

Conjunto de declaraciones, principios, derechos, preceptos, medios e instrumentos que la Constitución de un país reconoce y asegura a los habitantes. garantías individuales.

garantías contractuales
Sumas de dinero que las partes de un contrato rinden para asegurarse el cumplimiento de las cláusulas de una obligación o para resarcirse en caso de incumplimiento total o parcial. || Instrumentos que sirven de resguardo para que las obligaciones devenidas de un contrato sean cumplidas; y que en caso de incumplimiento, el beneficiario de la garantía sea compensado económicamente por los daños sufridos. || Negocios jurídicos por los cuales se da seguridad de cumplimiento de una obligación devenida de un contrato. || Oferta voluntaria que un vendedor realiza al comprador de que responderá por desperfectos o vicios de la cosa vendida.
garantías individuales

Garantías constitucionales que, a diferencia de la forma colectiva, amparan a la persona en su arista individual. El habeas corpus y el habeas data son ejemplos de garantías individuales. garantías constitucionales.

garantías procesales

Normas que aseguran una forma determinada de realizar un proceso y que regulan los aspectos procedimentales y estructurales de los órganos decisorios. || Medios reconocidos en juicio para hacer valer derechos y establecer las defensas ante las pretensiones de la contraparte. || En el proceso penal, conjunto de instituciones o procedimientos que aseguran el cumplimiento de los principios del debido proceso. debido proceso.

garantías procesales en materia de familia

Conjunto de instituciones, procedimientos y normas jurídicas que se aplican en procesos referentes a las relaciones personales y patrimoniales de los miembros de una familia, entre ellos y con terceros. En cuanto a las garantías procesales en materia de familia, la Sala Constitucional ha resuelto que la asimetría existente entre diversos procesos responde a un asunto de política legislativa, en que el legislador tiene libertad para adaptarlos a la especialidad y particularidad de cada materia.

garantías procesales en materia penal

Seguridades que en un proceso sancionatorio se disponen para permitir el goce efectivo de derechos fundamentales mediante la limitación o rechazo del ejercicio coercitivo del poder estatal. || Mecanismos jurídicos que impiden o limitan el empleo arbitrario o excesivo de la coerción penal. En cuanto a las garantías procesales en materia penal, se ha indicado que “mientras las garantías penales subordinan la pena a los presupuestos sustanciales del delito (lesión, acción típica y culpabilidad), las garantías procesales o instrumentales permiten la efectividad de esas garantías en tanto se afirmen la presunción de inocencia, la separación entre acusación y juez, la carga de la prueba y el derecho del acusado a la defensa”.

garantías sociales

Conjunto de preceptos jurídicos que, conforme a criterios de justicia social y bienestar colectivo, protege, tutela y reivindica sectores desprotegidos, marginados o vulnerables. || Normas jurídicas que establecen principios, procedimientos e instituciones que se orientan a establecer la función social del trabajo; la protección especial estatal; derecho a condiciones laborales dignas; remuneración justa; y determinación del carácter irrenunciable de los derechos del trabajador. || En Costa Rica, reformas políticas realizadas en los años cuarenta, de siglo XX, consistentes principalmente en la creación de la Caja Costarricense de Seguro Social que universalizaba los servicios médicos; la fundación de la Universidad de Costa Rica, institución pública de enseñanza superior; y la promulgación del Código de Trabajo, en el que se instituían el salario mínimo, la jornada laboral de ocho horas, los días feriados, el derecho a huelga y los pagos por cesantía. Caja Costarricense de Seguro Social. Código de Trabajo. Universidad de Costa Rica.

garantismo

Corriente del pensamiento penal y criminológico que comprende un sistema normativo que, tomando como base la tutela de los derechos fundamentales, pretende la reducción máxima de la potestad represiva del Estado y de los elementos de arbitrio o resolución que posean los jueces para sancionar. abolicionismo. criminología crítica. derecho penal de garantía. derecho penal mínimo.

garantizar
Dar fianza por alguien. || Poner a disposición de un contratante un bien o una prenda con el fin de asegurar una obligación. || Disponer una cantidad dineraria o patrimonial para proteger contra algún riesgo. || Adquirir un comerciante la responsabilidad temporal de reponer o reparar una mercadería vendida en caso de daño imputable a él o consustancial a la cosa. || Asegurar que un hecho acaecerá. || Obligarse a cumplir algo preestablecido.
garduña

Organización criminal secreta nacida en Sevilla, España, en el siglo XV y que actuó hasta 1822. Algunos historiadores han cuestionado la existencia de la Garduña; asimismo, otros, sitúan su creación en Toledo, en el año de 1412. mafia. organización criminal. || Mamífero carnívoro y depredador similar a la marta; de unos 40 centímetros de largo y cuyo nombre científico es Martes foina.

garduño (a)
Ladrón que roba o hurta disimuladamente.
garganta
Parte anterior del cuello. || Espacio entre el paladar y la entrada del esófago y la laringe. || Parte más estrecha de algo. || Parte más delgada de una columna o balaustre. || Estrechura de montes, ríos u otros accidentes geográficos. || Parte superior del pie donde se une con la pierna. || La voz, particularmente la de la persona que canta.
garito
Bar de mala muerte. || Local de entretenimiento de mala reputación. || Casa de juego clandestino.
garra

Extremidad del animal provista de uñas fuertes, largas y corvas. || Mano del ser humano cuando imita, por forma o postura, la del felino o del ave de rapiña. || Dicho de la disposición anímica que se caracteriza por la fuerza, empuje o ahínco con que se ejecuta una acción. || caer en las garras. Ser víctima del dominio cruel o ingrato de alguien. || sacar de las garras. Sustraer a alguien de una situación peligrosa o difícil.

garrote
Palo fuerte y grueso de madera. || El procedimiento y del instrumento utilizado para ejecutar a un condenado. Consistía en un collar que mediante una cuerda dispuesta a un palo, al que se le daba vueltas, producía el estrangulamiento y el aplastamiento de las vértebras cervicales.
garrucha

Rueda acanalada en la circunferencia y móvil en su eje. || tormento de garrucha. Tortura que consiste en colgar a la víctima, de las manos atadas por detrás, de una cuerda que pasa por una garrucha para que su propio peso le provoque dolor.

gas

Fluido aeriforme de poca densidad. || Fluido aeriforme combustible que se emplea en el hogar y en la industria. || Acortamiento de ‘gasolina’; mezcla que propulsa un motor de combustión interna. || Coloquialmente, velocidad. Escapé de ahí a todo gas. Después de la tercera vuelta, el corredor comenzó a perder gas.

gas licuado de petróleo
Conocido como GLP. Mezcla de propano y butano que sirve como combustible para motores de explosión.
gases

Los producidos en el aparato digestivo. gas.

gasóleo
Destilado de petróleo al que se le elimina el azufre y se utiliza en motores de explosión y usos domésticos.
gasolina

En Costa Rica, mezcla de hidrocarburos obtenidos del petróleo por destilación y que se utiliza como combustible de motores de combustión interna, cuyo encendido se da por la chispa de una bujía. La gasolina explosiona por chispa, y el diésel por compresión.

gasolinera

Establecimiento o depósito donde se vende gasolina. transporte y/o comercialización de combustible. || En Costa Rica, estación de servicio. estación de servicio. || Lancha que tiene motor que funciona con gasolina.

gasolinero (a)

Persona que vende o despacha en una estación de servicio.  gasolinera. estación de servicio.