Term | Definition |
---|---|
gallina ciega |
Juego en que se vendan los ojos de uno de los participantes, y este trata de agarrar a otro.
|
gallo | Ave de corral del orden galliforme. “Gallus gallus domesticus” es el nombre científico del gallo. || En Costa Rica, bocadillo que se compone de una tortilla de maíz en la que se colocan diferentes alimentos. || En Costa Rica, comida frugal, moderada o escasa. Para el almuerzo solo quiero un gallito. || Esputo, escupitajo, gargajo. || Falsete involuntario que se escapa cuando se habla o canta. || Hombre fuerte y valiente o que procura imponerse por su agresividad. || ► pico de gallo. |
gallo pinto | ► gallopinto. |
gallo tapado |
En Costa Rica, en el juego de la lotería, billete que se adquiere sin saber el número que consigna.
|
gallopinto | En Costa Rica, mezcla cocinada de arroz, frijoles y diferentes especias. |
galón |
Medida de capacidad equivalente a 3,785 litros en América del Norte o a 4,546 litros en Gran Bretaña.
|
galopín |
Niño o muchacho mal vestido y sucio que se encuentra en estado de abandono parcial. || Sinvergüenza.
|
galpón |
Cobertizo, almacén o bodega. || Durante el período esclavista, edificio de habitación destinado a los esclavos.
|
gambiano (a) |
Propio o natural de Gambia.
|
gana | Deseo, aspiración, apetito, ansia por alguien o algo. “Gana” es comúnmente usado en plural: “ganas”. |
ganadería |
Conjunto de animales de pasto que se crían y mantienen para su explotación o provecho comercial. || Crianza y comercio de reses. || Nominación del conjunto de reses perteneciente a una persona. Ese animal es de la ganadería de Roger Salazar Álvarez.
|
ganadero (a) | Perteneciente o relativo a las reses o semovientes. || Persona que se dedica a la cría, cuido, explotación o comercio de reses o semovientes. || ► sector ganadero. |
ganado (a) 2 | La acción y el efecto de ganar. |
ganado 1 | Conjunto de semovientes que se crían para explotarlos personal o comercialmente. || Conjunto de animales que pastan o pacen. || Res o semoviente. || De forma despectiva o peyorativa, conjunto de personas de no buen ver. ¡No te imaginás el ganado que llegó ayer al baile! |
ganado bravo |
La res o semoviente no domesticado. || Coloquialmente, conjunto de personas de difícil comportamiento y contención.
|
ganado mayor | Semovientes con una altura a la cruz de 130 cm o más. Los caballos, toros y mulas son ejemplos de ganado mayor. ► cruz. semoviente. |
ganado menor | Semovientes con una altura a la cruz menor de 130 cm. Las ovejas, cabras y cerdos pequeños son ejemplos de ganado menor. ► cruz. semoviente. |
ganancia |
Adquisición de bienes, intereses o utilidades. || Obtención, adquisición o aumento del caudal de dinero o bienes. || Obtención de una utilidad, dividendo o ingreso. || Lucro o consecución de un beneficio. || Recibimiento de un sueldo o pago. || Conquista o apoderamiento de una plaza, territorio o país. || Aumento de lo que se tenía. || Acción de vencer. || Efecto de derrotar a alguien. || Lo devenido de un triunfo. || Aventajamiento o ventaja. || Consecución de lo deseado.
|
ganancial |
Relativo al provecho que se obtiene de algo o alguien. Lo ganancial remite al concepto de ganancia.
|
gananciales | Acortamiento de la locución "bienes gananciales". ► bienes gananciales. |
ganancioso (a) | Dicho de quien obtiene bienes, intereses o utilidades. || Se dice de quien obtiene una victoria, triunfo o vence a alguien en un pleito. La parte gananciosa en un proceso. |
ganar |
Vencer en un pleito, competencia, batalla o concurso. || Derrotar a alguien o algo. || Obtener el triunfo en un juego. || Adquirir bienes, intereses o utilidades procedentes del trabajo, donación o juego. || Aventajar. || Conseguir lo querido. || Obtener, adquirir o aumentar el caudal de dinero o bienes. || Obtener un dividendo o ingreso. || Lucrar o conseguir un beneficio. || Recibir un sueldo o pago por un trabajo o empleo. || Conquistar o apoderarse de una plaza, territorio o país. || Llegar o colocarse en un lugar. Ganar la salida de un lugar. Ganar la orilla de un río. || Lograr la simpatía o voluntad de alguien. || Aumentar lo que se tenía. Ganar peso. Ganar conocimiento. |
ganar terreno | ► terreno. |
ganar tiempo | ► tiempo. |
gancho | Pieza corva con punta en todos o alguno de los extremos que se utiliza para engarzar, sujetar o colgar. || Parte saliente que queda en el tronco de una planta cuando hay rotura de una de sus ramas. || Persona que, en contubernio con un vendedor o apostador, se mezcla con el público para incitar, mediante posturas fingidas, el comercio o la apuesta. || Estímulo que se ofrece para que alguien realice una conducta. La empresa me ofreció una serie de ventajas como gancho para que aceptara hacer aquello. || Puñetazo que se da con el brazo arqueado. || Horquilla con que se sujeta el pelo. || Remate en forma de uña de un instrumento curvo. || En Costa Rica, palo con tela en su remate que sirve para fregar el piso sin agacharse. En Costa Rica, al gancho también se le dice “palo e’ piso”. |