Term | Definition |
---|---|
fetación |
Gestación y desarrollo de un feto.
|
fetal | Relativo al vertebrado vivíparo en desarrollo después de que ha dejado de ser embrión. “Durante la vida fetal no se forman órganos o tejidos nuevos, sino que se produce la maduración de los ya existentes” . (https://inatal.org/). |
fetiche |
Según ciertas creencias, objeto al que se le atribuyen poderes particulares y que es venerado como ídolo. || Objeto que trae buena suerte.
|
fetichismo |
Culto o propensión a los objetos que se les atribuyen poderes especiales. || Idolatría; veneración. || En psicología, comportamiento sexual consistente en excitarse con una parte no erógena del cuerpo humano o con una prenda de vestir de la persona deseada.
|
feticida | El que causa la muerte de un feto. ► feto. |
feticidio | Conducta consistente en dar muerte a un feto. ► aborto. |
fétido |
Maloliente; que es repulsivo al olfato. || Hediondo, apestoso.
|
feto | Vertebrado vivíparo que se desarrolla en el vientre materno, después de que ha dejado de ser embrión y hasta el momento de su nacimiento. |
feudal | |
feudalismo | Período social caracterizado por la atomización de la autoridad del Estado o de un único soberano, en múltiples dignatarios de una aristocracia terrateniente; y por el cultivo de la tierra realizado por los vasallos o siervos. ► feudo. |
feudo | En la Edad Media, contrato por el cual señores de la nobleza concedían tierras en usufructo, hornos y murallas para la defensa, a vasallos o siervos, a cambio de una parte de lo cosechado, de lo cocinado y de prestar servicio militar. || Vasallaje, sumisión. || Comarca donde se ejerce autoridad, influencia o poder decisivo de forma autocrática y absoluta. || Territorio, circunscripción, gobierno y jurisdicción del señor feudal. |
fiador (a) |
Persona que responde por otra cuando esta no cumple, parcial o totalmente, con una obligación. || Garante o avalista de la deuda de otro. || En ciertos contextos, vendedor, por lo general al menudeo, que vende a crédito.
|
fianza | Obligación subsidiaria que se constituye para asegurar la que contrae un tercero. || Obligación propia que se establece para asegurar que otro cumplirá a lo que se obligó. || Convención mediante la cual un tercero hace suyo el cumplimiento de una obligación ajena, en caso de que haya incumplimiento en lo contratado. || Contrato en que una de las partes se obliga accesoriamente, a manera de garantía, por un tercero. En cuanto a la fianza, el efecto que produce es la responsabilidad solidaria, del deudor y del fiador, a favor del acreedor. || Garantía dineraria o patrimonial que se determina para que responda por el incumplimiento o insolvencia de un deudor. || Bien o prenda que un contratante da para asegurar que cumplirá con su obligación. || Dinero que para asegurar una obligación se pone a disposición del acreedor. || Cantidad dineraria o patrimonial que se deposita para que alguien, pendiente de juicio, quede en libertad. ► caución. |
fianza apud acta | La que puede constituirse sin necesidad de notario y se concreta ante la autoridad de un despacho judicial. La fianza hipotecaria puede constituirse como ‘fianza apud acta’ es decir, acudiendo al juzgado que tramita el procedimiento penal y establecerla ahí, de forma que se prescinde del notario”. ► apud acta. |
fiar | Asegurar que otro cumplirá lo que se obligó o que pagará lo debido y que, en caso de que no lo haga, uno satisfará o solventará lo comprometido. || Garantizar o responder por el cumplimiento de la obligación de un tercero. || Vender a crédito o sin tomar el pago para recibirlo después. En esta pulpería hoy no se fía, mañana sí. || Confiar en una persona, cosa o situación. Yo nunca me pude fiar de Agapito. No me fío que hoy no llueva. || ser de fiar. Dicho de la persona o cosa en la que se puede confiar. |
fíat |
Voz que significa 'hágase'. Refiere a la orden o consentimiento para que algo tenga efecto.
|
fiat justitia et ruat coelum | Aforismo en latín que significa ‘hágase justicia y que se hunda el cielo’. Se refiere a la necesidad de impartir justicia sin miramientos a las consecuencias de lo resuelto. ► fiat justitia pereat mundus. |
fiat justitia pereat mundus | Aforismo en latín que significa ‘hágase justicia, aunque se hunda el mundo’. ► fiat justitia et ruat coelum. |
fiat voluntas tua | Expresión en latín que significa ‘hágase tu voluntad’. Entre los cristianos, frase atribuida a Jesús en aceptación a la voluntad de su dios de darle muerte. || Expresión, por lo general jocosa, que se utiliza para acceder a los deseos de otro. |
fibra |
Cada uno de los cuerpos, en forma de hilo, que componen tejidos orgánicos, minerales y algunos químicos. || Hilos obtenidos químicamente que se utilizan en la industria textil. || Componentes alimenticios, provenientes de ciertos vegetales, que ayudan a la digestión. || Vigor, energía.
|
fibra de vidrio |
Filamento de vidrio fundido que es utilizado como aislante.
|
fibra óptica |
Filamento que se usa para transmitir información por medio de señales luminosas.
|
fibroma |
En asuntos médicos, tumor formado por tejido fibroso.
|
fibromialgia | Enfermedad que se caracteriza por dolor muscular y esquelético, difuso e intenso, con hipersensibilidad en ciertos puntos, de difícil tratamiento y de causa desconocida. La fibromialgia se relaciona con varios síntomas como la fatiga persistente, problemas con el sueño y rigidez generalizada. |
ficción | Suposición legal o interpretativa que atribuye a personas, cosas o circunstancias calidades que no necesariamente tienen. Por ficción jurídica, se tiene como hijo del marido al niño nacido dentro de un matrimonio, aun cuando la madre declare otra paternidad y esta no haya sido impugnada. || En lo jurídico, suposición de verdad de una circunstancia que no está comprobada. || Acción y efecto de aparentar lo que no es. || Invención; cosa que se presenta como real pero que no lo es. || Obra artística que trata de hechos o personas imaginarias; que no existieron o que son creaciones del autor. ► ciencia ficción. |