Term | Definition |
---|---|
felicidad | Estado de satisfacción espiritual o física. || Estado anímico caracterizado por la complacencia o disfrute de lo que se desea o tiene. || Congruencia satisfactoria entre lo se quiere y obtiene. || Alegría, contento, goce. || Persona, situación o cosa que contribuye al bienestar. Mi esposa, mi hogar y mis libros son mi felicidad. || Ausencia de malestar. |
felón (a) |
Traidor. || Desleal, ingrato. || Malhechor.
|
felonía |
Traición. || Deslealtad, ingratitud. || Fechoría, maldad.
|
femenino (a) |
Lo relativo, propio o característico de las mujeres. || Lo que está integrado o compuesto por mujeres. || Se dice del ser dotado de órganos aptos para la fecundación. || Con un uso ofensivo y discriminatorio, dicho del ser débil o sin vigor físico.
|
fementido (a) |
Que no tiene fe. || Se dice de la persona poco confiable; engañadora, falsa.
|
femicidio | ► feminicidio. |
fémina |
Persona de sexo femenino.
|
femineidad | ► feminidad. |
feminicidio | Asesinato u homicidio de una mujer por razón de su sexo. || Homicidio sistemático de mujeres. || Muerte violenta de una mujer perpetrada dolosamente por la pareja o expareja en el marco de un matrimonio o unión de hecho. |
feminicidio ampliado | Homicidio agravado de una mujer que, en el marco de relaciones de poder, confianza, parentesco, amistad, autoridad o subordinación —ya sean familiares, laborales, estudiantiles, comunitarias o religiosas—, se comete por razones de género. El feminicidio ampliado comprende los supuestos en que la muerte de la víctima resulta de actos de violencia motivados por venganza, represalia, cobro de deudas vinculadas a la criminalidad organizada, o como consecuencia de su explotación sexual por proxenetas. ► género 2. |
feminidad | Cualidad de lo que es propio o característico de las mujeres. |
feminismo | Principio de igualdad de derechos y oportunidades de la mujer y del hombre. || Concepto o categoría que engloba movimientos sociales, políticos, culturales, educativos y económicos que buscan la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. || Doctrina tendente a la implantación de la igualdad de género y a la supresión de los patrones negativos e históricamente construidos del comportamiento social. ► género 2. |
fenecer |
Morir. || Acabarse algo. || Poner fin a un asunto, concluir.
|
fenomenal | Perteneciente o relativo a lo que se manifiesta, aparece o acontece. || De naturaleza perceptible. || Que es muy bueno. Un futbolista fenomenal. Un profesor fenomenal. || Por extensión, estupendo. || Coloquialmente se utiliza para indicar que algo es muy grande. |
fenómeno | Manifestación, apariencia. || Hecho, acontecimiento. || Lo que surge y es perceptible. || Lo extraordinario o que sorprende. Todos vieron esa rareza, pero después de esa vez nadie volvió a ser testigo del fenómeno. || Persona o animal monstruoso o con rara deformidad. || Persona que es muy buena en lo que hace o es; fenomenal. |
fenomenología |
Doctrina filosófica que estudia las manifestaciones o hechos acontecidos. || En filosofía, dialéctica espiritual que presenta la conciencia hasta llegar al saber total. || Método filosófico con el que se pretende captar la esencia pura de las entidades o cosas, trascendente a la consciencia.
|
feo (a) | Concepto relativo que refiere a la diferencia existente entre el aspecto físico o moral de una persona con el del canon que indica lo que es bello, lindo o bueno. || Referido a objetos, dicho del que no se ajusta al modelo imperante de belleza. || Dicho de lo que causa desagrado o repulsión. || Se dice de la circunstancia difícil o desfavorable. Te sacaste otra mala nota; esto se está poniendo feo. || Malo. |
feraz |
Muy fértil; que da muchos frutos.
|
féretro |
Caja en la que se deposita el cadáver para darle sepultura; ataúd.
|
feria | Mercado alterno que se monta en un sitio y en fechas determinadas. La Feria del Agricultor en Zapote se encuentra los sábados al lado de la plaza de toros. || Instalación de juegos mecánicos, exhibición de curiosidades, juegos de habilidad o azar, puestos de ventas, comedores, bares y demás sitios de esparcimiento o recreación que tienen lugar en comunidades y fechas determinadas. || Conjunto de instalaciones en el que se exponen y venden productos de un solo ramo. La Feria del Libro en San José. La Feria del Maíz en Orotina. || En Costa Rica, regalo o pequeña añadidura que un vendedor obsequia al comprador. Me compré diez melcochas, y el pulpero me dio una de feria. || Vacación, descanso, suspensión del trabajo. |
feria del agricultor | En Costa Rica, mercado minorista y alterno para uso de pequeños y medianos productores agropecuarios, pesqueros, avícolas y artesanos, en donde se venden los productos directamente y sin intermediarios en el proceso. || En Costa Rica, programa de mercadeo para uso exclusivo, en forma individual u organizada, de los pequeños y medianos agricultores nacionales de los sectores de la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesca y acuicultura, avícola, agroindustria y artesanía, con el objeto de poner en relación directa a consumidores y productores, de manera que los primeros obtengan mejor precio y calidad y los segundos incrementen su rentabilidad al vender directamente al consumidor. |
feria municipal |
Sistema mercantil creado y reglamentado por iniciativa municipal que, mediante organizaciones y asociaciones de desarrollo comunal, busca la venta de productos de origen agropecuario de consumo popular.
|
feria, fiesta cívica, festival, festejo popular | En Costa Rica, descriptor del Centro Electrónico de Información Jurisprudencial del Poder Judicial que engloba estas actividades. ► actividad comunal. feria. festejo popular. festival. fiesta cívica. |
feriado (a) | Relativo a la feria. ► día feriado. |
feriado obligatorio | Día que por disposición legal no se labora y el patrono debe pagar la jornada. Si por algún motivo es necesario laborar un feriado obligatorio, la jornada se paga duplicada. |