Term | Definition |
---|---|
administración y reorganización con intervención judicial | Mecanismo jurídico procesal que permite a las empresas que no tienen suficientes ingresos acogerse a un régimen preferente de saneamiento de su situación económica, con el fin de evitar la quiebra. La administración y la reorganización con intervención judicial buscan evitar que ciertas empresas caigan en una situación económica irrecuperable, por el impacto social y económico que ello pueda causar en la estabilidad socioeconómica del país. |
administrado (a) | El ciudadano o ciudadana en su relación con la Administración pública. || La persona sometida a una jurisdicción administrativa. || Persona que es o está gobernada por otra. || Lo que es o está regido patrimonialmente. |
administrador (a) | El que gestiona un negocio propio o ajeno. || Persona encargada del cuido y gobierno de los bienes o intereses ajenos. || Funcionario que tiene a su cargo alguna parte de la Administración pública o actividad aneja. |
administrar |
Gestionar un negocio propio o ajeno. || Cuidar o gobernar los bienes o intereses de otro. || Regir una parte de la Administración pública o actividad aneja. || Conseguir o distribuir algo. || Hacer tomar un medicamento o aplicarlo. Por estar resfriado le administraron paracetamol.
|
administrativo (a) | Perteneciente o relacionado con la administración. ► administración. || Lo concerniente, referente o relativo a la Administración pública. || Se dice de la persona que trabaja en la oficina administrativa de alguna entidad. |
admisibilidad |
Cualidad de lo que se puede aceptar o permitir.
|
admisibilidad de recursos | En materia procesal, condición que por circunstancia fáctica u obligación legal posibilita a un órgano jurisdiccional a aceptar, para su conocimiento, una impugnación. ► principio pro actione. |
admisible |
Aceptable, que se permite. || Dicho de lo que es posible conceder o aprobar. || Se dice del trámite, pretensión o recurso permitido.
|
admisión |
Acción y efecto de recibir o permitir algo. || Concesión. || Aprobación.
|
admisión de créditos |
Aprobación de una persona, física o jurídica, para conceder un crédito u otorgar un préstamo con interés.
|
admisión de personas |
Criterio de permisión o restricción para el ingreso a ciertos lugares o instituciones. || Criterios estatutarios para la entrada de nuevos asociados, socios, miembros o afiliados a determinada asociación, sociedad u organización.
|
admisión de prueba | En un proceso, recepción, o no, del material probatorio, según criterios legales, presuntivos, evidentes, notorios o de pertinencia. |
admisión temporal para el perfeccionamiento activo | En materia aduanera, régimen que permite ingresar mercancías al territorio aduanero, por un plazo previamente autorizado, para ser transformadas o reparadas y luego reexportadas, con suspensión de derechos e impuestos a la importación. |
admissor |
Latín. Delincuente, bandido, malhechor, forajido.
|
admissum |
Latín. Como sustantivo, delito o crimen. || Latín. Como participio de admittere, admitido, aceptado, permitido.
|
admitir |
Permitir el trámite de un recurso o pretensión. || Aceptar o permitir. || Conceder o aprobar una solicitud.
|
ADN | También llamado ‘ácido desoxirribonucleico’; molécula del interior de la célula que contiene la información genética encargada del desarrollo y funcionamiento de un organismo y que hace que una especie sea única. “El ADN tiene dos cadenas que conforman una estructura helicoidal que se llama hélice”. |
adolescencia | Edad de la persona humana, comprendida entre los 12 y los 18 años de edad. || Edad que sucede a la niñez hasta el desarrollo total del organismo. |
adolescente | Persona humana mayor de 12 y menor de 18 años de edad. || Persona humana que ha superado la niñez pero que aún no llega a la edad adulta. |
adopción 1 | En Costa Rica, proceso judicial, jurídico y psicosocial, mediante el cual la persona adoptada entra a formar parte de la familia de los adoptantes, para todos los efectos, en calidad de hijo o hija. || Institución jurídica, de orden público e interés social así como de integración y protección familiar, por medio de la cual se establece un vínculo de filiación al recibir como hijo o hija, para todos los efectos, a quien por naturaleza no lo es. |
adopción 2 | Asunto o parecer ajeno que es asumido como propio. || Decisión tomada. |
adopción conjunta | Modo de adopción que es decretada a solicitud de los dos cónyuges de un matrimonio o ambos convivientes acreditados en caso de una unión de hecho. ► adopción 1. |
adopción de menores | Institución jurídica por medio de la cual se establece un vínculo de filiación, entre el adoptante o los adoptantes y una persona menor de edad, con los mismos efectos y consecuencias que el vínculo que une a los padres e hijos consanguíneos. La adopción de menores se caracteriza por tener una naturaleza protectora o carácter proteccionista, en el que prevalecen el interés y el bienestar de la persona menor. Es instrumento creado por el derecho para solucionar el problema del menor carente de núcleo familiar. Extingue todo vínculo jurídico existente con la familia anterior de la persona adoptada. ► adopción 1. |
adopción directa | La realizada directamente entre los padres sustitutos con los biológicos. ► adopción 1. |
adopción individual | Modo de adopción que se decreta a solicitud de un único adoptante. Cuando hay adopción individual, la persona adoptada adquiere los dos apellidos del adoptante. ► adopción 1. |