Term | Definition |
---|---|
estudio psicosocial del imputado menor de edad |
En materia penal juvenil, disposición procesal que, ante la posibilidad de aplicar una sanción privativa de libertad, el juez o jueza debe ordenar para determinar cómo es, o fue, la interacción del acusado menor de edad con su entorno social.
|
estupefacción | Alteración psíquica caracterizada por un asombro extraordinario. || Estado de gran asombro. |
estupefaciente | Que produce extraordinario asombro. || ► estupefacientes. |
estupefacientes | Sustancias que trastornan la sensibilidad y producen efectos estimuladores, depresivos, narcóticos o alucinógenos y cuyo uso habitual crea adicción. ► drogas, fármacos y otras sustancias relacionadas. || ► estupefaciente. |
estupefacto (a) | Asombrado, atónito, en una situación psicológica que impide reaccionar. |
estupro |
Delito que comete el adulto que -con el consentimiento de la víctima-, tiene acceso carnal con persona menor de edad, generalmente mayor de doce o trece años y menor de quince o dieciséis años. En la legislación costarricense desapareció, en la normativa penal, la nominación de 'estupro'. > relaciones sexuales con personas menores de edad.
|
estupro agravado |
Modalidad de delito de estupro que conlleva un aumento en el monto de la pena, cuando el victimario tiene, respecto a la víctima, la condición de ascendiente, tío, hermano, tutor o guardador.
|
et al | Acortamiento de la locución latina ‘et alíí’ y que significa ‘y otros’. ► et alii. |
et alii | Locución latina que significa ‘y otros’, y que se utiliza en documentos legales para indicar que, además de la o las personas que firman, hay otros responsables de lo firmado; y, en citas bibliográficas, cuando hay más autores además del de referencia. ‘et alii´ se acorta como ‘et al.’ MARX, Karl. (1948) “et al”, «Manifest der Kommunistischen Partei»… |
etcétera | Expresión que se usa para sustituir una manifestación que se sobreentiende. || Voz que se emplea para reemplazar una enumeración que no importa decir. Es común que la expresión “etcétera” sea usada con la abreviatura “etc.” |
ética | Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones. || Conjunto de normas morales que rige el comportamiento y las actuaciones en los diferentes ámbitos de la existencia. Ética profesional. Ética médica. || Proceso de reflexión por el que la persona humana concreta el objetivo y la razón de sus acciones. || Modo juicioso de llevar la vida. || En Costa Rica, en lo laboral, específicamente en el ámbito judicial, razonamiento dirigido a asumir voluntariamente la excelencia en el servicio. |
ética profesional | Conjunto de normas morales que rigen en el ámbito de una profesión específica. ► deontología. || Actitud y conducta humana apegada a la moral que rige una profesión, carrera, empleo o puesto. ► moral. |
ético (a) |
Perteneciente o relativo a la parte de la filosofía que trata de la moral. > ética. moral. || Que es o está conforme a la moral.
|
étimo | Raíz o palabra de la que otras proceden. |
etimología |
Origen de las palabras, de su forma y de su significado. || Estudio del origen de las palabras.
|
etiología |
Estudio de las causas. || En medicina, estudio de la causas de las enfermedades. || Causa de una enfermedad.
|
etíope |
Relativo o perteneciente a Etiopía.
|
etnia | Comunidad de seres humanos que poseen afinidades o similitudes raciales o culturales. ► grupo étnico. raza. |
etnología |
Disciplina antropológica que estudia la cultura, los sistemas sociales, los órdenes económicos y los regímenes políticos de las etnias y pueblos. || Rama de la antropología que se encarga del estudio comparativo de las culturas de etnias y pueblos.
|
etología |
Disciplina psicológica que estudia los modos de comportamiento del ser humano. || En Biología, estudio del comportamiento de los animales, y sus aspectos evolutivos, en condiciones naturales y sin interferencia humana.
|
eufemismo | Palabra, expresión o manifestación delicada o prudente con que se reemplaza otra cuyo enunciado directo y explícito puede ser duro, malsonante o desagradable. "El veterinario tuvo que 'dormir' a mi perrito", es un eufemismo por "El veterinario tuvo que matar a mi perrito". |
eugenesia | Ciencia y aplicación de los principios, medios y leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana; además de especies vegetales y animales. En su aplicación a la raza humana, la eugenesia ha comportado tristes casos, tales como la esterilización forzosa, además de haber servido de base para el genocidio. |
euritmia |
Armonía y buena disposición entre las partes de una obra de arte. || Regularidad, normalidad o estabilidad del pulso.
|
eutanasia | Delito que comete quien causa o coopera a la muerte de otra persona —ante el pedido libre y responsable de esta— con el fin de evitarle el sufrimiento derivado de una enfermedad o padecimiento graves. ► distanasia. ortotanasia. || Participación consciente en la acción de dar muerte a un paciente desahuciado o enfermo incurable, con el fin de evitarle sufrimiento. || Muerte dada a un animal con el fin de evitarle sufrimiento. |
evacuación |
En materia procesal, conocimiento de las pruebas en juicio. || Realización de un trámite. || Práctica de un encargo, gestión o informe. || Salida de un lugar, generalmente por motivos perentorios. || Desalojo de un sitio. || Traslado de los habitantes de una comunidad ante la eventualidad de un daño. || Explicación, aclaración. Evacuación de una duda. || Expulsión de excrementos.
|