Term | Definition |
---|---|
espía |
Persona que de forma oculta y disimulada, por precio o convicción, averigua e investiga para conseguir y pasar información, generalmente secreta, a quien la requiera. || Persona que procura información secreta sobre una persona, país, industria o empresa.
|
espiar |
Averiguar, investigar de manera oculta y disimulada, por precio o convicción, para conseguir y pasar información, generalmente secreta, a quien la requiera. || Procurarse información secreta acerca de una persona, país, empresa o industria.
|
espina | En algunas plantas, púa que surge del tronco, ramas u hojas. Los cactus (“Cactaceae”) tienen espinas. || Fragmento fino, alargado y puntiagudo. || Pieza puntiaguda del esqueleto de muchos peces. || Duda o recelo incómodos. || Molestia, fatiga del ánimo. || dar mala espina. Temer, desconfiar o sospechar. “[…] en lo que respecta al segundo punto, relativo a que la estudiante le tenía mala fe al actor, pues ella misma expresó que le tenía “mala espina”, los jueces no comparten ese criterio, con lo que también concuerda este Órgano casacional. Se extrajo de la declaración de la menor que ella le tenía “mala espina” pues manifestó que “no tiene que tocar a los alumnos, decirles cosas vulgares o coquetearles”. Según la Real Academia Española (RAE), la locución verbal "dar mala espina" es una expresión coloquial que significa hacer que alguien desconfíe o se ponga en cuidado, es decir, significa que le transmite una sensación de recelo, miedo o falta de confianza. Lo cual, como bien dijeron los jueces, encuentra eco en el hecho que se le intimó y acreditó al actor”. (Tribunal de Casación de lo Contencioso-Administrativo y Civil de Hacienda, N.° 44 de 11:01 h de 27 de marzo de 2025). || sacarse la espina. Vengarse por un agravio o daño. Después del insulto no pensó más que en sacarse la espina. |
espina dorsal | Columna vertebral. |
espionaje |
Actividad oculta con la que se pretende obtener y transmitir información, por lo general secreta, a quien la necesite. || Actividad clandestina que procura información secreta sobre una persona, país, empresa o industria.
|
espíritu |
Principio causante o generador de un escrito. El espíritu de la ley. || Carácter íntimo, esencia o sustancia de alguien o algo. || Alma humana. || Parte inmaterial de la persona humana. || Ánimo, valor. Una mujer con mucho espíritu. || Ingenio, viveza. En aquella reunión el hombre demostró un espíritu agudo. || Don sobrenatural o milagroso. El espíritu de la adivinación. || Fantasma, espectro. || Según creencias populares, ser fabuloso dotado de particulares poderes y que es capaz de cometer travesuras ingeniosas, acciones malignas y demás trastadas. || Vapor que exhalan los licores.
|
espíritu de la ley |
Motivación, impulso, inspiración que lleva al dictado de una norma legal. || Doctrina o inspiración de quien legisla a la promulgación de una ley. || Sentido auténtico de un precepto legal.
|
esponsales |
Promesa mutua de matrimonio que se hacen los novios. || Compromiso matrimonial socialmente anunciado. || Fiesta con que se celebra un compromiso matrimonial.
|
espontanearse | Revelar voluntariamente a alguna autoridad la comisión propia de un delito, para ser perdonado como premio por la sinceridad o franqueza. ► confesar. || Descubrir un sentimiento o hecho íntimo, por lo general desconocido y malo, para aliviar el sentimiento de culpa. |
espontáneo (a) | Que se produce de forma natural, sin un agente externo que lo provoque. Aborto espontáneo. || Que se produce sin causa aparente. || Que actúa con naturalidad, sin segundas intenciones. Le declaró su amor de una forma espontánea. Soltó una risa espontánea. || Que es voluntario o producto del impulso propio. || Persona que interviene en un espectáculo sin ser parte formal de él. Los toreros “a la tica” son un tipo de espontáneos. |
esposas |
Pareja de argollas o aros con las que se sujetan las muñecas de alguien.
|
esposo (a) |
Persona casada, con relación a su cónyuge.
|
espurio (a) |
Que carece de fuerza, valor o importancia en su origen. > prueba espuria. || Que es falso, ilegítimo o no auténtico. || Que decae de su origen o naturaleza.
|
esquilmar |
Empobrecer, arruinar a alguien mediante el despojo o desposesión abusiva de sus bienes.
|
esquizofrenia |
Alteración grave de la capacidad de raciocinio, de la percepción y de los sentimientos que produce separación entre la realidad y lo imaginado. Con la esquizofrenia el paciente "no puede separar lo que es una experiencia real de una imaginaria. Los esquizofrénicos suelen tener episodios psicóticos, y sufren de alucinaciones y delirios".
|
estabilidad |
Cualidad de lo que se mantiene igual durante mucho tiempo. || Carácter de lo que no está en riesgo de sufrir cambios. || Equilibrio, firmeza. || Permanencia en un lugar o situación.
|
estabilidad en el empleo público | Garantía consistente en la posibilidad del funcionario público de conservar su puesto de trabajo y solo perderlo ante la concurrencia de una causa justificada o por el específico caso de reducción forzosa de servicios, ya sea por falta de fondos o dispuesta para conseguir una mejor organización. ► estabilidad laboral. funcionario público (a). |
estabilidad laboral | Garantía del reconocimiento legal y expreso del derecho del trabajador subordinado —por lo general de forma permanente o indeterminada— de conservar su puesto de trabajo si no incurre en una justa causa que justifique su despido. || Derecho del trabajador a no ser despedido, sin indemnización, si no incurre en ninguna causal que lo autorice. |
estabilidad laboral absoluta | También llamada 'perdurabilidad'. Garantía de la persona que trabaja del reconocimiento legal de posición y posesión vitalicia del cargo o función laboral, si no incurre en causa que justifique el despido. |
estabilidad laboral relativa | Garantía del trabajador subordinado a ser indemnizado ante un injusto despido. La estabilidad laboral relativa posibilita que el patrono ponga fin al vínculo contractual laboral si indemniza al trabajador. Con la estabilidad laboral relativa procede la reinstalación del trabajador a su puesto si el empleador se encuentra de acuerdo; de no ser así, procede la indemnización. |
estable |
Que se mantiene igual durante mucho tiempo. Situación política estable. || Que no está en riesgo de sufrir cambios. Salud estable. || Que mantiene el equilibrio o firmeza. Una mesa estable. || Que permanece o está en un lugar por un período prolongado. || En Química, elemento o compuesto que no reacciona o se modifica por la acción de agentes externos.
|
establecer |
Crear una entidad. || Organizar algo para que comience a funcionar. || Determinar las pautas de comportamiento o disciplina. || Demostrar una teoría. || Confirmar una ley. || Domiciliarse o instalar su residencia en algún sitio.
|
establecimiento | Creación de una entidad. || Organización de algo para que comience a funcionar. || Demostración de una teoría. || Confirmación de una ley. || Acción y efecto de domiciliarse o instalar la residencia en algún lugar. || Local donde funciona o desarrolla su actividad habitual una sociedad, compañía o, en general, una colectividad. ► establecimiento de comercio. || Tienda, almacén. |
establecimiento comercial | Local o espacio donde se ofrecen y venden bienes y servicios. ► establecimiento de comercio. establecimiento mercantil e industrial. local comercial. |
establecimiento de comercio | Conjunto de cosas, objetos o bienes utilizados para realizar una actividad comercial. ► actividad comercial. establecimiento mercantil. comercio. || Referente a los elementos con que cuenta un comerciante para el desarrollo de su actividad, conjunto que comprende la enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de servicios; los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones industriales o artísticas; las mercancías en almacén o en proceso de elaboración; los créditos; el mobiliario y las instalaciones; los contratos de arrendamiento; el derecho al arrendamiento de los locales en que funciona si son de propiedad del empresario; el derecho a impedir la desviación de la clientela; la protección de su fama comercial; y los derechos y obligaciones mercantiles derivados de las actividades propias de su negocio. “El local comercial es el lugar físico en el cual el comerciante tiene sus artículos o su conjunto de bienes que conforman el establecimiento de comercio”. ► local comercial. |