Diccionario

Search for glossary terms (regular expression allowed)
Term Definition
entrevista
En materia procesal, charla en la que recogen las manifestaciones de una persona y que tiene como fin hacer efectivo del derecho de expresar su opinión en un proceso donde se toman decisiones. || Diálogo, conversación entre dos o más personas, generalmente mediante preguntas, respuestas y comentarios, que se realiza con el fin de poner en conocimiento de un público, o de un tercero, lo departido y expuesto. || Conversación con un fin determinado. Mañana tengo una entrevista con el ministro para concretar lo del servicio de suministros. || Preguntas y diálogo al que se somete a un solicitante de empleo o trabajo para comprobar su idoneidad para el puesto o cargo. Me decís que te fue muy bien en la entrevista de trabajo.
entrevistar
Dialogar, conversar con alguien, por lo general mediante el recurso de preguntas, respuestas y comentarios, con el fin de informar a un público. || Conversar con un fin determinado. || Dialogar y preguntar a un aspirante a un trabajo para conocer su capacidad para desempeñar el puesto o cargo.
enunciación

Acción y efecto de expresar una idea. || Acción y resultado de afirmar, asegurar y sostener lo que se dice o piensa. || En lingüística, expresión de un concepto. || Exposición de los datos que posibilitan la compresión de un problema, generalmente técnico o científico.

enunciado

Conjunto o secuencia de palabras con la que se expone un problema o asunto. enunciación. || Secuencia de palabras delimitada por pausas muy marcadas que pueden constituirse por una o varias oraciones. || En lingüística, secuencia con valor comunicativo, sentido completo y entonación.

enunciar

Expresar, generalmente de forma breve o sencilla, una idea. || Afirmar, asegurar y sostener lo que se dice o piensa. || En matemáticas, exponer el conjunto de datos de un problema y su resolución, cierta o eventual.

enuresis
Imposibilidad o dificultad para retener la orina.
envenenamiento

Trastorno de la salud —leve, grave o que puede producir la muerte— a causa de la administración de una sustancia peligrosa para las funciones vitales. || Administración de un veneno. ► veneno. || Contaminación de aguas. || Emponzoñamiento de un organismo. || Resultado de crear discordia o enemistad. Después de escuchar las palabras de Yago, y con el envenenamiento que ello causó, su espíritu no tuvo calma. || Causación de un daño psíquico. || Predisposición negativa en el ánimo de alguien.

envenenar

Producir trastornos a la salud o causar la muerte mediante la administración de una sustancia que altera negativa y peligrosamente las funciones vitales. || Administrar o poner veneno en algo. ► veneno. || Contaminar las aguas. || Emponzoñar alguna sustancia de manera que afecte negativamente a un organismo. || Crear desunión, discordia o enemistad. || Causar un daño psíquico. || Predisponer malamente el ánimo de alguien. Iba a conocer a su nueva compañera de trabajo, pero los malos comentarios ya le habían envenenado.

envite
En juegos de cartas y de azar, tipo de apuesta que, por reto, se suma a la principal. El 'farol' es un tipo de envite. || Empujón, envión. El envite del presidente norteamericano al primer ministro montenegrino.
epicrisis
Dictamen, informe o verificación médica acerca de una enfermedad o padecimiento del paciente enfermo o afectado.
epígrafe
Cita o frase que se pone al inicio de una obra, o al principio de cada capítulo o división. || Resumen que se pone al principio de una obra literaria, científica o técnica. || Inscripción hecha en un soporte o superficie dura. Epígrafe en piedra. Epígrafe en metal.
episteme

Conocimiento. || Conjunto de conocimientos. || Conocimiento construido racionalmente.

epistémico (a)

 Relativo al conocimiento.

epistemología

Disciplina que trata acerca de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

epistemológico (a)

Relativo a los métodos y fundamentos del conocimiento científico.

equidad

Igualdad armónica que relaciona y adapta la naturaleza íntima de sujetos diferentes. justicia. || Imparcialidad en el trato. || Equilibrio o compensación en los contratos. || Propensión a actuar o decidir acorde al sentimiento del deber y lo que se considera bueno y justo. En el derecho romano la noción de "equidad" cumplía una función complementaria o supletoria de la ley. "Quum iure defficiamur, aequitas prae oculis habenda est" (Cuando falta la ley, hay que tener en cuenta la equidad). || El derecho natural, por oposición al derecho positivo.

equidad de género

Concepto social que engloba la noción de una igualdad o trato justo a mujeres y hombres según sus necesidades particulares. ► género 2. igualdad ante la ley. igualdad de género. teoría de género.

equidad intergeneracional

Enunciado que señala la igualdad armónica que relaciona y adapta la naturaleza y acciones de niños, jóvenes, adultos y ancianos. || En materia ambiental, acortamiento de “principio de equidad intergeneracional”. principio de equidad intergeneracional.

equilibrado (a)

Acción y resultado de igualar, mediante compensación, fuerzas contrarias. || Contexto o situación en que algo no excede a otra cosa al mantenerse proporcionalmente iguales. || Prudente, cuerdo, sensato en sus acciones y resoluciones.

equilibrar
Hacer que lo diverso armonice. || Igualar fuerzas contrarias mediante compensación. || Disponer que algo no exceda a otra cosa manteniéndolas proporcionalmente iguales. || Estabilizar un cuerpo.
equilibrio
Armonía entre lo diverso. || Igualdad de fuerzas contrarias que se compensan y anulan mutuamente. || Contexto en que, a pesar de número o naturaleza diversa, personas o cosas se mantienen proporcionalmente iguales. || Situación de un cuerpo que se mantiene estable. || Prudencia, cordura y sensatez en las acciones y decisiones.
equilibrio ecológico

Proporción, compensación o estabilización de las diferentes acciones que se dan en un ambiente o ecosistema en virtud de la actividad e interrelación de los individuos que los habitan. || Estabilización o pautas naturales de transformación del entorno ecológico, determinadas por las interrelaciones de los individuos –animales o vegetales– que lo habitan. ► ambiente. ambiente sano. medioambiente. conservación de recursos naturales. desarrollo sostenible. ecología. ecosistema. protección de los recursos naturales. protección del ambiente. racionalidad en el uso de los recursos naturales. recursos forestales. recursos naturales. uso adecuado y sostenible de los recursos naturales renovables. uso racional de los recursos naturales.

equilibrio financiero
Capacidad de una sociedad mercantil, empresa o entidad, de generar o recibir fondos suficientes para cumplir sus compromisos de pago o deuda. || Situación de estabilidad económica caracterizada por la posibilidad de satisfacer los gastos u obligaciones al momento del vencimiento respectivo. || Fórmula que refiere a la técnica de análisis e interpretación de los estados financieros que parte de la observación de la capacidad de una empresa, con base en su liquidez y solvencia, para satisfacer sus deudas en el momento oportuno. || Condición en la que la persona obtiene los recursos suficientes para cubrir sus gastos de vivienda, abrigo, techo y alimento.
equilibrio financiero para el sector público

En Costa Rica, fórmula legislativa que se refiere a la situación de las empresas estatales en que debe primar una correspondencia proporcional entre los ingresos, los egresos o gastos y las fuentes de financiamiento. Comprende el establecimiento de un sistema tributario eficaz; mecanismos para la calificación de prioridades; pautas en materia de empréstitos; restricciones al establecimiento de tributos con destino específico; regulación de subvenciones; eliminación de la duplicidad de objetivos o programas; y fiscalización del presupuesto. ► principio de equilibrio financiero del presupuesto.

equimosis
Mancha negruzca, pardusca o amarillenta en la piel, devenida de la rotura subcutánea de un vaso sanguíneo, provocada por la acumulación de sangre en un tejido. En Costa Rica, a la equimosis se le llama moretón o morete. || Mancha oscura o amarillenta que aparece en la piel a consecuencia de un golpe. || Moretón, morete.